La Región refuerza su vocación internacional al recibir a cerca de 700 estudiantes extranjeros en la Universidad de Murcia
30/09/2025
La Región refuerza su vocación internacional al recibir a cerca de 700 estudiantes extranjeros en la Universidad de Murcia
El consejero Juan María Vázquez destaca en el acto de la Semana de Bienvenida que la internacionalización es un eje vertebrador en el Anteproyecto de Ley de Universidades
La Consejería impulsa la movilidad y las alianzas estratégicas de las universidades públicas regionales con Europa, Latinoamérica, Estados Unidos, Asia y África
El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, tras la recepción institucional de la International Welcome Days Universidad de Murcia con alrededor de 400 alumnos asistentes
El Gobierno regional reforzará su vocación internacional, tal y como se plasma en el Anteproyecto de la Ley de Universidades Públicas de la Región de Murcia, donde la internacionalización ocupa un papel muy destacado.
El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, participó hoy en la recepción institucional a los casi 700 jóvenes de 42 países que realizarán estudios en la Universidad de Murcia durante este cuatrimestre del curso académico 2025/2026. El acto tuvo lugar en el Teatro Romea y se enmarca en la Semana de Bienvenida a los estudiantes internacionales.
Durante el primer cuatrimestre del curso se gestionan 1.677 intercambios internacionales, con 688 estudiantes entrantes y cerca de un millar de salidas hacia universidades socias de todo el mundo. La mayor parte procede de programas Erasmus+, pero también se incluyen acuerdos con Latinoamérica (ILA), programas con Estados Unidos y Canadá (ISEP), así como convenios bilaterales con países de Asia y de África.
En su intervención, el consejero subrayó que “la Región de Murcia quiere consolidarse como un espacio universitario internacional, competitivo y atractivo, donde nuestros jóvenes puedan aprender de otras culturas y donde los estudiantes extranjeros encuentren un destino de excelencia académica y vital”.
Juan María Vázquez recordó que “la internacionalización es un eje vertebrador del Anteproyecto de Ley de Universidades de la Región de Murcia, que recoge la elaboración de planes específicos en cada universidad pública, el impulso de alianzas estratégicas y la exigencia de acreditar un nivel B2 de idiomas en los grados”. El documento incluye referencias constantes a la internacionalización, como en el Título IV, que presta especial atención al fomento y a los planes de las universidades públicas en este ámbito.
Al respecto, la Consejería es la encargada de coordinar y apoyar la política de internacionalización del sistema universitario regional, facilitando financiación, promoviendo acuerdos de movilidad y estableciendo un marco normativo claro que conecta a las universidades regionales con Europa y con el espacio iberoamericano del conocimiento. Y “el Gobierno regional garantiza que la movilidad y las alianzas estratégicas cuenten con el respaldo económico, institucional y normativo necesarios”, destacó el consejero.
990 alumnos de la Región en universidades de todo el mundo
Por su parte, 990 estudiantes de la Región de Murcia saldrán hacia universidades europeas y de otros continentes en este primer cuatrimestre del nuevo curso. “La internacionalización no es un lujo, sino una oportunidad real para todos los estudiantes, y la Consejería asegura con el nuevo modelo de financiación que nadie quede fuera por falta de recursos”, recordó Juan María Vázquez.
El titular de Universidades subrayó que “la internacionalización no es solo un intercambio académico, es un compromiso con la diversidad, el talento y la paz. Desde la Región de Murcia queremos que cada alumno que llega se sienta parte de nuestra sociedad, y que cada murciano que sale regrese enriquecido para transformar su entorno”.
Al acto asistieron unos 400 alumnos extranjeros y en él, el consejero reafirmó la apuesta del Gobierno regional “por una educación superior abierta al mundo, que atrae talento, fomenta la convivencia intercultural y fortalece la excelencia de las universidades públicas de la Región de Murcia”.