La Región de Murcia destina 71 millones de euros del Fondo Social Europeo Plus que benefician ya a más de 50.000 personas
05/10/2025
La Región de Murcia destina 71 millones de euros del Fondo Social Europeo Plus que benefician ya a más de 50.000 personas
El programa ‘Región de Murcia FSE+ 2021-2027’ ha puesto en marcha 59 acciones con ayudas destinadas a empleo y formación, inclusión sociolaboral de colectivos vulnerables, empleo juvenil o garantía infantil
Un momento de la celebración del Comité de Seguimiento del Fondo Social Europeo (FSE+ Región de Murcia 2021-2027)
La Región de Murcia ha destinado un total de 71.044.430 euros de su programa del Fondo Social Europeo Plus para el período 2021-2027, que benefician a unas 51.000 personas, y ha seleccionado ya 59 operaciones de las programadas, frente a las 26 que había en 2024.
El programa ‘Región de Murcia FSE+ 2021-2027’ establece más de 164 millones de euros del Fondo Social Europeo Plus en el marco del objetivo de inversión en empleo y crecimiento para la Región, con una inversión total de 263 millones, ya que la Comunidad Autónoma cofinancia un 40 por ciento.
Los fondos europeos están distribuidos, según el programa regional, en seis líneas de actuación en las que son prioritarias empleo y formación, inclusión social de los colectivos vulnerables, empleo juvenil y garantía infantil.
Estos datos fueron analizados durante el III Comité de Seguimiento del Programa FSE+ Región de Murcia 2021-2027, celebrado a finales de septiembre en la sede de la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, que contó con representantes de la Comisión Europea, de la Unidad Administradora del FSE del Ministerio de Trabajo y Economía Social y de todos los centros directivos de la Comunidad encargados de la gestión de los fondos.
La distribución de estas partidas está coordinada por la Dirección General de Presupuestos y Fondos Europeos, cuyo titular, Daniel Jiménez, destacó “la evolución de los datos de ejecución, el importante avance durante el último año en la selección de operaciones y las buenas perspectivas para consolidar el programa el próximo año”.
El director general subrayó que detrás de estas cifras “se encuentran personas que han pasado a tener una oportunidad de empleo en la Región de Murcia, jóvenes que han podido mejorar su formación o familias vulnerables que pueden mejorar su situación gracias a estos programas”.
Operaciones de importancia estratégica
La celebración del Comité de Seguimiento en la Región ha servido como marco para la presentación de dos de las Operaciones de Importancia Estratégica que se desarrollan en este período, aquellas que aportan una contribución significativa a la hora de conseguir los objetivos.
Por un lado, la Dirección General de Familias, Infancia y Conciliación presentó dos medidas de Garantía Infantil, los servicios comarcales de apoyo a la familia y el servicio de acogimiento familiar para menores bajo una medida de protección, acciones de las que se benefician ya 210 menores en la Región.
Por otro lado, en el marco de la IV Feria Regional de Empleo y Formación, el SEF mostró los avances del proyecto ‘Conexión Empleo’, dirigido al empleo juvenil y que tiene un presupuesto de 5 millones de euros, así como de las acciones de orientación profesional para el empleo y asistencia para el autoempleo, que han permitido ya la contratación de 39 orientadores por toda la Región.
El Fondo Social Europeo Plus es el principal instrumento de la Unión Europea destinado a invertir en las personas y respaldar la aplicación del pilar europeo de derechos sociales. Cuenta con un presupuesto total para el período 2021-2027 de 142.700 millones de euros para contribuir a la política laboral, social, educativa y de formación de los países de la UE.