Noticias de Murcia

La Región acoge por primera vez la reunión de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad

14/10/2025

La Región acoge por primera vez la reunión de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad

El encuentro refuerza el compromiso del Gobierno regional con la conservación del patrimonio natural y la cooperación con el Estado y las comunidades autónomas

La cita abordará el estado del patrimonio natural, la restauración de ecosistemas y la lucha contra la desertificación, y mostrará los proyectos de conservación regionales

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, dio la bienvenida a los integrantes de la Comisión ...

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, dio la bienvenida a los integrantes de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, que por primera vez se reunión en la Región de Murcia.

La Región de Murcia es por primera vez sede de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, el principal órgano consultivo y de cooperación entre el Estado y las comunidades autónomas en materia de conservación de la naturaleza.

Esta reunión supone, en palabras del consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, “una muestra más del compromiso del Gobierno regional con la defensa de nuestro patrimonio natural, la conservación y el fomento de la biodiversidad, así como de nuestra capacidad para organizar y acoger encuentros de esta relevancia nacional”.

El encuentro, celebrado hoy, reúne a representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de todas las comunidades autónomas y de las ciudades autónomas, en un foro que tiene entre sus principales objetivos promover la cooperación en la elaboración de normas, planes y programas destinados a la protección y mejora del patrimonio natural, la biodiversidad y los bosques.

El consejero destacó que “la elección de la Región de Murcia para acoger esta reunión no es casual, sino un reconocimiento al esfuerzo que venimos realizando en materia de conservación, restauración ecológica y gestión forestal sostenible, incluso en un contexto climático especialmente complejo”.

La Comisión coordina el Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, participa en el desarrollo e impulsa el cumplimiento de acuerdos ambientales internacionales y gestiona el funcionamiento de comités especializados. Además, participa en la elaboración del Plan Estratégico del Patrimonio Natural, revisa el informe anual sobre su estado y propone la inclusión o exclusión de hábitats y especies en los catálogos oficiales de protección.

La Comisión analizó esta tarde los efectos de la sequía y la desertificación, un problema ambiental global cuya gravedad se hace especialmente visible en la Región de Murcia. En este sentido, el Gobierno regional subraya la necesidad de integrar la lucha contra la desertificación con las acciones de mitigación y adaptación a la emergencia climática, reforzando la cooperación entre las administraciones para garantizar la resiliencia del territorio.

Para hacer frente a esta situación, la Comunidad ha destinado más de 25 millones de euros en los dos últimos ejercicios a programas de restauración ecológica y lucha contra la desertificación, que incluyen tratamientos selvícolas preventivos, repoblaciones en zonas críticas, refuerzo de infraestructuras de defensa frente a incendios y proyectos de investigación sobre resiliencia forestal. “Estos datos evidencian que los efectos del cambio climático ya son una realidad en nuestros montes y que debemos actuar con decisión, conocimiento y unidad para salvaguardar nuestros ecosistemas”, señaló Juan María Vázquez.

Además, hay otras cuatro actuaciones por valor de 2.274.021 euros que incluyen trabajos de selvicultura en los montes públicos (1,19 millones de euros), de fomento de la resiliencia y la mejora de caminos en Aledo, Totana, Lorca y Mazarrón (178.835 euros), gestión forestal sostenible a través de la mejora de la biodiversidad en Abarán, Blanca, Jumilla y Ulea (95.588 euros) y prevención de daños por sequía y emergencia selvícola ejecutados por las Brigadas Forestales por 800.000 euros.

Visita al Parque Regional de El Valle y Carrascoy y a Sierra Espuña

El encuentro de esta mañana se completará este miércoles con una jornada de visitas de campo organizada por la Comunidad Autónoma para que los miembros de la Comisión conozcan de primera mano la riqueza natural de la Región y los proyectos que se desarrollan para su conservación.

El itinerario comenzará en el Parque Regional El Valle y Carrascoy, donde se visitará el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre y el Centro de Recuperación de Flora Silvestre, con especial atención al problema del decaimiento forestal por sequía extrema y al proyecto de recuperación de la Jara de Cartagena.

Posteriormente, los participantes se desplazarán al Parque Regional de Sierra Espuña, donde recorrerán el Centro de Visitantes Ricardo Codorníu, la Casa y Mirador del Avión, y realizarán la ruta interpretativa ‘Tras la huella de Ricardo Codorníu’, centrada en el legado del ‘apóstol del árbol’ y en la gestión forestal adaptativa frente a la sequía.

El consejero concluyó que “la celebración de este encuentro en la Región representa una oportunidad para compartir conocimiento, impulsar la cooperación entre administraciones y reafirmar nuestro liderazgo en políticas activas de conservación del medio natural”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies