LA FURGONETA “ARGAZKINETA” SE ACERCA A SAN ADRIÁN PARA RECOGER RECUERDOS DE LA HISTORIA DEL BARRIO
LA FURGONETA “ARGAZKINETA” SE ACERCA A SAN ADRIÁN PARA RECOGER RECUERDOS DE LA HISTORIA DEL BARRIO
- Argazkineta estará ubicada en la Avenida de San Adrián, número 17 entre el 14 y el 23 de octubre, y en el Parque de la Floresta del 24 de octubre al 2 de noviembre para que las vecinas y vecinos puedan acercarse a compartir sus recuerdos.
- La furgoneta recogerá y digitalizará materiales, tales como: fotografías, diapositivas, pegatinas, bandos, actas, folletos, carteles, recortes de periódicos o revistas o vídeos, relativos al barrio, con fecha anterior al año 2000.
- Se buscan materiales y recuerdos sobre historias comunes, entendiendo “común” con un sentido doble: por lado, recuerdos de memoria colectiva y compartida; y por otro, materiales que ayuden a compartir y conocer costumbres, celebraciones, tradiciones o la vida diaria del barrio.
- Argazkineta forma parte del programa Bilbao Izan y es una iniciativa de participación ciudadana para reconstruir, y profundizar en la historia reciente de los barrios, a través de la documentación y testimonios de vecinas y vecinos.
“Argazkineta”, iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Bilbao, vuelve este mes de octubre. La furgoneta que recoge recuerdos de vecinas y vecinos se desplazará hasta el barrio de SAN ADRIÁN y estará ubicada en los siguientes emplazamientos:
- Del 14 de al 23 de octubre en Avenida de San Adrián, número 17, junto al buzón, de las 11:00 a 14:00 horas por la mañana, y entre las 16:30 y las 20:30 horas por la tarde.
- Del 24 de octubre al 2 de noviembre en el Parque de la Floresta, en el mismo horario.
Se trata de la séptima edición de Argazkineta, iniciativa que recorre los barrios bilbaínos para que el paso del tiempo no borre la memoria de vecinos y vecinas y, a su vez, para que el tiempo pasado no caiga en el olvido.
Argazkineta estará disponible para todos y todas aquellas personas de San Adrián que quieran compartir fotografías en blanco y negro o a color (en papel o digitalizadas), diapositivas y negativos, vídeos o películas en cualquier formato (super 8, VHS, BETA), u otro tipo de materiales– como planos, bocetos, recortes de periódicos, recortes de revistas, bandos, actas, cartelería, folletos o pegatinas, todo ello anterior al año 2000– para, así, trasladar esos documentos e historias a un formato digital que les alargue la vida, y los recicle a los nuevos tiempos.
Argazkineta busca materiales y recuerdos sobre historias comunes, entendiendo “común” con un sentido doble: por lado, recuerdos de memoria colectiva y compartida; y por otro, materiales que ayuden a compartir y conocer costumbres, celebraciones, tradiciones o la vida diaria del barrio.
Además de esa recuperación de materiales para su archivo, se busca que las vecinas y vecinos compartan sus historias, recuerdos, testimonios y sucesos, que servirán para completar la información recopilada y dar a conocer la historia del barrio a través de su relato.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Durante la segunda quincena de octubre, se llevarán a cabo otro tipo de actividades con el objetivo de dar a conocer la historia de San Adrián y recuperar su memoria colectiva. Para ello, se realizará un encuentro radiofónico con vecinas y vecinos en la misma furgoneta, donde contarán anécdotas, recuerdos, experiencias… todo aquello que hayan vivido en primera persona entre las calles de este barrio, ubicado a las faldas del Pagasarri.
Asimismo, podremos disfrutar de un pase de fotografías antiguas que reflejarán de alguna forma la creación y origen del barrio y su desarrollo y expansión a lo largo del siglo XX.
Estas actividades van a servir para mirar hacia atrás, a ese pasado no muy lejano, pero que con el paso del tiempo cada vez se hace menos visible y más borroso su recuerdo.
ARGAZKINETA SHOW
Por último, el material recopilado se compartirá con el público en diciembre en Argazkineta Show, un acto abierto a las vecinas y vecinos, participativo y ameno en el que se proyectarán fotografías, vídeos, recuerdos y vivencias transmitidas por quienes se acercaron y participaron en el proyecto Argazkineta. Además, a lo largo de las tres semanas, en la propia furgoneta se difundirá el material recopilado.
En el perfil Bilbao Kultura de YouTube se creará un listado de vídeos con el nombre “Argazkineta 2025”, en el que se irá dando a conocer las diversas iniciativas en torno a este proyecto y al finalizar todo el proceso de recopilación y documentación, se podrá ver también el material digitalizado.
Parte del material fotográfico recuperado irá destinado al Archivo Municipal de Bilbao, donde, tras su incorporación en el sistema de consulta, cuyo proceso es bastante largo y trabajoso, podrá ser visualizado y consultado por aquellas personas que acudan a sus instalaciones en el Edificio principal del Ayuntamiento.
EDICIONES ANTERIORES
Este proyecto se puso en marcha en el año 2019, en el barrio de Zorrotza, y ha recorrido los barrios de Elorrieta, San Inazio, Ibarrekolanda, Sarriko, Santutxu, Abusu – La Peña, Castaños, Matiko, Ciudad Jardín, Altamira, Masustegi y Monte Caramelo.
A lo largo de estos 6 años de andadura, se han digitalizado alrededor de 11.160 documentos, fotografías, vídeos y material variopinto, con una participación activa total de 660 personas que han accedido tanto a digitalizar material diverso, como a dar testimonio sobre sus recuerdos y el paso del tiempo en su barrio.
En la última edición, en los barrios de Altamira, Masustegi y Monte Caramelo se acercaron a Argazkineta más de 250 personas y se digitalizaron 2.656 documentos y archivos, que formarán parte de los archivos municipales de la Villa.
BILBAO IZAN
Esta iniciativa se enmarca dentro del programa “BILBAO IZAN”, bajo cuya denominación, el Ayuntamiento engloba todos aquellos programas de difusión de lo que constituye la esencia de Bilbao: su trayectoria histórica, su acervo, la huella que han dejado personas ilustres, su patrimonio artístico, su configuración urbana, la historia peculiar de cada uno de sus barrios, sus calles y sus rincones más emblemáticos, etc.
“BILBAO IZAN” se dirige prioritariamente a la población local, pero está igualmente abierto a las personas que visiten la ciudad y a todas aquellas que por diferentes motivos quieran profundizar en el conocimiento de la Villa.
De esta forma, este programa se enmarca en algunas de las líneas de acción previstas en el Plan Estratégico de Cultura de Bilbao 2023- 2033: recuperar la identidad histórica de Bilbao, para que la ciudadanía tome conciencia de dónde viene, y transmitirla generando acciones que acerquen a las personas más jóvenes las características históricas, sociales, culturales e identitarias de la Villa.
BILBAO BALIOEN HIRIA
Argazkineta está plenamente comprometidas con el proyecto Bilbao Balioen Hiria, que aspira a fomentar un marco de valores compartidos en la capital vizcaina, entre los que se encuentran el compromiso, el esfuerzo, la ilusión, la participación, la creatividad y muy singularmente la identidad.
REDES SOCIALES