Noticias del País Vasco

La exposición ‘Hurrengo Geltokia: Amara-Easo’ impulsa un proceso participativo para definir la mayor transformación urbana de San Sebastián: la operación Playa de Vías

  • La muestra promueve un diálogo abierto, mediante un proceso de participación ciudadana habilitado en la exposición donde se recogerán inquietudes y sugerencias relativas a las dotaciones del proyecto para incorporarlas en la futura propuesta final
  • La exposición presenta los cinco proyectos premiados en el concurso público para la redacción de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en el ámbito Playa de Vías, ubicado en el barrio de Amara, liderado por el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco en colaboración con el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián
  • La ciudadanía podrá conocer los proyectos en una presentación pública organizada por el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana, el sábado 25 de octubre, a las 11:00 horas, en el Instituto de Arquitectura de Euskadi.

La exposición ‘Hurrengo Geltokia: Amara-Easo’ se presenta como un punto de encuentro abierto a todas las personas que viven, trabajan o sienten San Sebastián. Vecinas y vecinos, asociaciones, entidades culturales, sociales y profesionales están invitados a acercarse, descubrir y participar activamente en el proceso de transformación urbana más relevante de las últimas décadas: la operación Playa de Vías, que permitirá coser el Ensanche romántico y el barrio de Amara mediante la construcción de entre 400 y 500 viviendas protegidas en un proyecto urbano sostenible, inclusivo y centrado en las personas.  

Impulsada por el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, en colaboración con el Ayuntamiento de San Sebastián, y organizada por el Instituto de Arquitectura de Euskadi dentro del programa OFF Mugak/, esta iniciativa no es solo una exposición, sino una invitación a pensar juntos el futuro urbano de Donostia.

La muestra reúne los cinco proyectos premiados en el concurso público para la redacción de la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en el ámbito Playa de Vías – Amara-Easo, y propone un recorrido que combina maquetas, planos, paneles y realidad virtual para que la ciudadanía pueda imaginar cómo será el nuevo barrio. Pero, sobre todo, abre un proceso participativo de escucha y diálogo en el que se recogerán inquietudes, ideas y sugerencias sobre los equipamientos, espacios y usos que debería incluir esta nueva zona.

Así, ‘Hurrengo Geltokia: Amara-Easo’ se convierte en una herramienta viva para tejer ciudad y comunidad, permitiendo que las aportaciones de la ciudadanía formen parte de la propuesta final. Un proceso colectivo que busca que la nueva Amara-Easo refleje la diversidad, las necesidades y las aspiraciones de quienes la habitan, construyendo entre todos una Donostia más conectada, habitable y compartida.

Un proceso participativo abierto a toda la ciudadanía

El formato de la exposición adquiere una dimensión especialmente significativa. No se trata solo de mostrar, sino de escuchar y construir colectivamente sobre la base de las propuestas presentadas. A través del espacio de participación habilitado, todas las personas interesadas podrán aportar sus ideas, preocupaciones y sugerencias sobre las dotaciones y el diseño del futuro barrio. Estas aportaciones serán analizadas, y en la segunda fase del concurso se valorará la capacidad de los equipos finalistas para incorporar dichas sugerencias en sus propuestas.

De este modo, el proceso participativo se convierte en una herramienta esencial para garantizar que la transformación urbana de Amara-Easo responda a las necesidades reales de las personas y siente las bases de un modelo de ciudad más integrado, habitable y sostenible.

Además, se ha habilitado una encuesta online en la página web de la Bienal Mugak/ (www.bienalmugak.eus) que permitirá recoger valoraciones, inquietudes y sugerencias relativas a las dotaciones del proyecto, con el fin de incorporarlas en la futura propuesta final.

La exposición: un viaje hacia el futuro urbano de Donostia

Enmarcada en la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak/, la exposición ‘Hurrengo Geltokia: Amara-Easo’ podrá visitarse hasta el 14 de noviembre en el edificio del antiguo parque de Bomberos (Easo 43, San Sebastián), de martes a domingo, de 17:00 a 20:00 horas.

El recorrido expositivo combina paneles, planos, maquetas, dibujos y una experiencia de realidad virtual que permitirá a las personas visitantes conocer en detalle los proyectos que participaron en el concurso público. Además, un panel introductorio recoge la historia del ámbito de actuación y el plan a futuro tras el soterramiento de las vías del tren, para situar el contexto de esta gran transformación urbana.

Cinco visiones para un mismo reto urbano

Los proyectos premiados ofrecen diferentes visiones de cómo coser el Ensanche romántico y Amara a través de un modelo urbano innovador, sostenible y equilibrado:

  • “Habitar el bosque urbano”, de JPAM City Makers (Amado Martín, Jorge Perea y Samuel Llovet): Una propuesta contemporánea y fresca que combina modernidad y respeto histórico, con un gran parque consolidado y variedad tipológica de viviendas.
  • “Kalerik kale plazarik plaza”, de RAZ y Usandizaga (Gilen Txintxurreta, Jacek Markusiewicz, Ander Gortazar e Ibai Usandizaga): Con vocación metropolitana y ambición urbana, plantea un gran parque central, el soterramiento del vial del río y una torre urbana como hito de referencia.
  • “Hari berdez hiria josi”, del estudio beldarrain: Propone un edificio serpenteante con equipamientos en el parque, fomentando un modelo de vida urbana conectado y sostenible.
  • “Que los árboles nos dejen ver el bosque”, de Acha Zaballa Arquitectos:
    Un planteamiento conceptual y provocador que reflexiona sobre el equilibrio entre paisaje y densidad urbana.
  • “Lotzenari”, de KREAN Ingeniería y Arquitectura: Un proyecto técnico y sólido, con plazas abiertas hacia la calle Autonomía y un enfoque muy preciso en la resolución constructiva y funcional del ámbito.

Las propuestas de JPAM City Makers, RAZ y Usandizaga y estudio beldarrain han pasado a la segunda fase del concurso, y sus maquetas —impresas en 3D— permiten visualizar de forma realista cómo podrían materializarse estas ideas. A través de la experiencia de realidad virtual, las personas visitantes podrán recorrer los proyectos y comprender mejor cómo se integran en el entorno de Amara-Easo.

Presentación pública de los proyectos, el 25 de octubre

Para acercar aún más el proceso a la ciudadanía, el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco ha organizado una presentación pública de los proyectos el sábado 25 de octubre, a las 11:00 horas, en la sede del Instituto de Arquitectura de Euskadi.

Durante esta jornada, representantes de los tres estudios finalistas —JPAM City Makers, RAZ y Usandizaga y Estudio Beldarrain— presentarán sus propuestas y participarán en un espacio de preguntas y debate abierto, invitando a la ciudadanía a compartir su visión sobre el futuro de este nuevo ámbito urbano.

Una oportunidad para construir ciudad entre todas y todos

‘Hurrengo Geltokia: Amara-Easo’ es mucho más que una exposición. Se trata de un laboratorio ciudadano de ideas sobre el Donostia que viene. Un espacio donde la arquitectura se abre a la ciudadanía y donde cada aportación cuenta para imaginar un barrio que una, inspire y mejore la calidad de vida de quienes habitan la ciudad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies