La Consejería de Turismo concede ayudas para la mejora de eficiencia energética y economía circular a 59 empresas turísticas por importe de 4,5 millones
Martínez Abad califica de «éxito» el reparto total de «una dotación económica histórica» y destaca el «carácter emprendedor y el compromiso medioambiental de los empresarios cántabros»
Santander- 27.10.2025
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha concedido ayudas por importe de 4.571.802 euros a 59 empresas turísticas de Cantabria para el desarrollo de proyectos de eficiencia energética y economía circular que contribuyan al ahorro energético y de consumo de los establecimientos.
Dichas ayudas, financiadas con fondos europeos Next Generation dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia de España y gestionadas por la Dirección General de Hostelería y Turismo del Gobierno de Cantabria, tienen como finalidad ayudar a las empresas a renovar sus instalaciones y mejorar su rendimiento energético para, entre otros objetivos, reducir el consumo de energía y conseguir un mayor ahorro económico.
Todo ello, además, con el objetivo común de contribuir a que el sector turístico cántabro alcance los objetivos medioambientales y energéticos establecidos por la normativa de la Unión Europea, disminuyendo las emisiones de dióxido de carbono y reduciendo la presión del turismo sobre el territorio para conseguir, de esta forma, incrementar la competitividad de las empresas turísticas y del turismo de la comunidad autónoma.
La convocatoria lanzada por la Consejería de Turismo con carácter incentivador ha movilizado inversiones por valor de más de 7,3 millones en el conjunto de los 59 empresas y establecimientos cántabros que se han acogido a la subvención.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, ha manifestado su satisfacción por «haber conseguido agotar la partida destinada a esta línea de ayudas en su totalidad», lo que, en su opinión, «demuestra el carácter emprendedor y el compromiso con el cuidado medioambiental y la eficiencia energética que tienen nuestros empresarios».
Martínez Abad ha recordado que la anterior convocatoria de 2022 no se completó y los 2,4 millones sobrantes se incluyeron en la de 2024, calificando el resultado de esta última de «éxito», ya que «ha sido una dotación económica histórica y se ha repartido en su totalidad».
Esta convocatoria cubre actuaciones realizadas en 2025 y hasta el 30 de junio de 2026 referidas a la mejora de la eficiencia energética y uso de energías renovables en las instalaciones térmicas: sustitución de energía convencional por energía solar térmica, geotérmica o por biomasa; mejora de gestión de residuos y sistemas de automatización y control; renovación de los electrodomésticos de todo tipo y de las instalaciones frigoríficas; sustitución de aparatos de refrigeración y modernización de la eficiente energética de la envolvente térmica y de las instalaciones de iluminación.
Las ayudas concedidas oscilan entre máximos de 600.000 euros otorgados a empresas acogidas al reglamento 651/2014 o de 300.000 en el caso de las ayudas de minimis a 1.500 o 700, en pequeñas empresas con proyectos de menor inversión.
Se han podido acoger a estas ayudas hoteles, hoteles-apartamentos, pensiones; establecimientos de alojamiento turístico extrahotelero; apartamentos turísticos, estudios, bungalows, chalets regulados; establecimientos de alojamiento turístico en el medio rural: palacios y casonas, posadas y viviendas rurales; cabañas pasiegas; albergues turísticos; campamentos de turismo y áreas de servicio para autocaravanas; restaurantes, cafeterías y bares, así como agencias de viaje, centrales de reserva y organizadores profesionales de congresos y empresas de turismo activo.