Noticias de Canarias

La consejería de Hacienda analiza el estado de la compra pública en Canarias para mejorar su eficiencia

El análisis abarca competencia, licitaciones desiertas, bajas económicas y criterios de adjudicación, con el fin de ajustar procedimientos y fortalecer la profesionalización

La iniciativa, impulsada por la consejera Matilde Asián, favorecerá procedimientos más claros y accesibles para las empresas licitadoras y se alinea con la revisión de las directivas europeas de contratación, especialmente las aplicables a las regiones ultraperiféricas (RUP)

La consejería de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, a través de la Dirección general de Patrimonio, ha puesto en marcha la realización de un análisis para conocer el estado de la compra pública en Canarias, en el marco de la modificación de las directivas de contratación anunciada por la Comisión Europea. El objetivo es disponer de información desagregada y comparable que permita orientar mejoras operativas en los procedimientos y en la profesionalización de los equipos.

La contratación pública representa en torno al 15–20 % del PIB a nivel estatal, por lo que mejorar su eficacia incide directamente tanto en la economía como en el alcance y la calidad de la prestación de servicios. El diagnóstico tomará como punto de partida los datos disponibles en fuentes abiertas, como la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP), y se complementará con tratamiento estadístico y segmentación por tipo de contrato y administración.

El trabajo analizará, entre otras variables, la competencia efectiva, la incidencia de licitaciones desiertas, la evolución de las bajas económicas y los criterios de adjudicación. Asimismo, se realizará una comparativa con Baleares y con otras regiones ultraperiféricas de la UE, como Azores y Madeira, con el fin de identificar patrones diferenciales y valorar ajustes justificados vinculados a la ultraperificidad.

La consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, señala que “disponer de un mapa claro y actualizado de la contratación en Canarias permitirá fundamentar decisiones y priorizar mejoras útiles para las administraciones y para las empresas licitadoras”.

Entre los resultados esperados figuran un diagnóstico integral del estado de las licitaciones en Canarias, recomendaciones operativas para simplificar y clarificar procedimientos, medidas orientadas a mejorar la concurrencia y reducir licitaciones desiertas, y propuestas alineadas con la normativa europea, especialmente con las adaptaciones previstas para las RUP. También se prevé establecer indicadores de seguimiento y un esquema de evaluación periódica.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies