La consejera de Presidencia, Isabel Urrutia, reafirma el compromiso del Gobierno de Cantabria con la formación de los empleados públicos de la región
Así lo ha manifestado en la reunión del Consejo Rector del organismo que ha aprobado el anteproyecto de presupuestos para 2026
Santander – 29.10.2025
La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, ha presidido la reunión del Consejo Rector del Instituto Cántabro de Administración Pública (ICAP), «Rafael de la Sierra», en el que se ha aprobado el anteproyecto de presupuesto del organismo para 2026, que según Urrutia pone de manifiesto la «clara apuesta y el compromiso del Gobierno de Cantabria por garantizar y mejorar la formación de los empleados públicos de la región».
En líneas generales, el presupuesto del ICAP para 2026 se eleva a 2.415.537 euros, lo que supone consolidar las cifras del año pasado año, e incrementar en un 10,45% el presupuesto que asumió el gobierno en el año 2023.
Para la consejera se trata de continuar con la apuesta del Gobierno de Cantabria por garantizar «la mejor formación para los empleados públicos» puesto que unos funcionarios bien formados «son garantía de calidad en la prestación de los servicios a los ciudadanos».
El ICAP es el Organismo Autónomo dependiente de la Consejería de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa cuya función principal es la formación de los empleados públicos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria, del Personal Técnico, de Gestión, de Administración y Servicios (PTGAS) de la Universidad de Cantabria, y del personal de las Administraciones Locales de esta Comunidad Autónoma, en especial de la Policía Local, y el proyecto de presupuesto aprobado por el Consejo Rector recoge las partidas necesarias para el desarrollo de los planes anuales de formación de todo este personal.
Una de las principales novedades de este presupuesto para el año 2026 es que recoge la dotación económica necesaria para el desarrollo del proceso selectivo único para todo Cantabria de acceso a cualquiera de los Cuerpos de Policía Local que hay en Cantabria y del curso básico de formación que estos deben realizar, en lo que será la primera oposición única de estas características que se celebre en Cantabria.
Ingresos y gastos
Por lo que se refiere a los ingresos del organismo, estos proceden de dos fuentes principales.
Por un lado, las transferencias corrientes procedentes de la Administración General del Estado, a través del Instituto de Administración Pública (INAP), cuya cuantía asciende a 883.430 €, un 7,81% más que en el ejercicio anterior. No obstante, en este punto, Urrutia ha recordado que la aportación a recibir en el 2026 depende, en primer lugar, de la aprobación de los presupuestos de la AGE para el 2026 y, en segundo lugar, del número de efectivos de personal al 31 de diciembre de 2025 tanto a nivel autonómico como a nivel de la Administración local de Cantabria, por lo que la cantidad final podría variar.
Así mismo, la consejera ha explicado que la no aprobación de los Presupuestos Generales del Estado y su prórroga de los presupuestos durante los últimos ejercicios ha supuesto la no actualización de las aportaciones que se realizan y un efecto «negativo» en la ejecución de los planes de formación para cubrir los objetivos y actividades formativas, por lo que el Gobierno de Cantabria ha tenido que aumentar su aportación para «compensar» esta situación, además de tener que utilizar el remanente del organismo para poder atender todas las exigencias de formación.
Precisamente, los fondos procedentes del Gobierno de Cantabria, cuya fuente principal son las transferencias de la Consejería de Presidencia, a través de las Direcciones Generales de Función Pública y de Seguridad y Protección Civil, se incrementa en un 13,51%, pasando de 1.095.311 € a 1.243.311 €. Para la consejera del área se pone de manifiesto, un año más, el «esfuerzo» que desde la Consejería de Presidencia se realiza para el cumplimiento de los fines del ICAP.
Novedad de este presupuesto es la incorporación de una partida procedente de la Dirección General de Simplificación administrativa para la organización de cursos de formación relacionados con el contenido y desarrollo de la Ley de simplificación administrativa de Cantabria.
En cuanto a los activos financieros, la partida asciende 234.000 €, un 44,30% menos que en 2025, lo que para consejera es «positivo» ya que pone de manifiesto que esos fondos de remanentes de años anteriores «se están ejecutando».
Las partidas de gastos registran también cambios este ejercicio. Así, la partida que más aumenta –un 6,74%- es la de Bienes y Servicios, que asciende a 1.195.143 € y que se destinarán a todos los Planes de Formación, que según la consejera sean «de calidad, cubran las necesidades y cumplan con las expectativas de nuestros empleados públicos».
Los gastos de personal se incrementan en un 2,28%, llegando a los 1.153.998 €, para dar cumplimiento a los compromisos salariales del organismo y se recoge también una partida de 22.296 euros cuyo principal destino es la mejora de los edificios de la sede del ICAP en Villaescusa.
En el apartado de gastos, el anteproyecto recoge también los 12.000 € correspondientes a los Premios de Investigación que en 2026 celebrarán su XV edición. Con respecto a la edición de 2025, en la actualidad el Jurado está valorando los siete trabajos recibidos para poder resolver la convocatoria dentro del próximo mes de noviembre.

