Noticias de Murcia

La Comunidad ultima la recuperación de la imagen del Cristo del Consuelo de Cieza

08/10/2025

La Comunidad ultima la recuperación de la imagen del Cristo del Consuelo de Cieza

La talla del siglo XVII, realizada en cartapesta, es una de las pocas obras de este tipo que se conservan en buen estado en la Región de Murcia

El Gobierno regional ha destinado más de 170.000 euros a la restauración y conservación de bienes patrimoniales en lo que va de año

El director general de Patrimonio Cultural junto al alcalde de Cieza, durante su visita al Centro de Restauración con motivo de los trabajos de rehabilitación...

El director general de Patrimonio Cultural junto al alcalde de Cieza, durante su visita al Centro de Restauración con motivo de los trabajos de rehabilitación del Cristo del Consuelo. 

La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, a través del Centro de Restauración, ultima los trabajos de recuperación de la imagen del Cristo del Consuelo de Cieza, una de las tallas de mayor devoción popular en la localidad.

El director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, acompañado por el alcalde de Cieza, Tomás Antonio Rubio, visitó hoy el Centro para conocer el avance de las tareas de recuperación a la que se está sometiendo la pieza.

Patricio Sánchez señaló que «se trata de una obra singular y representativa de la Semana Santa de la localidad, declarada de Interés Turístico Internacional». Además, subrayó que la Consejería ha destinado, en lo que va de año, más de 170.000 euros en la restauración y conservación de bienes patrimoniales de la Región para la protección del patrimonio histórico y religioso.

La escultura, datada entre 1617y 1624, es un ejemplo de la llamada ‘escultura ligera’, al estar realizada en cartapesta, técnica de origen italiano introducida en Murcia en el siglo XV. De autoría anónima y vinculada con una serie de labores artísticas efectuadas coetáneamente en la capital murciana por artífices como Jorge de Oñate, el clérigo Juan Tomás de Alarcón, Pedro de Jaca o Cristóbal de Salazar.

El Santo Cristo del Consuelo constituye uno de los escasos ejemplos conservados de esta técnica y representa una manifestación desatacada ‘devotio moderna’ y de la consecuente aparición de los fenómenos de piedad externa tan propios de la Contrarreforma.

El uso de materiales livianos permitió la creación de tallas de bulto redondo con menor coste y mayor portabilidad. A pesar de la existencia de talleres especializados en la Región durante los siglos XVI y XVII, son pocas las obras que han llegado a nuestros días en este material debido a su fragilidad, lo que incrementa el valor artístico y patrimonial de esta figura.

Proceso de restauración

Aunque la imagen presentaba un estado de conservación general bueno, la intervención ha sido necesaria para corregir alteraciones en su policromía. Además, se subsanarán pequeñas pérdidas cromáticas provocadas por roces y arañazos, propios del uso litúrgico y ceremonial de la imagen.

Los profesionales del Centro de Restauración han realizado un estudio a través de la endoscopia que ha permitido profundizar en la estructura interna de la talla y el conocimiento de su ejecución. Se ha comprobado que su ligereza respondía a su función dentro del Vía Crucis de Cieza, promovido en 1612 por Diego Padilla, quien costeó el encargo de la obra.

Durante la visita, el director general insistió en la necesidad de sensibilizar sobre la conservación de estas obras y recordó que «cada restauración preserva una parte esencial de nuestra memoria colectiva y de la fe popular que ha configurado nuestra identidad cultural».

Una vez finalizados los trabajos, la imagen del Santo Cristo del Consuelo participará en la procesión magna que organiza la Diócesis de Cartagena el próximo 15 de noviembre, con motivo del Año Jubilar de la Esperanza.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies