La Comunidad impulsa las XXXI Jornadas de Patrimonio Cultural
07/10/2025
La Comunidad impulsa las XXXI Jornadas de Patrimonio Cultural
Cartagena, Cehegín, Cieza y Murcia reúnen en octubre a especialistas, investigadores y profesionales con el objetivo de fortalecer la investigación, conservación y difusión del patrimonio regional
La XXXI edición de las Jornadas de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia reunirán a lo largo de cuatro sesiones a especialistas, investigadores y profesionales del ámbito patrimonial para abordar cuestiones clave sobre el criterio, la metodología, el análisis y la intervención en distintos bienes culturales. Asimismo, se presentarán casos de éxito en restauración y conservación.
Las jornadas, organizadas por la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), se celebrarán los días 7, 14, 21 y 28 de octubre de en Cartagena, Cehegín, Cieza y Murcia.
El programa incluye ponencias de reconocidos especialistas en recuperación, conservación y difusión del patrimonio histórico, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, documental, etnográfico e inmaterial, además de visitas técnicas a diferentes Bienes de Interés Cultural de la Región que han contado recientemente con financiación en el marco de las distintas intervenciones subvencionadas por la Dirección General de Patrimonio Cultural. Es el caso del Teatro Apolo de El Algar o la Capilla de la Sagrada Familia de Santa María de Gracia (Cartagena).
Como en ediciones anteriores, las jornadas se abren también a la presentación de comunicaciones y proyectos de investigación y restauración, especialmente de jóvenes profesionales y estudiantes universitarios, fomentando la transferencia de conocimiento y la implicación de nuevas generaciones en la defensa del patrimonio cultural.
El director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, subrayó que “este foro busca motivar el debate científico entre especialistas y mostrar a la ciudadanía la riqueza patrimonial de la Región, al tiempo que damos a conocer la intensa labor que realizan los profesionales en su estudio, documentación y recuperación”. En este sentido añadió que “la variedad de temas que se abordarán en estas Jornadas refleja la extraordinaria riqueza de nuestro patrimonio que forman parte de nuestra identidad y de nuestra historia”.
Programa de ponencias
Entre las intervenciones destacan estudios sobre el patrimonio militar del área de El Carmolí en Cartagena (7 octubre) y las actuaciones realizadas en el Monasterio de San Ginés de la Jara, así como la presentación de proyectos fin de grado y máster de la UPCT, que incluyen propuestas de reconstrucción digital, análisis de arquitectura tradicional y recuperación de edificios históricos.
En Cehegín (14 octubre) se dará a conocer el avance de excavaciones arqueológicas en la Villa del Alamillo, además de investigaciones sobre el patrimonio musical conventual y actuaciones recientes en el arte rupestre de la Región. Asimismo, se presentará el Plan especial de protección de la muralla de Lorca.
La sesión de Cieza (21 octubre) incluirá ponencias sobre la primera fábrica de esparto y su restauración, la protección del trovo como Bien de Interés Cultural inmaterial, así como proyectos de conservación en el yacimiento de Siyâsa y en la arquitectura histórica de Caravaca de la Cruz.
Finalmente, en la clausura en Murcia (28 de octubre) se presentarán trabajos relacionados con la rehabilitación arquitectónica en Espinardo, la colección Adela Barba en el Museo de Bellas Artes, la musealización de la cultura del esparto, el estudio de las fiestas de interés turístico regional y la recuperación del pecio fenicio Mazarrón 2.
Recorrido por el patrimonio regional
El programa de las Jornadas incluye además un completo recorrido por algunos de los enclaves más significativos de la Región, con visitas técnicas y guiadas que permitirán conocer de cerca el valor patrimonial de lugares como la Capilla de la Sagrada Familia y la Batería de San Leandro en Cartagena, el Yacimiento de Begastri y las Murallas Medievales de Cehegín, las pinturas rupestres de la Sima de la Serreta y el Museo del Esparto en Cieza, o el Monasterio de los Jerónimos y las infraestructuras hidráulicas históricas de la huerta murciana, entre otros.