La Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak/ 2025 abre sus puertas con una llamada a imaginar utopías posibles
La quinta edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak/ ha sido inaugurada hoy en el Auditorio Kursaal de Donostia, en un acto presidido por el consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, quien ha destacado el papel de la arquitectura como herramienta para imaginar y construir futuros mejores.
Bajo el lema “Castillos en el aire, o cómo construir la utopía hoy”, Mugak/ 2025 invita a reflexionar sobre el pensamiento utópico contemporáneo en la arquitectura, promoviendo un diálogo entre la acción y la reflexión, entre el diseño pragmático y la imaginación transformadora. “Una sociedad sin utopía es una sociedad sin propósito, desorientada”, ha recordado el consejero, citando al filósofo Paul Ricoeur. “Mugak/ nos propone pensar colectivamente cómo queremos habitar el futuro y qué papel puede desempeñar la arquitectura en ese proceso”, ha añadido.
Itxaso ha agradecido la implicación de todos los equipos y entidades que han hecho posible esta edición, con una mención especial a la comisaria María Arana, y ha subrayado el carácter abierto y participativo de la bienal. En esta edición, Mugak/ se articula en torno a tres convocatorias —On Site, Open Mugak/ y Off Mugak/— que buscan acercar la arquitectura a la ciudadanía a través de instalaciones efímeras, exposiciones, talleres, visitas y actividades en los tres territorios históricos de Euskadi.
Además, la bienal acogerá la semana que viene la entrega del Premio Peña Ganchegui a la Joven Arquitectura Vasca, como muestra del compromiso del Gobierno Vasco con el talento emergente y la promoción de la arquitectura vasca en el ámbito internacional.
El acto inaugural ha contado también con la presencia de la arquitecta y académica Lesley Lokko, encargada de la conferencia inaugural. Sus palabras, citadas por el consejero, han resumido el espíritu de esta edición. “Tenemos una oportunidad única de mostrar al mundo lo que hacemos mejor: presentar ideas creativas que nos ayuden a imaginar un futuro más equitativo y optimista en común».
Con una programación que se extenderá durante las próximas semanas, Mugak/ 2025 se consolida como la cita cultural de referencia del Arco Atlántico en torno a la arquitectura, reuniendo a profesionales, estudiantes y ciudadanía en un espacio compartido para la reflexión, la experimentación y la construcción de utopías colectivas. “Hay un futuro —ha concluido el consejero—, la cuestión es si seremos capaces de imaginarlo para construirlo después».