Uncategorized

La afiliación de extranjeros crece más de un 7% en el último año hasta los 3.090.000 cotizantes de media

La Seguridad Social ha registrado 3.067.780 afiliados extranjeros en septiembre si se descuenta el efecto calendario. Un mes más, la cifra de trabajadores procedentes de otros países supera los tres millones, tras sumar más de 200.000 ocupados en los últimos doce meses (202.694), lo que supone un +7,07% de variación interanual.

En la serie original, afiliación media, el número de trabajadores de otros países es de 3.088.341, lo que supone un crecimiento del +7,1% interanual, casi cinco puntos por encima del conjunto de la afiliación en total, que ha experimentado un incremento de +2,4% en el último año.

Afiliación de extranjeros en septiembre

Las comunidades autónomas que lideran el crecimiento son Asturias (20,8%), Galicia (14,8%) y Castilla y León (13%), que fueron a su vez las que tuvieron la edad media más elevada en España en 2024 según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En todo caso, el número de afiliados extranjeros, que de media representa el 14,2% del total de afiliados, en las comunidades mencionadas es del 7,3% en Asturias, del 10,4% en Castilla y león y del 7% en Galicia.

«El empleo crece entre los extranjeros por encima de la media gracias a su estructura de edad, y lo hace especialmente en las comunidades autónomas donde más hace falta, lo que es una excelente noticia», asegura la ministra Elma Saiz.

Por otra parte, las mujeres representan ya el 43,2% del total de trabajadores foráneos, con 1.333.863 afiliadas extranjeras al sistema.

Afiliación de extranjeros en septiembre

Régimen general

En consonancia con lo que ocurre con los trabajadores nativos, un 83,9% de los afiliados extranjeros se encuadran en el Régimen General de la Seguridad Social, con 2.591.246 trabajadores.

Tienen un peso especialmente relevante en el sector de la Hostelería, donde suponen uno de cada tres ocupados (29,7% de los afiliados), pero también en Agricultura (26,2%), Construcción (22,5%) y tanto en Actividades Administrativas como en Transporte, donde son más del 17% de los trabajadores.

Como indicador de la diversificación de ocupaciones por parte del colectivo, puede apreciarse su crecimiento cada vez en más sectores. Es el caso del Transporte, donde ha crecido un 31,6% su presencia, Suministro de Agua (14%), Comercio (12,1%), Actividades Financieras (8,3%), Actividades Administrativas (7,7%), Actividades Sanitarias (7,3%), y Actividades Profesionales y Científico-Técnicas (5,7%).

Marruecos, con más de 350.000 cotizantes, es el país que más trabajadores aporta, seguido de Rumanía (337.000) y Colombia (253.000).

Crecimiento récord de autónomos extranjeros

La afiliación de trabajadores por cuenta propia de otros países ha alcanzado en septiembre un nuevo máximo: 490.717 personas, un 6,8% más que hace un año. Su crecimiento está muy por encima de la media del conjunto de afiliados, cuyo crecimiento ha sido del 1,1%

Este crecimiento es aún más relevante en sectores altamente cualificados: en el último año, el número de trabajadores extranjeros por cuenta propia ha aumentado un 27,9% en Información y Comunicaciones, en Suministro de Energía, el 24,3%, y un 18,5% en Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas.

Afiliación de extranjeros en septiembre

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies