Konfekoop avanza en la integración de la conciliación en el modelo de gestión de las cooperativas
- Emakunde apoya el proyecto de las cooperativas, que hoy han celebrado una jornada al respecto
- Se han presentado las conclusiones del Proyecto Piloto de Conciliación Corresponsable en el que han participado siete empresas cooperativas
Konfekoop ha celebrado hoy en Gasteiz, con el apoyo de Emakunde, la jornada ‘Cómo sistematizar la conciliación en la empresa cooperativa’, que sirve como acto final del Proyecto Piloto de Conciliación Corresponsable. Esta jornada ha tenido como objetivo principal socializar el recorrido y los aprendizajes obtenidos por las siete cooperativas participantes en este itinerario práctico, buscando integrar la distribución corresponsable de las tareas de cuidado en su modelo de gestión y estrategia.
El proyecto piloto nació en 2022 como una respuesta práctica al ámbito teórico de la corresponsabilidad y los cuidados, partiendo de la convicción de que la distribución desigual de las tareas de cuidado influye directamente en el camino hacia la igualdad de mujeres y hombres en el ámbito laboral, afectando sus oportunidades de participación y desarrollo.
Las empresas cooperativas fueron consideradas el «banco de prueba ideal» para llevar a la práctica productiva la economía con perspectiva de género, debido a su naturaleza y modelo de gestión centrado en las personas. El objetivo central del piloto fue iniciar un itinerario que permitiera incorporar la distribución corresponsable de los cuidados en la gestión y estrategia de la empresa.
La directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha felicitado a las cooperativas participantes y las ha animado a seguir avanzando en todos los retos relacionados con la igualdad, entre ellos, el de la conciliación.
Elgarresta ha señalado que “estamos hablando de la necesidad de una nueva organización social y no únicamente de conciliación, puesto que el reto consiste en ir haciendo camino hacia el horizonte de un nuevo modelo social más justo y democrático para mujeres y hombres”. La directora de Emakunde ha insistido en que “este nuevo modelo debe basarse en la armonización de las diferentes esferas de la vida, de tal manera que se pueda evitar la situación actual en la que prácticamente todas estas esferas deben acomodarse a una de ellas, que es la laboral”.
Desarrollo de la Jornada de Sistematización
Tras las intervenciones de Miren Elgarresta y de Rosa Lavín, presidenta de Konfekoop, se ha presentado el marco del piloto sobre la sistematización de la conciliación en la empresa cooperativa junto con tres de las empresas cooperativas que han participado: Athlon S. Coop, Politeknika Txorierri S. Coop y Oiarso S. Coop. (Bexen Medical).
La jornada se ha cerrado con la entrega de reconocimientos a las siete cooperativas que han participado en el proceso: Athlon S.Coop, ULMA Forja, S. Coop., Politeknika Txorierri S.Coop, Bioservice S.Coop, Dorlazka Koop. Elk. Txiki, Laboral Kutxa S.Coop y Oiarso S.Coop (Bexen Medical).