Iberflora Valencia aspira a ser la semilla de una cifra de negocio de 5 millones de euros

Las empresas del sector de Canarias participan en este encuentro de referencia nacional en el que en esta edición han apostado por mayor espacio expositivo para mostrar el potencial del archipiélago en diferentes tipos de plantas y flores
Desde el pasado martes la ciudad de Valencia huele a plantas y a flores, huele a Iberflora, la principal feria del sector de España. Más de 35.000 metros cuadrados, 425 expositores y una media de 15.000 visitantes profesionales son el escenario donde las empresas que acuden de Canarias esperan poder sembrar la base de una cifra estimada de negocio de 5 millones de euros para 2026, apostando en esta ocasión por más metros expositivos en la puesta en escena del archipiélago.
Este año las empresas canarias participantes esperan notar la importancia de su presencia en el cierre de acuerdos comerciales, satisfaciendo pedidos desde la semana posterior a la celebración de la feria, con la cifra de negocio directa esperada por participar de más de 250.000 € en acuerdos directos en la misma feria.
La posibilidad de participación y organización de la misión se ha llevado a cabo de nuevo, como en anteriores ediciones, de la mano del área de Promoción Exterior de Proexca y de la Asociación de Cosecheros y Exportadores de Flores y Plantas Vivas de Canarias – ASOCAN. En esta ocasión se cuenta con más metros que en ediciones anteriores, consiguiendo una mejor ubicación, apostando por una superficie expositiva de 160 m², lo que supone 32 m² por empresa. Cuatro son las empresas del archipiélago que acuden a la cita; Botany Island, Orquidario Lycaste, Succulent Valley y Viveros Subtropicales de Tenerife (ahora bajo el nombre de Paul Witte).
La producción expuesta han sido plantas ornamentales, dentro de las cuales destacan diferentes variedades de palmeras (Kentias, Arecas, Chamadoreas, Bismarkias, Robellinis, etc.), Cycas, Strelitzia en planta y Cactus.
Esta 54ª edición representa un punto de encuentro entre proveedores y clientes del sector, mostrando no solo material vegetal, sino lo último en equipos y maquinaria de horticultura, suministros de horticultura, maquinaria de embalaje y clasificación, equipos de riego, técnicas y automatización de horticultura, construcción y tecnología de invernaderos, fertilizantes y medios de cultivo, etc.
La participación permitirá a los productores canarios conocer nuevos contactos y posibles clientes, además de mejorar la relación personal con clientes ya establecidos, creando vínculos de mayor confianza comercial, muchas veces importantísimo para superar a la competencia. La Península es el principal mercado y este evento palia la desventaja que puede suponer la distancia geográfica, situándose las empresas canarias que participan un paso por delante de los competidores, basándose en un producto de calidad, un precio competitivo y una relación personal directa y de confianza.
Actualmente, las cifras de consumo de flores y plantas están en una situación estable, la participación en Iberflora es considerada por el sector como vital para seguir manteniendo
las exportaciones al principal mercado de Canarias, la Península, e incluso otros mercados internacionales.