‘Goda’ y ‘Frontera’, Premios DAMA al Mejor Guion de IsLABentura Canarias 2025
Relatan una emotiva historia sobre la niñez en Lanzarote y la experiencia de una trabajadora social en un centro de inmigrantes en El Hierro, respectivamente
El guion escrito por Katia Klein, bajo el título ‘Goda’, con una emotiva historia sobre la niñez y la familia que se desarrolla en Lanzarote, ha sido galardonado con uno de las principales distinciones del laboratorio IsLABentura Canarias 2025: el Premio Dama al Mejor Guion de Largometraje. Este mismo galardón, en la categoría de Series, ha sido para ‘Frontera’, de Stefi Airoldi, que sitúa el relato sobre un centro de inmigrantes en El Hierro. En la de largometrajes ha habido una mención especial para ‘Tres días de julio’, del canario Pablo Fajardo, con un suceso real sobre los días previos al estallido de la guerra civil en Gran Canaria.
‘Goda’ indaga en la sensación de indefensión que se apodera de los niños cuando el mundo que han conocido hasta ese momento corre peligro de desmoronarse, y sobre cómo se forma la familia. Por su parte, ‘Frontera’ cuenta la historia de una trabajadora social en un centro de acogida de inmigrantes, donde personas de distinto género, raza o clase social conviven y se relacionan en situación límite. ‘Tres días de julio’, narra acontecimientos conocidos sobre la guerra civil pero que da protagonismo a personajes secundarios que aportan otra perspectiva.
Son tres de los dieciséis relatos nacidos al amparo de la actual edición de este laboratorio que organiza el área de Cultura del Gobierno de Canarias y cuyos principales galardones se conceden con la colaboración de la asociación DAMA de Derechos de Autor. La valoración ha estado a cargo de un jurado internacional integrado por Tatiana Rodríguez, Marina Parés, Ángel Turlán, Alexis García Pérez de Medina, Albert Plans y Eva Baeza.
El Premio CIIF Market ha sido para ‘Pobres diablas’, de Diego Zúñiga y Rebeca Serrada, una comedia juvenil que combina humor, amistad y cultura local, en la que dos chicas se las ingenian para lograr que Don Omar toque en las fiestas de su pueblo. Por su parte, el guion del largometraje de animación ‘Murió entre las olas’, de Pablo Borges, sobre una artista de la isla de 23 años, cuya obra se inspiraba en el mar y que desapareció entre sus aguas, ha obtenido el premio Music Library. Ambas historias se desarrollan en la isla de El Hierro.
Además, el Premio Movistar+ a la Mejor Serie ha recaído en la serie ‘Ocho islas para decirte adiós’, de Pablo Santidrian e Inés Pintor, una emotiva historia sobre una pareja en crisis que sucede en Gran Canaria. Y el de Mejor Largometraje – que se entrega por primera vez en esta edición- ha ido a parar a ‘La isla de los lobos’, de Yaiza Berrocal, un thriller-drama de suspense sobre unos soldados que llegan a este islote majorero.
Por último, el Premio Laboratorio Audiovisual ha recaído en el guion de ‘Malvasía’, de Laura Pérez, localizado en Lanzarote que explora temas tan universales como la ambición o la identidad y otros más particulares y exclusivos de la isla, como las erupciones volcánicas o las cepas de la variedad de uva malvasía.
Cristóbal de la Rosa, director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno, ha destacado “la gran acogida recibida este año por parte de las productoras que han querido venir a escuchar estos guiones y que confiamos puedan verse pronto en la pantalla con Canarias como parte de sus relatos; así como el gran trabajo realizado por el equipo de Canary Islands Film”. Acaba así una edición “muy especial, no solo por su resultado sino por tener como escenario a La Palma, donde surgió inicialmente este proyecto hace siete años y que ha ido creciendo paulatinamente bajo la organización del Gobierno de Canarias y de un número cada vez mayor de colaboradores que se han ido sumando poco a poco a esta iniciativa”.
Para la elaboración de estos guiones, se ha contado además con el asesoramiento de un exquisito plantel de profesionales. Los premios que se otorgan suponen dotación económica y, en varios de los casos, su publicación gratuita en las plataformas o en los catálogos de las productoras que colaboran o la participación directa en mercados.
Los premios se han dado a conocer en una gala celebrada anoche en el Parque Antonio Gómez Felipe en Los Llanos de Aridane –la zona de La Palma más devastada por el volcán con la finalidad de contribuir a su reactivación-, y que pone punto final a la cuarta edición de este laboratorio de guiones, tras siete intensos meses de trabajo.
Todo ello organizado por el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, (ICDC) y Canary Islands Film, que cuenta con la colaboración de Proexca y de los siete cabildos insulares. Para los premios se cuenta con la participación de DAMA Derechos de Autor de Medios Audiovisuales, Movistar+, Canary Islands International Film Market, Fundación Algo en Común (Colombia), CIMA Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, Music Library & SFX, y Laboratorio Audiovisual.
Otros colaboradores esenciales son el Clúster Audiovisual de Canarias, el Clúster Canario de la Música, la Federación Iberoamericana de Productoras de Cine y Audiovisual, además de Sodepal, Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, grupo Spar La Palma, Hyundai, Alisios Tropical Fruits, Cupalma y Bodega Teneguía.

