Euskadi se suma a la “Declaración de Galicia” que rechaza la propuesta de la Comisión Europea sobre el Marco Financiero plurianual 2028–2034
Euskadi, junto a representantes del resto de Comunidades Autónomas y entes locales miembros de la delegación en el Comité Europeo de las Regiones, se ha sumado a la llamada “Declaración de Galicia” que expresa un firme rechazo ante la propuesta de la Comisión Europea sobre el Marco Financiero Plurianual 2028–2034 y la futura política de cohesión.
Este nuevo modelo concentraría los fondos europeos en planes únicos por estado miembro de gestión centralizada, lo que reduciría la participación regional efectiva, restaría transparencia al reparto territorial de los recursos, y debilitaría el principio de cohesión consagrado en los Tratados de la Unión.
La “Declaración de Galicia” ha sido hecha pública hoy en Santiago de Compostela, en una jornada convocada para fijar una posición común entre las diferentes delegaciones. El Gobierno Vasco ha estado representado por el director de Política Económica y Cohesión Europea, Juan Alberdi, y la delegada de Euskadi para la Unión Europea, Marta Marín.
Asimismo, la Declaración pone el acento en que la cohesión no debe limitarse a las regiones menos desarrolladas, sino extenderse a todas las regiones europeas, evitando la creación de nuevas desigualdades. También reivindica la importancia de las estrategias de desarrollo territorial y urbano integrado y de los programas de cooperación transfronteriza e interregional, que contribuyen directamente a la integración europea y a la cohesión social, económica y territorial.
En materia de gobernanza, el documento alerta de los riesgos de una centralización de la gestión de los fondos en el nivel estatal y reclama que las Comunidades Autónomas, con su experiencia acreditada en la programación y ejecución de fondos europeos, sigan desempeñando un papel esencial en el diseño, gestión y evaluación de los programas de la política regional de la UE. En este sentido, la Declaración de Compostela solicita el reconocimiento del papel de las Comunidades Autónomas como autoridades de gestión de los fondos que les corresponden y una interlocución directa con la Comisión Europea.
Con esta participación en la reunión de Santiago de Compostela, Euskadi reafirma su compromiso con una política de cohesión sólida, descentralizada y orientada al desarrollo equilibrado del territorio, en línea con los valores de solidaridad, sostenibilidad y competitividad que inspiran el proyecto europeo.