Noticias del País Vasco

Euskadi registra en 2024 el inicio de más de 5.400 nuevas viviendas, 2.005 de ellas protegidas, que supone un incremento anual del 12,4%

  • El informe publicado hoy por el Observatorio Vasco de la Vivienda revela además que las viviendas protegidas terminadas se duplicaron respecto al año anterior, con un total de 1.956, y las adjudicaciones en alquiler alcanzaron las 1.075, casi el triple que en 2023 (+193,7%)

El informe ‘Indicadores del mercado de la vivienda en la C.A. Euskadi (4º trimestre 2024)’, publicado hoy por el Observatorio Vasco de la Vivienda, confirma un notable avance en la actividad edificatoria, especialmente en el ámbito de la vivienda protegida.

Durante 2024 se iniciaron en Euskadi más de 5.400 nuevas viviendas, de las cuales 2.005 fueron de protección pública, lo que supone un incremento interanual del 12,4%.
El crecimiento ha sido aún más acusado en las viviendas protegidas terminadas, que alcanzaron las 1.956 unidades, duplicando ampliamente las cifras de 2023, con un aumento del 112,1%. Estas viviendas representan ya el 42% del total de viviendas finalizadas en Euskadi, consolidando el peso de la promoción pública y concertada en el mercado residencial vasco.

En paralelo, las políticas públicas de acceso a la vivienda han logrado un avance sin precedentes. En 2024 se adjudicaron 1.075 viviendas protegidas en alquiler, casi el triple que en el ejercicio anterior, lo que representa un incremento interanual del 193,7%.
Este volumen supera por sí solo la suma de todas las adjudicaciones realizadas entre 2020 y 2023, reflejando el esfuerzo institucional por facilitar el acceso a una vivienda digna y asequible.

La presión sobre la demanda sigue siendo elevada: el número de personas inscritas en Etxebide en régimen de alquiler alcanzó 76.571, un 20% más que en 2023, marcando un nuevo máximo histórico. Estos datos refuerzan la necesidad de seguir impulsando políticas de vivienda protegida y asequible.

Comportamiento sólido de la economía vasca y contexto favorable

El año 2024 se desarrolló en un entorno europeo de crecimiento moderado, pero la economía vasca mostró un comportamiento más sólido que el promedio de la UE.
El PIB de Euskadi creció un 2,2%, con una mejora notable del empleo: la tasa de paro bajó al 7,4% y el número de ocupados alcanzó las 992.650 personas, un 1,7% más que en 2023. En el sector de la construcción, aunque el empleo descendió ligeramente, su aportación al PIB aumentó hasta el 4,9%, reflejando una mayor productividad.

Los costes de construcción siguen siendo un factor de presión, aunque su crecimiento se moderó: el Índice de Costes de la Construcción cerró 2024 en 119,2 puntos, un 2,1% más que en 2023, frente a los fuertes incrementos de años anteriores. Desde 2021, los costes han acumulado un aumento cercano al 20%, lo que subraya la relevancia del impulso público para mantener la actividad promotora.

Por otro lado, el mercado de compraventas también evidenció un comportamiento positivo. En 2024 se registraron 1.395 operaciones de vivienda protegida, un 56,7% más que el año anterior.

La vivienda libre usada mantuvo un notable dinamismo, con 22.451 operaciones (+22,1%), mientras que la vivienda libre nueva descendió ligeramente hasta 2.606 operaciones (-4,4%).

La financiación hipotecaria acompañó este crecimiento, con 21.006 operaciones formalizadas por un importe conjunto de 3.339,5 millones de euros, lo que representa un incremento del 9,7% respecto a 2023. El importe medio se mantuvo estable, en torno a 158.978 euros, y la ratio de dudosos hipotecarios descendió al 2,5%, reflejando la solidez de los hogares y del sistema financiero vasco.

Evolución moderada de los precios de vivienda

El precio de la vivienda mantuvo en 2024 una tendencia alcista, aunque con distinta intensidad según la fuente estadística. El INE registró un aumento interanual del 8,5%, mientras que las tasaciones oficiales del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana reflejaron incrementos más contenidos: +2,4% en vivienda nueva (2.896,5 €/m²) y +2,2% en vivienda usada (2.592 €/m²).

El Observatorio Vasco de la Vivienda concluye que 2024 ha sido un año decisivo en la consolidación del papel de la vivienda protegida en Euskadi.
Su creciente peso en la oferta, el récord de demandantes en Etxebide y el fuerte aumento de las adjudicaciones demuestran la eficacia de las políticas públicas para responder a las necesidades sociales en un entorno de precios en ascenso.

La combinación de estabilidad económica, dinamismo en la edificación y refuerzo del parque de vivienda protegida permite hablar de un mercado residencial más equilibrado, accesible y resiliente.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies