EUNEIZ pondrá al servicio de la sociedad vasca su primera promoción de graduados este curso

-
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha inagurado el nuevo curso académico de EUNEIZ.
-
Pérez Iglesias ha destacado que EUNEIZ esta “creciendo y perfilando su identidad institucional”.
-
Ha anunciado que estos primeros meses de tramitación de la Ley Universitaria “servirán para recabar opiniones y expectativas” de los agentes.
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación Juan Ignacio Pérez Iglesias ha inaugurado esta mañana el nuevo curso académico de EUNEIZ en Vitoria-Gasteiz. En el acto, el consejero ha destacado que este curso es importante para EUNEIZ ya que pondrá al servicio de la sociedad vasca su primera promoción de graduados y graduadas.
Durante su intervención, Pérez Iglesias ha resaltado que EUNEIZ se ha integrando en el sistema universitario vasco “de cuya calidad y compromiso social tenemos constancia”. Los datos, ha subrayado, “así lo avalan. No hay más que atender al nivel formativo con el que se titulan los y las jóvenes que salen de nuestras universidades para ser conscientes de la seriedad del trabajo de estas y, también, de la calidad de la enseñanza en los niveles preuniversitarios. Nuestras universidades han sabido, además, atender a las necesidades de la sociedad vasca en materia de formación superior”.
También ha destacado la consolidación de la oferta educativa de EUNEIZ, que tras iniciar su andadura en el curso 2022-2023 con cuatro grados, en la actualidad ofrece diez grados y cuatro másteres que “enriquecen la formación universitaria” en la Comunidad Autónoma Vasca.
“Sabemos”, ha matizado que “todo nuevo proyecto universitario debe recorrer un camino de consolidación, y EUNEIZ está creciendo y perfilando su identidad institucional”. Además, ha mostrado el apoyo del Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación en ese proceso.
Nueva ley universitaria
En su intervención el consejero ha afirmado que este nuevo curso será importante para las universidades vascas, ya que la nueva ley universitaria «determinará, tras su aprobación, su trayectoria en las próximas décadas». Segun ha detallado, estos primeros meses de tramitación “nos servirán para, antes de enviarla al Parlamento para su debate y aprobación, recabar la opinión y expectativas de los agentes, incluidas, como es natural, las propias universidades”.
El objetivo central de la nueva ley es desarrollar, en el marco de sus competencias, un «modelo universitario propio» para que el sistema «siga mostrando los indicadores buenos y excelentes que ha arrojado en los últimos años».
En ese sentido, Pérez Iglesias ha hecho hincapié en la necesidad de preservar la diversidad y pluralismo del sistema: «Tenemos un sistema universitario con perfiles institucionales bien diferenciados, de la misma forma que lo son sus ofertas docentes y el modo en que desempeñan sus funciones. Esta diversidad nos enriquece, porque lejos de solaparse sus aportaciones a la sociedad vasca se complementan unas a otras. Este estado de cosas no debe cambiar».
El consejero ha subrayado que el Departamento quiere promover la colaboración entre universidades, fomentar el pluralismo académico y asegurar que todas las universidades vascas puedan contribuir, desde sus singularidades, al progreso social y el bienestar de la ciudadanía vasca..
En su opinión, el reto para los próximos años “es seguir mejorando” y, en ese sentido, ha señalado que las universidades deben incorporar a más jóvenes, mejorar la investigación -“ya que la actividad investigadora proporciona al profesorado una mirada crítica que cualifica la docencia universitaria”-, y tener una presencia internacional creciente.
Por otra parte, al hilo de la lección inaugural “Inteligencia Artificial y Educación: un binomio de convivencia” ofrecida por Alex Rayón, CEO de brainandcode.tech, el consejero ha anunciado que la inteligencia artificial estará reflejada en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030, que están elaborando, y será uno de los nueve Faros de Innovación. La inteligencia artificia será, ha precisado, “uno de los ámbitos en el que promoveremos la creación de conocimiento de vanguardia con el propósito de generar impacto en la sociedad”.