Noticias del País Vasco

EUDEL y Emakunde lanzan una iniciativa para sumar a los municipios de menor tamaño en los avances en el cumplimiento de la Ley para la Igualdad en la CAE

  • A través de la red Berdinsarea, impulsada por ambas instituciones, los municipios de hasta 7.000 habitantes recibirán formación y asesoramiento estratégico para poder organizar sus estructuras de igualdad para desplegar políticas de igualdad ajustadas a su escala
  • El modelo referente son las Mancomunidades, Cuadrillas y otras agrupaciones supramunicipales, con gran implantación en los tres territorios, que favorecen la cooperación y la gestión compartida de políticas y servicios públicos

Esta mañana, en el municipio de Iurreta, EUDEL y Emakunde han presentado el programa “Berdinsare(H)abian”, una iniciativa conjunta dirigida a apoyar a los municipios de hasta 7.000 habitantes en la implantación y consolidación de políticas locales de igualdad. El objetivo que se persigue es facilitar el cumplimiento efectivo de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres en todo el territorio de Euskadi, garantizando así su cobertura para el 100% de la población vasca.

Esther Apraiz, presidenta de EUDEL y alcaldesa de Derio, y Miren Elgarresta, directora de Emakunde, han presidido junto al Alcalde de Iurreta, Oskar Koka, el encuentro con una representación política de los 194 municipios de hasta 7.000 habitantes (76% de la CAE). Muchos de ellos están agrupados en Cuadrillas en Álava, o en el caso de Bizkaia y Gipuzkoa, en Mancomunidades y otras agrupaciones comarcales.

La Ley Vasca para la Igualdad establece que todas las entidades locales, independientemente de su tamaño, deben contar con estructuras específicas de impulso de la igualdad, dotadas de personal técnico especializado, con dedicación adecuada y recursos suficientes. Sin embargo, estas condiciones representan un desafío mayor para los municipios de menor dimensión poblacional. Para dar respuesta a esta situación, EUDEL y Emakunde ofrecerán a través de la Red de municipios Berdinsarea, un mejor acompañamiento y apoyo a los pequeños municipios en la organización de sus estructuras de igualdad y en el despliegue de políticas públicas ajustadas a su escala.

Con carácter general, Berdinsarea fomenta el trabajo en red y recomienda a los pequeños municipios trabajar de manera agrupada. En los tres territorios, son cada vez más los ayuntamientos que optan por compartir esfuerzos, personal y recursos. Estas experiencias demuestran que la cooperación intermunicipal es la vía más eficaz para alcanzar los estándares de calidad exigidos por la normativa, garantizando políticas de igualdad estables y de impacto real.

La presidenta de EUDEL, Esther Apraiz, también alcaldesa de Derio, ha destacado que “los municipios de menor tamaño tienen mayor conciencia de comunidad, y pueden ser espacios de innovación en políticas de igualdad, laboratorios de convivencia y ciudadanía inclusiva a escala local”.  “A través de la red Berdinsarea, EUDEL y Emakunde reafirmamos nuestro compromiso para que todos los municipios participen en los avances de la estrategia vasca de igualdad; para que todas las personas, vivan donde vivan, puedan beneficiarse de políticas locales que promuevan la equidad, la corresponsabilidad y la prevención de la violencia machista” ha remarcado Esther Apraiz.

La directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha subrayado el papel desarrollado por Berdinsarea, desde sus inicios, en el impulso de la igualdad en los municipios de menor tamaño poblacional de la CAE. Ha destacado que, Berdinsare(H)abian se dirige a los municipios de menos de 7.000 habitantes, por ser quienes menos recursos y mayores dificultades tienen para el desarrollo y consolidación de sus políticas para la igualdad.

Miren Elgarresta ha recordado que la Ley para la Igualdad prevé que la administración autonómica y las administraciones forales asistan a los municipios con menor capacidad y de gestión en el ejercicio de sus competencias en materia de igualdad.

Berdinsare(H)abian

Esta nueva iniciativa se dirige a ayuntamientos que ya disponen de estructuras de igualdad, pero especialmente a aquellos que aún están en proceso de constituirlas, ofreciendo:

  • Formación e innovación: píldoras formativas online y encuentros anuales de networking) para compartir prácticas avanzadas e innovadoras.
  • Acompañamiento organizativo: apoyo técnico y metodológico para diseñar y acordar fórmulas compartidas de gestión de la estrategia de igualdad, con apoyo de diferentes herramientas: análisis de situación de cada municipio y diagnóstico de recursos; modelos de acuerdo, fórmulas de financiación, etc.).

Fórmulas innovadoras en los tres territorios

En la jornada de hoy se han presentado las experiencias concretas de la Cuadrilla de Ayala, la Mancomunidad del Txorierri y de los municipios de Legorreta, Segura y Zaldibia. El programa se inspira en experiencias que ya funcionan en la CAE, y que demuestran que compartir recursos multiplica la capacidad de acción local y aumenta el alcance de las políticas públicas:

  • En Álava, las Cuadrillas financian plazas técnicas de igualdad a tiempo completo, lo que garantiza cobertura en los municipios menores de 7.000 habitantes.
  • En Bizkaia, varias Mancomunidades como Txorierri, Enkarterri y Uribe Kosta, han optado por agrupar esfuerzos y disponer de personal técnico común.
  • En Gipuzkoa, municipios como Lezo, Usurbil o Segura han creado sus propias plazas de técnicas/os municipales, y otros han comenzado a compartir personal a través de estructuras supramunicipales.

DATOS:

194 municipios CAV <7mil/hab.: (76% de la CAE)

Municipios hasta 7mil hab.

Población (hab.)*

Municipios personal técnico propio

ÁLAVA/ARABA

48

52.857

Todas las Cuadrillas disponen de personal técnico

BIZKAIA

82

137.889

19 municipios, agrupados en 3 Mancomunidades, tienen técnico/a igualdad

GIPUZKOA

64

116.285

 8 tienen técnico/a, 2 de ellos dentro de la Manco. de Urola Garaia.

Total  hasta 7.000hab

194

307.031

CAE

252

2.230.452

*Fte: Datos del INE publicados 12/12/2024

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies