España será sede del Foro de Deuda de Sevilla
El secretario general de la ONU, António Guterres; el ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo; la secretaria general de la UNCTAD, Rebeca Grynspan; y el secretario general adjunto de Asuntos Económicos y Sociales, Li Junhua, han anunciado la creación del Foro de Deuda de Sevilla, durante la 16ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD16), que se está desarrollando en Ginebra. Se prevé que se celebre una primera reunión inaugural de alto nivel en el primer trimestre de 2026.
El nuevo Foro es uno de los primeros resultados tangibles de la cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FfD4) y se lanzó como una iniciativa dentro de la Plataforma de Sevilla para la Acción. Esta iniciativa nutrirá el Compromiso de Sevilla, adoptado también en la Conferencia, que establece una hoja de ruta para reforzar la financiación al desarrollo.
El Foro de Deuda de Sevilla es una iniciativa liderada por España, con el respaldo de la UNCTAD y el UN DESA, para crear una plataforma abierta e inclusiva de diálogo y acción frente a los retos de la deuda mundial.
El ministro Carlos Cuerpo señaló que «el Foro de Sevilla llega en un momento de incertidumbre económica creciente, aumento de la deuda soberana y necesidad de encontrar soluciones financieras innovadoras». En ese sentido, «puede servir como un puente esencial entre prestatarios y acreedores, y como un espacio para un debate franco sobre iniciativas audaces que ayuden a superar el creciente desafío de la deuda y generen tracción política para impulsar el cambio».
El ministro indicó que «el Foro apoyará la generación de conocimiento y el desarrollo de capacidades, especialmente para los países en desarrollo, proporcionando acceso a experiencia técnica en sostenibilidad de la deuda, reestructuración y gobernanza».
«La cuarta Conferencia de Financiación al Desarrollo marcó un punto de inflexión en estos temas, por ello es valioso que el Foro de Sevilla vaya a desempeñar un papel clave en el seguimiento de la implementación de las iniciativas acordadas», destacó.
Un nuevo espacio multilateral para el diálogo sobre la deuda
Durante la presentación, el secretario general António Guterres afirmó: «Este Foro reunirá a todos los socios -incluidos tanto los países desarrollados como los países en desarrollo, así como a ministros de finanzas y acreedores- en un diálogo global sobre la deuda. Mantendrá la atención política sobre los acuerdos en materia de deuda alcanzados en Sevilla, al tiempo que desarrollará vías técnicas para hacerlos realidad. Esto incluye avanzar en el compromiso de consolidar y defender los principios de endeudamiento y préstamo responsables, además de recopilar nuevas ideas para impulsar la reforma de la arquitectura de la deuda, que lleva mucho tiempo pendiente.»
El secretario general reiteró su llamamiento a soluciones de deuda rápidas, justas y centradas en el desarrollo, y subrayó la importancia del apoyo coordinado de todo el sistema de la ONU para avanzar en los compromisos asumidos en el Compromiso de Sevilla y las iniciativas de la Plataforma de Sevilla para la Acción.
España acogerá y respaldará el Foro, trabajando con la ONU para avanzar en las consultas sobre su estructura y próximos pasos.
Como parte de su firme compromiso con el multilateralismo, España ha liderado otras iniciativas clave para aliviar la carga de deuda de las economías vulnerables y ampliar su acceso a la financiación para el desarrollo. Entre ellas figuran la Alianza de la Cláusula de Suspensión de Deuda, que promueve la suspensión de los pagos de deuda para países en crisis, y la creación del Centro Global para Canjes de Deuda.
La deuda sigue siendo un desafío global crítico
Las Naciones Unidas, a través de la UNCTAD y el UN DESA, han elaborado investigaciones sobre los desafíos y soluciones de la deuda soberana. La UNCTAD lleva años apoyando a los países en desarrollo en la gestión de crisis de deuda. El secretario general de la ONU ha subrayado la necesidad de una reforma integral de la arquitectura mundial de la deuda.
En 2024, la deuda pública mundial alcanzó los 102 billones de dólares, el nivel más alto registrado. Los países en desarrollo representaron 31 billones y pagaron 921.000 millones de dólares en intereses solo el año pasado. La UNCTAD advierte que 3.400 millones de personas viven en países que gastan más en el servicio de la deuda que en salud o educación. La carga de la deuda está empujando a muchas economías en desarrollo a situaciones insostenibles, que requieren respuestas urgentes y sistémicas.
La secretaria general de la UNCTAD, Rebeca Grynspan, subrayó: «El Foro de Deuda de Sevilla permitirá un diálogo sustantivo entre todas las partes -prestatarios y acreedores, el mundo académico, la sociedad civil, las organizaciones internacionales y los expertos- para compartir conocimiento, promover la coordinación y desarrollar soluciones innovadoras a los problemas de deuda. Nos complace que esta iniciativa se anuncie durante la UNCTAD16, pues representa un avance real en el apoyo a los países en desarrollo para afrontar los desafíos de la deuda. La UNCTAD está plenamente comprometida a facilitar este proceso y asegurar que genere resultados reales y significativos para los países más necesitados.»
El papel continuo de la ONU en el apoyo a los países en desarrollo frente a la deuda
El Foro de Deuda de Sevilla constituye un paso crucial para traducir los compromisos políticos en acciones concretas. Al reunir a todas las partes interesadas, busca fomentar la colaboración necesaria para acordar soluciones prácticas y sostenibles.
El secretario general adjunto de UN DESA, Li Junhua, afirmó: «El Compromiso de Sevilla marcó un momento decisivo en nuestros esfuerzos por construir una arquitectura de deuda más justa y orientada al desarrollo. Pero la verdadera prueba está en la implementación de todo el paquete de medidas sobre deuda. Ahí es donde el Foro de Deuda de Sevilla puede ser nuestro catalizador para la acción. Como plataforma de diálogo inclusivo, puede ayudar a generar impulso político y convergencia en torno a acciones clave.»
El lanzamiento del Foro de Deuda de Sevilla en la UNCTAD16 demuestra que el sistema multilateral puede ofrecer resultados concretos, conectando la reforma de las finanzas globales con las prioridades de desarrollo de miles de millones de personas.