El Gobierno Vasco ahonda en el fortalecimiento de proyectos como el de «Tierra Firme» en el viaje de una delegación vasco-canaria a Mauritania
– El director de Acogida e Integración de las Personas Migrantes del Gobierno Vasco apunta a la posibilidad de colaboración en varios sectores
– Se constata un cambio de tendencia en los flujos migratorios de las personas migrantes en tránsito que llegan desde África (vía Canarias) a Euskadi
Ayer el director de Acogida e Integración de las Personas Inmigrantes del Gobierno Vasco, Ignacio Fariña, junto con la delegación del Gobierno de Canarias se reunió con el embajador del estado español en Mauritania. El embajador Pablo Barbará se ha mostrado satisfecho con los esfuerzos por parte del gobierno mauritano en controlar la migración irregular hacia Canarias Considera que el flujo de la migración irregular hacia Canarias ha disminuido durante los últimos meses.
De hecho, las atenciones en Irun a los perfiles de migrantes en tránsito y teniendo en cuenta los datos ofrecidos por el recurso Hilanderas (Gobierno Vasco) a lo largo del año 2025 hasta el 30 de septiembre apuntan a esa tendencia. Los dispositivos que hay en Irun para atender a las personas migrantes en tránsito han atendido a 2.642 personas desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre del 2025, cuando en el año 2024 en el mismo periodo había atendido a 4.808 personas.
En el encuentro mantenido en la embajada también se ha hablado de la necesidad de dar más pasos para fortalecer la migración circular apostando por perfiles más allá del ámbito de la agricultura (campañas de recogida) que den respuesta a las necesidades actuales de las empresas vascas y canarias. Desde el Gobierno Vasco y desde el Canario se mantiene el firme compromiso en ahondar en la formación en origen, fortaleciendo la red social y económica de los países africanos.
Reunión con la patronal de Mauritania
El presidente de la patronal ha explicado las especiales condiciones para que las empresas se instalen en Mauritania y las facilidades del gobierno para iniciar la actividad. En palabras de Zein el Abendine, presidente de la patronal mauritana, el país africano cuenta con tres sectores estratégicos que pretenden desarrollar:
• Agricultura: Principalmente campos de hortalizas que se encuentran en la frontera con Senegal. La estrategia mauritana es lograr ser independiente de Marruecos en la producción de legumbres. Para eso han invertido en la creación de importantes infraestructuras en el sur (puerto de Ndiago y carreteras). Hay 194.000 Ha disponibles de las cuales sólo el 15% están siendo explotadas. Hasta la fecha han conseguido producir un 40% de las legumbres que se consumen en el país y su objetivo es llegar al 100%.
• Pesca: La pesca es uno de los pilares de la economía y la vida cotidiana del país, representa cerca del 10%del PIB. Desde la patronal se comenta la importancia de formar a las personas en el sector y se solicita que se cree un centro de formación pesquera en el país. El Gobierno Vasco comentan la disposición de hablar con los centros de formación pesquera en Euskadi y estudiar posibilidades.
• Transformación de hierro: Mauritania es un importante exportador de hierro. Hasta la fecha se exporta el mineral en bruto. La transformación de ese mineral en los pellets se hace en otros países. Se solicita la colaboración para establecer una cadena de transformación en el país e invitan al Gobierno Vasco a participar en un foro que se va a realizar a finales de mes sobre este asunto.
Encuentro Ministerio de Autonomización de la Juventud (literal), Empleo y Deportes
El gobierno canario ha presentado el programa Barrios de la Esperanza en el que van a participar 2000 jóvenes mauritanos a través de equipos esparcidos por todos los barrios de la capital.
Las autoridades comentan que coincide con los objetivos del ministerio porque aporta cohesión nacional y muestran su intención de colaborar con el gobierno insular. Hablan de la necesidad de formar a entrenadores de futbol y de construir infraestructuras deportivas por todo el país. Necesitan 50 nuevas instalaciones para 2026. Dan mucha importancia a involucrar a las personas jóvenes en esta actividad.
El entrenador de la selección de Mauritania de fútbol es Aritz López Garai (Barakaldo) y está cosechando resultados históricos en la fase de grupos camino del Mundial. El director de Acogida e Integración de Personas Inmigrantes del Gobierno Vasco, Ignacio Fariñas, se ha puesto con él en contacto y se muestra encantado de colaborar y hacer partícipes de esta idea a los principales clubs de fútbol de Euskadi.
Reunión Ministerio de Formación Profesional
El ministro destaca el marco de cooperación histórico con el Gobierno de Canarias y resalta los logros del proyecto basado en la formación en origen, Tierra Firme. Un proyecto piloto que gracias a su éxito entre las personas jóvenes se quiere extender a los sectores de la soldadura y la pesca. Desde este ministerio se muestran muy interesados por el modelo de FP vasco ya que conocen sus resultados. Destacan que para Mauritania es muy importante hacer un esfuerzo en la formación de formadores y el desarrollo de familias industriales ligadas al metal y a la mineria.
Visita al puerto comercial de Nouachott
Pequeño puerto con instalaciones de contenedores y gas. Un escocés, director del puerto, comenta a la delegación vasco-canaria el rápido desarrollo que está teniendo la industria gasista en el país y la buena acogida a los planes de formación por parte de los jóvenes mauritanos que están adquiriendo gran reputación en el mundo del gas.
Visita taller de moda
La delegación del Gobierno Vasco y del Gobierno de Canarias también conoció ayer el Proyecto de Desarrollo de la Industria Textil en la Galería Zeynart. Está galería está gestionada por mujeres y lo coordina una diseñadora de moda. Presentación