Noticias del País Vasco

El Vicelehendakari Torres reivindica la fortaleza de la economía vasca ante la “elevada” incertidumbre internacional

  • Pide “confiar en Euskadi” por “las sólidas bases” de su modelo económico, su industria que apuesta “intensamente” por la innovación y la competitividad, y por contar con una mano de obra “formada y productiva”
  • “Desde el Gobierno Vasco nos hemos adelantado a las incertidumbres para afianzar, apoyar y arraigar nuestras empresas con medidas impulsadas, como el Grupo para la Defensa Industrial, la Alianza Financiera Vasca y el Plan de Industria Euskadi 2030, orientadas a proteger el empleo, transformar el tejido empresarial y facilitar la internacionalización”

El Vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, ha señalado que la economía vasca mantiene “un crecimiento sólido y equilibrado” en un entorno internacional de “incertidumbre elevada” y considera “que es gestionable si no nos quedamos parados”. Por ello, durante su intervención en el foro EY-El Correo este jueves en Bilbao, ha subrayado fundamental “proteger y potenciar” el mercado interno de la zona euro a través de la coalición formada por La Triple E (Europa, España y Euskadi).

En su análisis, Torres ha destacado que Euskadi afronta el futuro con una estrategia clara: anticipación y acción. “Desde el Gobierno Vasco decidimos adelantarnos a incertidumbres y sembrar el terreno de juego, para afianzar, apalancar y arraigar nuestras empresas”, ha destacado, al mismo tiempo que ha detallado las medidas impulsadas, como el Grupo para la Defensa Industrial, la Alianza Financiera Vasca y el Plan de Industria Euskadi 2030, orientadas a proteger el empleo, transformar el tejido empresarial y facilitar la internacionalización.

Además, el Vicelehendakari ha resaltado el impacto de la Estrategia Vasca de Empleo 2030, consensuada con los agentes sociales para impulsar un empleo de calidad, inclusivo y sostenible. Por todo ello, ha pedido “confiar en Euskadi por las sólidas bases” de su modelo económico, su industria que apuesta “intensamente” por la innovación y la competitividad con una “fuerte” capacidad inversora, y por contar con una mano de obra “formada y productiva”.

El Vicelehendakari ha recordado que la economía vasca se apoya en una fuerte demanda interna y en la mejora del mercado laboral, con previsión de crear 14.000 nuevos puestos de trabajo en 2025 y una tasa de paro cercana al 6 %, y ha puesto de relieve que, a pesar de las tensiones comerciales y energéticas que afectan a la economía global, la industria vasca ha demostrado capacidad para adaptarse.

Torres ha destacado que las empresas vascas, “como siempre, han ido tomando medidas y no han estado paradas. Están preparadas para reordenar sus exportaciones, buscar mercados, ajustar sus contratos a cláusulas arancelarias, y con un control financiero y de costes que les permite mitigar el impacto. Todo ello, manteniendo el empleo y las inversiones, y siendo conscientes de que sólo con las inversiones podrán ser más competitivos en los mercados actuales”.

En este sentido, ha puesto en valor “la sólida estabilidad institucional” de Euskadi por ser “garantía de llevar a cabo reformas estructurales necesarias para acometer los retos de futuro” y por proteger su industria y empleo. “Esta es nuestra hoja de ruta, y la queremos hacer juntos, con acuerdos amplios, con participación y transparencia, y con estabilidad política. Esto último, tenemos que cuidarlo especialmente, trabajarlo todos los días, porque hoy es un gran valor que Euskadi tiene, y no hay que perderlo”, ha aseverado el Vicelehendakari Torres.

Escenarios “variados, diversos e inesperados” en 2026

En cuanto a escenarios de futuro, el Vicelehendakari Torres considera que los escenarios para los próximos meses pueden ser “variados, diversos e inesperados”. En el que trabaja el Gobierno Vasco es el de “estabilidad en los acuerdos arancelarios estadounidenses, estabilidad política en los principales países europeos y con unos mercados financieros que sigan apostando por la liquidez y una inflación controlada”, ha indicado.

Estados Unidos se consolidó como el cuarto mercado exterior para Euskadi en 2024, con casi 2.000 millones de euros exportados, lo que representa un 6,3 % del total. “Estos datos reflejan la capacidad de adaptación de la industria vasca ante un entorno internacional marcado por la volatilidad de los mercados, los aranceles y la reorganización de las cadenas de suministro”.

Es más, el Vicelehendakari Torres ha anticipado que el Gobierno Vasco trabaja en un escenario de “crecimiento moderado” de la economía europea. Y ha ido más allá: “Si a ello se le acompaña con el fin de la invasión rusa en Ucrania y el genocidio en Gaza, habrá una desescalada geopolítica, con una normalización de flujos comerciales y una reanimación del comercio para Europa y, por tanto, para Euskadi”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies