Noticias del País Vasco

El Vicelehendakari Torres destaca “la solidez” de la economía vasca y prevé un crecimiento sostenido pese al contexto internacional adverso

  • Reitera el compromiso del Gobierno Vasco con un crecimiento sostenible, competitivo e inclusivo, apoyado en instrumentos como el Plan de Industria, la Alianza Financiera Vasca y la Estrategia Vasca de Empleo 2030

El Vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, ha subrayado este viernes en el pleno de control del Parlamento Vasco la resiliencia y capacidad de adaptación de la economía vasca frente a un escenario internacional marcado por tensiones geopolíticas, conflictos bélicos, políticas arancelarias proteccionistas y la desaceleración europea, especialmente en el sector industrial.

“A pesar de las dificultades globales, Euskadi está demostrando una capacidad extraordinaria para mantener su crecimiento, generar empleo y fortalecer su tejido productivo”, ha afirmado durante su intervención.

Torres ha puesto en valor los últimos datos económicos, que confirman que el PIB vasco creció un 3,0 % en 2023 y un 2,5 % en 2024, cifras tres décimas por encima de lo inicialmente estimado. Además, las previsiones actualizadas sitúan el crecimiento en un 2,2 % para 2025, mejorando en 2 décimas las estimaciones previas, lo que refleja una base económica sólida y estable incluso en un entorno adverso. “Estos datos confirman que Euskadi cuenta con una economía robusta y equilibrada, capaz de avanzar incluso cuando el contexto exterior no acompaña”, ha señalado.

El Vicelehendakari ha resaltado la fortaleza del mercado laboral, motor de la demanda interna y de la estabilidad social. En septiembre de 2025, el paro descendió en 2.200 personas, mientras que la afiliación a la Seguridad Social superó los 1.018.000 cotizantes, cerca de su máximo histórico. Además, la contratación indefinida alcanzó el 28%, el mejor dato en dos años. “Estamos consolidando un modelo de empleo estable, con contratos de calidad y una afiliación récord. Este es uno de los mayores logros de nuestra economía”, ha destacado.

En este sentido, ha anunciado que se prevé la creación de aproximadamente 14.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en 2025, lo que permitirá reducir la tasa de paro a cifras próximas al 6 %. “Se trata de una evolución que consolida la creación de empleo de calidad y la estabilidad laboral en Euskadi”, ha recalcado.

Torres ha subrayado que la industria vasca representa un 25% del PIB en Euskadi, frente a un 15% del resto de España, “algo positivo, que hay que cuidar y consolidar”. Y reconoció que la industria vasca, en particular los sectores de automoción, el siderometalúrgico o el de bienes de equipo, sufren los efectos de la menor actividad europea. Aunque ha subrayado que la menor aportación del saldo exterior no se debe a una pérdida de competitividad, sino a un aumento de las importaciones derivado de la fortaleza del consumo interno.

Además, las exportaciones vascas, que apenas crecieron un 0,1 % en 2024, se prevé que aumenten más del 2 % en 2025 y casi el 3 % en 2026, anticipando una normalización progresiva del sector exterior y una recuperación del crecimiento industrial.

El consejero de Economía, Trabajo y Empleo ha reiterado que “el Gobierno Vasco mantendrá su compromiso con un crecimiento sostenible, competitivo e inclusivo, apoyado en instrumentos como el Plan de Industria, la Alianza Financiera Vasca y la Estrategia Vasca de Empleo 2030, con el objetivo de garantizar un crecimiento sostenible, competitivo y generador de empleo de calidad”.

Torres ha recordado que “el escenario a corto y medio plazo es de prudente optimismo” y ha reafirmado que “Euskadi está preparada para seguir avanzando. Tenemos una economía robusta, una sociedad comprometida y una hoja de ruta clara para que el crecimiento se traduzca en bienestar, cohesión y oportunidades para todas las personas”.

Por ello, el Vicelehendakari Torres ha pedido “confiar en Euskadi, en las bases sólidas de su modelo económico, en su industria, que apuesta intensamente por la innovación y la competitividad con una fuerte capacidad inversora, por una mano de obra formada y productiva y especialmente, en los tiempos políticos que corren, pongamos en valor la sólida estabilidad institucional que tenemos en Euskadi, que da garantía de llevar a cabo las reformas estructurales necesarias para acometer los retos del futuro”, ha concluido.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies