El turismo alcanza niveles históricos en Cantabria con un impacto económico de 2.160 millones y la generación de 32.814 empleos en 2024
Santander- 16.10.2025
El sector turístico cántabro generó en 2024 un impacto económico de 2.160 millones de euros, alcanzando el 12,2% del Producto Interior Bruto (PIB) regional, y 32.814 empleos, el 13,3% del empleo total de la comunidad. Se trata de registros muy por encima de lo que representaba en el año 2019 (10,8% y 12,3% respectivamente), según los datos del Estudio IMPACTUR de Impacto Económico del Turismo en Cantabria 2019-2024, elaborado por Exceltur.
El estudio revela que el turismo se erige como el principal dinamizador de la economía cántabra, alcanzando niveles históricos, tal y como han destacado hoy el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, y el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, Oscar Perelli, durante la presentación del mismo, en el Palacio de Festivales de Cantabria, en Santander.
Martínez Abad ha subrayado que los resultados de este estudio «certifican el crecimiento sostenido de Cantabria a lo largo de estos últimos años» y ponen de manifiesto el «efecto multiplicador» del sector al generar riqueza más allá de las empresas turísticas y contribuir a la actividad económica y la creación de puestos de trabajo en otros sectores como el transporte, el ganadero y pesquero, la industria alimentaria, el comercio o los servicios.
«Un efecto transversal que, además, se distribuye por todo el territorio de la comunidad», ha valorado el consejero, al destacar una de las principales conclusiones del estudio, en el que se refleja que 100 de los 102 municipios disponen de una base empresarial turística de alojamientos convencionales (hoteles, apartamentos, rural y campings) y con capacidad de generar empleo sobre el resto de las actividades económicas.
«Todos los indicadores son positivos y especialmente satisfactorios», ha valorado el consejero y «demuestran el éxito de la estrategia del Gobierno de Cantabria de trabajar para descentralizar y desestacionalizar el turismo».
Martínez Abad ha señalado, sin embargo, que el objetivo del Ejecutivo regional «va más allá de la simple cantidad de cuántos turistas nos visitan. No buscamos batir récords cada año, sino un turismo basado en la sostenibilidad y con viajeros que gasten». De ahí, que haya asegurado que la buena marcha del sector en la comunidad «consolida la calidad del turismo que ofrecemos».
Ha destacado, en esta línea, otros baremos del análisis de Exceltur que constatan que la apuesta «por un turismo de calidad y de puesta en valor de los recursos naturales, culturales o gastronómicos de todas las comarcas y municipios están dando sus frutos y Cantabria se ha convertido en un destino de moda, pero no masificado».
Martínez Abad ha basado estas afirmaciones en los resultados aportados en el estudio que sitúa al turismo en Cantabria como un factor de reequilibrio territorial, ya que el 87% de la oferta de plazas alojativas se distribuye por toda comunidad y el 13% en la capital.
Además, el análisis del sector pone de manifiesto que el desarrollo turístico de Cantabria se ha basado en la generación de valor, fruto del esfuerzo inversor público y privado en la mejora y diversificación de la experiencia y el producto turístico. Así, el compromiso presupuestario de las Administraciones Públicas relacionado con la actividad turística alcanzó los 269 millones de euros el pasado año (197 millones del Ejecutivo autonómico y 72 millones de los entes locales). Cifras que suponen un incremento del 28,5% frente a 2019 en un contexto de disponibilidad de recursos derivados de los Fondos Next Generation.
A ello se suma la mejora de la oferta alojativa hotelera, con un crecimiento de las propuestas de mayor categoría, un 9% más de plazas en 4 estrellas y un 25% más de ingreso por habitación, y el aumento del consumo realizado por los turistas, un 41,5% más que en 2019. Destaca, en este punto, el notable crecimiento del gasto de los turistas extranjeros (+80%).
En este sentido, Martínez Abad, ha aplaudido el compromiso de los empresarios del sector con el emprendimiento y la innovación y ha señalado que la fórmula de colaboración público-privada es el motor de la buena salud del sector.
Más turistas internacionales
IMPACTUR Cantabria 2019-2024 concluye que el turismo internacional sigue ganado protagonismo y ya representa el 22,6% del total. El gasto realizado por los turistas extranjeros en Cantabria creció un 80,5% entre 2019 y 2024 y las pernoctaciones de internacionales han aumentado un 31,9%.
Finalmente, también pone de manifiesto la relevancia del consumo turístico del mercado nacional. El 51,7% de los viajeros proceden de otras comunidades autónomas y un 7,5% corresponde al turismo interno de los propios cántabros. Lo que se traduce en que casi 6 de cada 10 euros que genera el turismo en la región tienen origen nacional
«Hemos conseguido que vengan más turistas a Cantabria, pero lo importante es que están viniendo ese tipo de turistas que tienen capacidad de gastar más y por tanto de reforzar nuestra economía», ha concluido Martínez Abad.
En la misma línea se ha expresado el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, Oscar Perelli, en el coloquio posterior que se ha celebrado, moderado por el presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Operadores de Turismo (AVOTT), Eduardo García. «El sector debe avanzar hacia un modelo de desarrollo turístico orientado en maximizar la calidad y el valor económico y social del turismo, por encima del mero crecimiento en el número de visitantes», ha subrayado Perelli.