El SCE estrena una oficina moderna y accesible que refuerza la atención al empleo en la capital grancanaria
La nueva sede, ubicada en la zona de Ciudad Alta, en Las Palmas de Gran Canaria, ha supuesto una inversión de 1,7 millones de euros, cofinanciada por el Estado con una aportación de 800.000 euros
El centro, de 942 metros cuadrados, permitirá mejorar los servicios de orientación, formación y apoyo al empleo, dentro del plan de modernización del Servicio Canario de Empleo
La viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Isabel León, inauguró este lunes la nueva oficina del Servicio Canario de Empleo (SCE) situada en la zona de Ciudad Alta, en Las Palmas de Gran Canaria, unas instalaciones modernas y accesibles que permitirán mejorar la atención a personas desempleadas, empresas y profesionales autónomos del municipio.
El acto contó con la presencia del delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana; el director general de Trabajo del Ejecutivo autonómico, José Ramón Rodríguez; la directora del Servicio Canario de Empleo, María Teresa Ortega; y el subdirector del SCE, Ángel Llanos.
La reforma de las instalaciones, que cuentan con una superficie total de 942 metros cuadrados, ha supuesto una inversión total de 1.776.710 euros, y ha sido financiada conjuntamente por el Gobierno de España, que ha aportado 800.000 euros, y el Servicio Canario de Empleo, que ha destinado casi 900.000 euros al proyecto. En las dependencias trabajarán quince profesionales del SCE y trece pertenecientes al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Un servicio público más cercano y eficiente
Desde 2024, la oficina ha gestionado 3.992 citas de orientación laboral, de las cuales 3.031 fueron entrevistas iniciales, 731 de orientación y 230 de seguimiento. “La previsión para 2026 es atender presencialmente a más de 6.300 personas”, aseguró la viceconsejera.
Isabel León subrayó además que este renovado espacio, iluminado y moderno, “refuerza el compromiso del Gobierno de Canarias con la modernización y la proximidad de los servicios públicos de empleo”.
Por su parte, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, destacó la colaboración institucional. “Estas instalaciones son una muestra de la buena sintonía entre el Gobierno de España y el Gobierno de Canarias para modernizar los servicios públicos. El Estado ha aportado 800.000 euros para la puesta en marcha de este centro, que acoge tanto al SEPE como al SCE, dos servicios esenciales que demostraron su importancia durante la pandemia gestionando con eficacia los ERTE. Aprovecho esta inauguración para agradecer nuevamente el esfuerzo del personal de ambos organismos”, afirmó.
Pestana se refirió también al diseño sostenible del nuevo edificio: “Se trata de un inmueble que responde al reto de la eficiencia energética y supone un salto cualitativo en la prestación de servicios públicos”.
El compromiso del Gobierno de Canarias con la modernización de los servicios públicos de empleo se extenderá próximamente a otras islas, con la renovación de las oficinas de Maspalomas, en el municipio grancanario de San Bartolomé de Tirajana, así como las de Granadilla de Abona y Guía de Isora, en Tenerife, y la prevista en La Palma.
Servicios integrales para el empleo
“La oficina de Ciudad Alta concentrará una amplia gama de servicios: desde la inscripción y renovación de la demanda de empleo hasta la gestión de ofertas, la intermediación laboral y la orientación profesional personalizada, incluyendo talleres y apoyo en la elaboración del currículum”, explicó Ortega.
Asimismo, señaló que “también se reforzará la atención a empresas y personas autónomas, la formación para el empleo, con acceso a cursos, programas de alternancia y formación ocupacional, y el asesoramiento en materia de mercado laboral, contratación, subvenciones y prestaciones”.
La directora añadió que “los nuevos espacios permitirán mejorar la gestión de prestaciones y subsidios, ofrecer apoyo al emprendimiento y la economía social, y facilitar los trámites a través de la sede electrónica y el sistema de cita previa, haciendo más ágil la atención al público”.

