El modelo vasco de FP se afianza como referente internacional
En un momento clave para la modernización de los sistemas de Formación Profesional europeos, una delegación de Euskadi formada por representantes del Departamento de Educación y varios centros docentes han exportado las buenas prácticas en materia de innovación educativa y desarrollo del talento técnico.
El modelo vasco de Formación Profesional ha sido protagonista en VET Bridge 2025, el encuentro internacional para redefinir la formación profesional técnica que se ha celebrado en la República Checa. La participación del País Vasco en VET Bridge 2025 consolida su papel como referente europeo en innovación educativa y desarrollo de talento técnico. El modelo vasco, articulado a través de una red de centros, empresas y agentes públicos, se presenta como un ejemplo de cómo estructurar un sistema de FP flexible, sostenible y conectado con la realidad productiva.
La ciudad checa de Ostrava ha albergado la conferencia internacional VET Bridge 2025 que reúne a responsables de formación profesional, expertos educativos y representantes empresariales de toda Europa. Entre ellos se encuentra una delegación del Departamento de Educación encabezada por el viceconsejero de Formación Profesional, al que acompaña un grupo de representantes de centros de FP vascos.
El evento, organizado por la Moravian Silesian Technological Academy junto con la Región Moravo Silesiana, busca conectar experiencias y fortalecer la cooperación internacional en el ámbito de la educación técnica y profesional, en un momento clave para la modernización de los sistemas de FP europeos.
La participación de Euskadi, que ha acudido a la cita con la consideración de referente por el Gobierno de Chequia, se ha centrado en la experiencia de TKNIKA dentro del Sistema de Formación Profesional de Euskadi. Se trata de un modelo reconocido a nivel europeo por su estructura integrada, su orientación hacia la innovación aplicada y su estrecha conexión con el tejido productivo que actúa como laboratorio de innovación, transferencia tecnológica y desarrollo de nuevos métodos formativos. Su función es dinamizar los centros de FP de Euskadi y facilitar la implantación de proyectos estratégicos en áreas como la digitalización, la sostenibilidad, la automatización avanzada o la inteligencia artificial. Además, “Tknika es una herramienta al servicio del conjunto del sistema vasco de FP. Su misión es anticipar el futuro y trasladarlo al aula, garantizando que nuestra formación profesional evolucione al mismo ritmo que la industria y la sociedad”, ha destacado el viceconsejero Labaka.