Noticias de Canarias

El ITC bate el récord mundial de menor consumo energético en desalación con su sistema DESALRO 2.0®

 Con un consumo certificado de 1,794 kWh por metro cúbico, el Instituto Tecnológico de Canarias obtiene el título del Guinness World Records al lograr la planta desaladora más eficiente del planeta

Este hito mundial sitúa a Canarias a la vanguardia en tecnologías de desalación y consolida el liderazgo de la I+D canaria en sostenibilidad hídrica

El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), entidad pública adscrita a la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, que dirige Migdalia Machín, ha sido oficialmente registrado en el Guinness World Records por haber alcanzado el menor consumo energético registrado en una planta desaladora de agua de mar por ósmosis inversa, con un valor certificado de 1,794 kWh por metro cúbico de agua producida.

Este logro, conseguido con su innovador sistema DESALRO 2.0®, sitúa a Canarias en el mapa mundial de la eficiencia hídrica y consolida al ITC como referente internacional en sostenibilidad y eficiencia en el ciclo industrial del agua. La planta experimental que ha alcanzado este logro, ubicada en las instalaciones del ITC en Pozo Izquierdo (Gran Canaria) y vinculada a la plataforma DESAL+ LIVING LAB, opera a escala industrial con una capacidad de 2.500 m³/día, sirviendo como laboratorio abierto de innovación tecnológica en desalación.

En palabras de la consejera delegada ejecutiva del ITC, Guayarmina Peña, este reconocimiento “confirma el liderazgo tecnológico de Canarias en desalación sostenible y demuestra la capacidad de la I+D pública para dar respuesta a desafíos tecnológicos con soluciones reales”.

Por su parte, Baltasar Peñate, responsable del departamento de Agua del ITC, subrayó que “este récord es fruto del trabajo colaborativo entre ciencia e industria para avanzar hacia una gestión más eficiente y resiliente del ciclo del agua”.

Un nuevo estándar mundial en eficiencia energética

El consumo energético alcanzado por DESALRO 2.0® rebaja significativamente los valores medios actuales del sector, con una reducción de hasta un 25 %, lo que se traduce en un notable ahorro económico y ambiental en la operación de plantas desaladoras. Este logro supera el anterior récord mundial establecido en 2021 por la Saline Water Conversion Corporation (SWCC) de Arabia Saudí, con un consumo de 2,271 kWh/m³ y constituye un hito decisivo hacia un modelo más sostenible y eficiente de producción de agua desalada.

El sistema DESALRO 2.0® combina un diseño hidráulico optimizado, bombas de alta presión de desplazamiento positivo, dispositivos de recuperación de energía de última generación y una configuración híbrida de membranas que minimiza las pérdidas de presión y maximiza la eficiencia. Su diseño modular y compacto facilita la instalación, la operación y la replicabilidad de bastidores de desalación a diferentes escalas.

Canarias, cuna y referente mundial en desalación

Este Guinness World Record obtenido por el ITC coincide con una efeméride histórica: en 2025 se cumplen 60 años desde el inicio de la desalación en España, un camino que comenzó precisamente en Canarias. En 1965, la isla de Lanzarote inauguró en Arrecife la primera planta desaladora del país -la número 24 del mundo-, con un consumo eléctrico de 14 kWh por cada 1.000 litros producidos, marcando un punto de inflexión en el acceso al agua y en el desarrollo económico y social del archipiélago. Desde entonces, Canarias se ha consolidado como un laboratorio mundial de innovación hídrica, donde ciencia, ingeniería y sostenibilidad han ido de la mano para dar respuesta a los retos del agua en territorios insulares.

El diseño DESALRO 2.0® del ITC cuenta en su haber con destacados reconocimientos, entre ellos el Premio Europa Se Siente 2024 al mejor proyecto nacional ejecutado con fondos europeos en la categoría Agua, otorgado por el Ministerio de Hacienda; y la Mención de Honor a la Innovación en los AEDyR Awards 2025, concedida por la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR). Estos galardones refuerzan la posición del ITC como referente en innovación hídrica a nivel nacional e internacional.

Proyección internacional y aplicaciones futuras

El récord certificado por Guinness World Records refuerza la posición de Canarias como polo de excelencia en tecnologías del agua y abre nuevas oportunidades para la transferencia de conocimiento y la cooperación internacional. Además, potencia la capacidad investigadora de la plataforma DESAL+ LIVING LAB, una infraestructura de I+D público-privada orientada a la demostración de soluciones avanzadas en el ciclo industrial del agua en Canarias.

Las aplicaciones potenciales del diseño DESALRO 2.0® incluyen la reducción del coste energético y ambiental de la desalación, la replicación del modelo en territorios insulares o con escasez hídrica y la promoción de políticas de economía azul y circular basadas en innovación y eficiencia de los recursos.

El proyecto ha contado con financiación europea REACT-EU, en el marco del instrumento europeo Next Generation EU, mediante subvención concedida por el Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI). En su desarrollo, el ITC ha contado con la implicación de empresas locales y de la industria canaria de desalación. Asimismo, este hito se enmarca en las actuaciones del proyecto IDIWATER, orientado al impulso de soluciones innovadoras para la mejora de la eficiencia y sostenibilidad en la gestión del agua.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies