El Insular-Materno Infantil celebra unas jornadas para conmemorar el Día de la Salud Mental

Durante el encuentro en el que han participado profesionales y pacientes se han abordado los diferentes programas puestos en marcha en el servicio de adultos e infanto-juvenil de salud mental
El Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha celebrado unas jornadas en las que han participado profesionales y pacientes para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora el próximo viernes 10 de octubre.
En el encuentro, al que ha asistido el director gerente del Complejo Hospitalario, José Blanco, acompañado de la directora médica, Ana Castellot, la directora de Enfermería, Virginia León, la jefa de salud mental de adultos, Esperanza Bosch y la jefa de salud mental infanto- juvenil, Sabrina González, se han abordado las iniciativas y programas en las que los y las profesionales trabajan para mejorar la salud mental de los pacientes.
En concreto se ha tratado el trabajo de las unidades de salud mental, así como el programa de hospitalización domiciliaria, contemplado en el Plan de Salud Mental de Canarias, para pacientes psiquiátricos con psicosis utilizando los recursos terapéuticos en sus domicilios.
Durante las jornadas, también, se ha abordado la puesta en marcha de la Unidad de Psiconeurogeriatría destinada a la atención integral y especializada para las personas mayores de 65 años que se encuentran hospitalizadas por motivos médicos y presentan, de forma asociada, alteraciones conductuales o síntomas que requieren una evaluación psíquica y neurológica específica.
En esta reunión, además, se ha profundizado sobre la atención temprana en pacientes pediátricos, así como la labor del hospital de día infanto juvenil, un recurso de hospitalización de tipo ambulatorio que proporciona una atención integral e intensiva en pacientes con trastorno mental grave.
Asimismo, se ha tratado el trabajo de las unidades de internamiento breve y la interconsulta con la enfermera especialista, con el objetivo de dar soporte a los cuidados específicos en salud mental de enfermería, tanto al servicio de urgencias pediátricas como a otras especialidades del área de pediatría.