El ICAP refuerza la formación de técnicos de cabildo y ayuntamientos para agilizar trámites en vivienda y urbanismo
La consejera de Presidencia, Nieves Lady Barreto inauguró en La Palma las I Jornadas de Administración Local
La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, ha inaugurado hoy en La Palma las I Jornadas de Administración Local, organizadas por el Instituto Canario de Administración Pública (ICAP), con objetivo acercar formación cualificada en materias propias de gestión local a los empleados públicos de ayuntamientos y cabildos y comprende sesiones por todas las islas con temáticas diferentes. “La jornada formativa que celebramos hoy en La Palma se centra en el urbanismo y la vivienda, dos de los aspectos que más preocupan en la isla. Para hablar de ello, hemos traído a Francisco Villar, redactor de las tres leyes que han creado ese sistema novedoso y único que permite no solo la reconstrucción agraria y urbanística, sino también la compensación económica por el valor de las propiedades perdidas”.
Barreto señaló, por otro lado, la importancia de celebrar un foro en el que los técnicos municipales e insulares puedan plantear y resolver las dudas que han ido surgiendo con la aplicación de la ley de vivienda específica para La Palma y del nuevo decreto de medidas urgentes en materia de vivienda para toda Canarias, que agilizan los procesos y reducen la burocracia en la tramitación de licencias.
“Estas jornadas continuarán y las seguiremos mejorando para que las próximas puedan verse en streaming en las islas donde no se celebre cada ponencia para que todos puedan participar”, adelantó la consejera.
La directora del ICAP, Pino de León, destacó, por su parte, la importancia de territorializar la formación que ofrece el instituto, abordando los asuntos que solicitan los ayuntamientos y cabildos. “La formación es un instrumento muy valioso para conseguir que la gestión pública y la atención a las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas sea cada día mejor”, afirmó.
El acto de inauguración también contó con la participación del vicepresidente del Cabildo de La Palma, Juan Ramón Felipe, que valoró la formación que ofrece la Consejería de Presidencia a través del ICAP dirigida a facilitar la tarea de los técnicos en dos materias especialmente complejas, como son el urbanismo y la vivienda, pero de vital importancia para la recuperación de la isla.
La ponencia inaugural sobre la recuperación territorial y urbanística de la Isla tras la erupción del volcán corrió a cargo de Francisco Villar, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de La laguna (ULL).
Interviene también Eduardo Risueño Díaz, técnico urbanista y profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de La Laguna para hablar de las modificaciones en la Ley del Suelo y de los Espacios Naturales de Canarias.
El programa continúa con las competencias de las Administraciones locales en la ordenación y gestión del litoral, a cargo de Ángel Lobo Rodrigo, y las licencias urbanísticas como actos administrativos, por Carlos de la Concha Bergillos, para dar paso a una mesa redonda moderada por Luis Fernando Prieto González.
Las jornadas formativas ofrecen formación práctica y actualizada e impulsar la modernización y la innovación, con la incorporación de herramientas digitales, nuevas metodologías de trabajo y enfoques participativos por parte de la ciudadanía. En este sentido, el 6 de noviembre en Lanzarote se abordarán las relaciones interadministrativas y convenios en el entorno local.
Posteriormente, el 11 de noviembre, Gran Canaria acogerá la siguiente formación en la que se debatirá sobre recursos humanos y en Fuerteventura se hablará sobre integridad y gestión pública el 13 de noviembre.
Asimismo, la formación se impartirá en La Gomera, el 19 de noviembre para analizar el procedimiento administrativo; en Tenerife el 20 de noviembre para tratar la hacienda local y El Hierro cerrará el ciclo el 24 de noviembre para tratar las subvenciones.
El curso formativo contará con un total de 500 plazas repartidas entre todas las islas; 125 por Gran Canaria y 125 por Tenerife, 50 por cada una en Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro.
 
				


