Noticias de Murcia

El hospital Santa Lucía disminuye la tasa de complicaciones en más de cien pacientes sometidos a cirugía de la glándula tiroidea

19/10/2025

El hospital Santa Lucía disminuye la tasa de complicaciones en más de cien pacientes sometidos a cirugía de la glándula tiroidea

La Unidad de Cirugía Endocrina cumple un año desde la incorporación de una técnica novedosa que utiliza la autoflorescencia

Reduce los riesgos y las complicaciones y evita la disminución del calcio en la sangre tras la intervención

Esta técnica ayuda a los cirujanos a identificar y preservar las glándulas durante la cirugía tiroidea

Esta técnica ayuda a los cirujanos a identificar y preservar las glándulas durante la cirugía tiroidea

La Unidad de Cirugía Endocrina del Servicio de Cirugía General y Digestivo del Hospital General Universitario Santa Lucía ha logrado mejorar la calidad de vida de más de un centenar de pacientes desde que se implantó en 2024 un sistema novedoso de detección de glándulas paratiroides mediante autofluorescencia.

Esta técnica ayuda a los cirujanos a identificar y preservar las glándulas durante la cirugía tiroidea gracias a su fluorescencia en tiempo real que, combinada con la identificación de las glándulas paratiroides y la valoración de su vascularización, disminuye las complicaciones que pueden darse tras esta intervención.

Por tanto, se mejora la identificación confirmando la presencia de glándulas paratiroides durante las cirugías, reduce riesgos disminuyendo la tasa de hipocalcemia postoperatoria al prevenir la extirpación accidental de las paratiroides y ahorra tiempo al reducir la necesidad de biopsias para congelación, lo que agiliza el procedimiento quirúrgico.

El centro hospitalario cartagenero participa en un estudio monográfico sobre la autofluorescencia a nivel nacional, coordinado por el Dr. Rodríguez del hospital Clínico Virgen de la Arrixaca y servicio de referencia para la formación de los cirujanos endocrinos españoles, junto a otros hospitales de la Región.

Enfermedades del tiroides

Las enfermedades del tiroides más frecuentes son el hipertiroidismo, el hipotiroidismo, el nódulo tiroideo, el bocio, la enfermedad de Graves y la tiroiditis.

En algunas de estas enfermedades están alterados los niveles de hormona tiroidea. Tanto el déficit como el exceso de hormonas pueden causar diferentes problemas de salud. Se calcula que el cinco por ciento de la población tiene un nódulo tiroideo y la  intervención en estos casos pasa por la tiroidectomía, es decir, por la resección del tiroides.

Una de las complicaciones más frecuentes de esta cirugía es la disminución de calcio en sangre, que es transitoria en el 40 por ciento de los casos, pero que puede cursar síntomas severos que alteran la calidad de vida.

Esta técnica permite localizar las glándulas paratiroides gracias a la autofluorescencia emitida por la propia glándula al ser estimulada con una determinada longitud de onda, sin necesidad de administrar ningún agente externo, por lo que aumenta la seguridad intraoperatoria y disminuye las complicaciones posteriores.

La  Unidad de Cirugía Endocrina del servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo está integrada por la jefe del servicio, doctora María Dolores Balsalobre, y los especialistas doctores Arancha García, Pablo Rodríguez y Mónica Pujante.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies