Noticias del País Vasco

El Gobierno Vasco invierte 7,6 millones de euros en la transformación digital del sistema sanitario

La portavoz del Gobierno Vasco y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Maria Ubarretxena, ha anunciado que el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la suscripción del convenio de colaboración entre el Gobierno Vasco y la entidad pública empresarial, red.es, y el Ministerio, que tiene como objetivo el desarrollo de servicios digitales inteligentes en el ámbito sanitario. “De esta manera, -ha explicado Ubarretxena- Osakidetza avanza en la transformación digital del sistema sanitario con una inversión de 7,6 millones de euros procedentes de Europa que permitirá desarrollar servicios digitales inteligentes en el sistema público de salud vasco, con un impacto directo en la calidad de vida de pacientes”.

Según ha detallado la consejera, se implementarán proyectos digitales ya en marcha en Osakidetza ligados a la inteligencia artificial, a la interoperabilidad de imagen médica y a programas de monitorización y telecuidados, mejorando la accesibilidad, personalización y la continuidad de la atención sanitaria.

13 millones para ayudar al sector pesquero y acuícola

El Consejo de Gobierno ha aprobado, también, la convocatoria de ayudas dirigida al sector pesquero y acuícola. Se destinarán más de 13 millones de euros a estas ayudas que tienen como objetivo fomentar la pesca sostenible, impulsar la economía azul y la recuperación de los recursos biológicos acuáticos, entre otros.

Asimismo, en el Consejo de Gobierno de hoy se han aprobado las bases de la convocatoria de ayudas para la obtención de certificación de bienestar animal para el año 2025.Estas ayudas tienen como objetivo apoyar a entidades y agrupaciones de explotaciones ganaderas en lo relativo a los costes que ocasiona la obtención de la certificación de bienestar animal.

Colaboración entre el Gobierno Vasco y el Gobierno de Navarra

Otro de los puntos aprobados hoy en Consejo de Gobierno, ha sido el Protocolo General de Colaboración entre el Gobierno Vasco y el Gobierno de Navarra. “Este acuerdo permitirá reforzar la cooperación en ámbitos como la sanidad, la transformación industrial, la cultura o el euskera; y la firma del convenio tendrá lugar este viernes, 10 de octubre, en Gasteiz, en un acto presidido por el lehendakari Imanol Pradales y la presidenta María Chivite” ha explicado Ubarretxena.

Apoyo a las personas trabajadoras con bajos ingresos

Ubarretxena ha explicado que se ha aprobado también un nuevo decreto por el que se regulan los estímulos al empleo de aplicación a las personas beneficiarias de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y de las Ayudas de Emergencia Social (AES). “Esta iniciativa responde a la necesidad de actualizar un modelo vigente desde hace más de veinte años, adaptándolo a los cambios sociales, económicos y normativos experimentados en Euskadi” ha señalado.

“El nuevo decreto- ha continuado- mantiene y amplía el apoyo a las personas trabajadoras con bajos ingresos, especialmente en familias de mayor tamaño, y centra los incentivos en la decisión individual de participar en el empleo y en la intensidad laboral; además, incorpora la perspectiva de género, incentivando la participación laboral de los segundos miembros de la pareja —mayoritariamente mujeres— y apoyando a las familias monoparentales mediante un complemento específico por el coste de crianza”.

También a propuesta del departamento de Economía, Trabajo y Empleo, se ha aprobado la concesión de subvenciones por valor de casi 70.000 euros para impulsar iniciativas comunitarias desde las Mesas de Inclusión. “La nueva normativa permite compatibilizar las prestaciones con las rentas del trabajo e introduce bonificaciones personalizadas para favorecer la inserción laboral y la calidad del empleo” ha destacado Ubarretxena.

Las Mesas de Inclusión, creadas en 2020, son espacios locales de coordinación entre administraciones, sistemas públicos y entidades del Tercer Sector. Actualmente existen 15 mesas en funcionamiento: 3 en Álava, 5 en Gipuzkoa y 7 en Bizkaia. Su finalidad es fortalecer la colaboración entre agentes para mejorar la atención a la ciudadanía y garantizar un acceso equitativo a recursos esenciales como ingresos, empleo, educación, vivienda, salud y vínculos comunitarios.

Producción de materiales didácticos en euskera

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la orden por la que se convocan las ayudas para la producción de materiales didácticos en euskera de niveles educativos no universitarios -convocatoria EIMA (Euskarazko Ikas Materialgintza programa)-. Esta convocatoria cuenta con un importe económico de casi un millón de euros.

“Los materiales didácticos son un elemento fundamental para el desarrollo del modelo educativo pedagógico; en este sentido, la Convocatoria EIMA tiene por objeto apoyar materiales didácticos de calidad adaptados a lo dispuesto en la normativa curricular” ha subrayado Ubarretxena.

La convocatoria de ayudas recoge tres modalidades: una de ellas subvenciona costes de edición de materiales escolares impresos en euskera; la segunda línea, “EIMA Digitala” financia costes de creación de material escolar digital en euskera y la línea “EIMA 4”, la creación de materiales didácticos impresos en euskera.

Lucha contra los delitos de la propiedad industrial e intelectual en Euskadi

A su vez, en la reunión de hoy se ha aprobado, la suscripción de un convenio de colaboración entre la Ertzaintza y la Asociación para la Defensa de la Marca (ANDEMA).

En palabras de la portavoz, “el objeto de este convenio es establecer mecanismos de colaboración en materia de formación y conocimiento, así como facilitar el acceso a la información relevante en la lucha contra los delitos de la propiedad industrial e intelectual que se producen en Euskadi”.

ANDEMA pone a disposición de la Ertzaintza su base de datos propia, en la cual se recoge la información de los representantes de múltiples marcas, con el fin de facilitar el contacto con las mismas en operaciones en que se intervengan productos presuntamente falsificados.

Subvención para financiar la actividad de la UNED

Por último, el Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención de 500.000 € para financiar la actividad de los centros asociados de la UNED en Euskadi. “La UNED facilita el acceso a la universidad a personas con situaciones laborales y personales diversas y a día de hoy cuenta con tres centros asociados en la CAV: Bergara, Bizkaia y Vitoria-Gasteiz” ha concluido Ubarretxena.

Orden del día

Dossier de prensa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies