El Gobierno Vasco insta al Ministerio de Sanidad a que acelere el desarrollo normativo exigido por el Tribunal de Cuentas para regular con transparencia el Fondo de Compensación
Ante la información emitida en las últimas horas por el Ministerio de Sanidad en diversos medios de comunicación, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco comunica:
- El Ministerio de Sanidad ha reconocido que el sistema de cálculo de la liquidación del Fondo de Compensación es anómalo
- El Ministerio de Sanidad ha reconocido que la liquidación realizada por Euskadi en la última década es desproporcionada
- El Ministerio de Sanidad es la institución responsable y competente de velar porque la metodología que regula y rige el Fondo de Compensación sea transparente y rigurosa
- El Ministerio de Sanidad ha sido quien ha propuesto retirar del orden del día del consejo territorial del 24 de octubre el punto relativo a la liquidación del Fondo de Compensación de los años 2023 y 2024, precisamente por considerarlos erróneos.
- El Ministerio de Sanidad ha reconocido que no dispone ni de criterios claros, ni de una metodología contrastada que sirva de referencia para el conjunto de las CC.AA., dejando el sistema al albur de cada cual el procedimiento de gestión.
- El Ministerio de Sanidad, conforme a su competencia y responsabilidad, tiene la obligación de impulsar, una vez por todas, el desarrollo normativo del FOGA tal y como le insta el Tribunal de Cuentas y no perpetuar esta situación sin ningún tipo de cobertura legal.
Según recoge el Informe de Fiscalización del Sistema de Compensación de los gastos por asistencia sanitaria gestionado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, en el ejercicio 2017:
“…
En defecto del citado desarrollo reglamentario, que concrete los criterios y procedimientos de gestión y distribución del FOGA, el MSCBS ha venido efectuando las liquidaciones de este fondo, desde su creación, conforme a los acuerdos adoptados a este respecto por la Comisión de seguimiento del FCS y por la CPF anteriormente señalados. No obstante, estos órganos no se hallan facultados para aprobar el desarrollo normativo de esta materia. De hecho, según se deduce de la información facilitada, la Comisión de seguimiento del FCS, cuyas funciones se regulan en el artículo 11 del RD 1207/2006, está adoptando acuerdos que afectan a la gestión del FOGA y actuando como órgano de seguimiento de este fondo sin tener atribuidas estas funciones, por lo que los acuerdos adoptados en dicho seno relativos al FOGA no cuentan con la adecuada cobertura legal.
No es serio ni de recibo que sabiendo que el sistema acarrea errores, el Ministerio diga ahora públicamente que no lo va a revisar, habiendo adquirido el compromiso de revisarlo tanto en la reunión del lunes, como en una comunicación posterior mantenida ayer.
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco lamenta que el Ministerio de Sanidad eluda su responsabilidad en la gestión del Fondo de Compensación, y que no reconozca públicamente la arbitrariedad con la que está funcionando.
La falta de lealtad y los mensajes contradictorios emitidos por el Ministerio hace que el Gobierno Vasco se reafirme en una posición crítica y exigente ante el Consejo Interterritorial del 24 de octubre-.