El Gobierno Vasco impulsa un cambio de modelo en vivienda: más construcción protegida, nuevas fórmulas de financiación y apuesta por la industrialización
- Miguel de los Toyos ha destacado que “desde el departamento tenemos el compromiso, que ya estamos cumpliendo, de ir introduciendo la industrialización en nuestras promociones con Visesa” y ha recordado que “queremos crear también un certificado de vivienda protegida industrializada para 2026”
El viceconsejero de Vivienda del Gobierno Vasco, Miguel de los Toyos, ha inaugurado hoy en la Terminal de Cruceros del Puerto de Bilbao (Getxo) la jornada MEET:INN organizada por Build:INN, el clúster vasco de la construcción, subrayando el esfuerzo realizado durante el último año para reforzar la política de vivienda y estrechar la colaboración con el sector.
“Hace un año participamos en esta jornada. No llevábamos ni cuatro meses en la consejería y, por tanto, nuestra intervención fue una declaración de intenciones sobre las iniciativas que queríamos poner en marcha con un objetivo clave: recrecer la oferta de vivienda asequible para dar respuesta a la demanda que tenemos en la sociedad”, ha recordado De los Toyos.
En este sentido, ha remarcado que la primera medida adoptada fue “incrementar el ritmo de construcción de vivienda protegida en un 50%, teniendo ya Visesa la encomienda de construcción de 750 viviendas por ejercicio en relación a las 500 que tenía hasta ahora, sentando las bases para llegar a las 7.000 que hemos marcado como objetivo de legislatura”.
El viceconsejero ha puesto en valor el proceso de escucha activa con asociaciones y profesionales, así como la dinamización del Foro derivado del Pacto Social de la Vivienda, del que han emanado tres grupos de trabajo. “Aprovecho para agradecer la participación activa y propositiva tanto del clúster como de muchos de sus asociados”, ha señalado.
Respecto a los retos normativos, De los Toyos ha recordado la tramitación en curso de una Ley de Medidas Urgentes para agilizar procedimientos y facilitar la viabilidad de promociones. “Las previsiones son que ambas normativas estén aprobadas antes de fin de año”, ha explicado.
El viceconsejero también ha subrayado el esfuerzo en la búsqueda de nuevas fórmulas de financiación. “Desde la administración, y más desde 2015 que todas nuestras promociones tienen que ser en alquiler, no somos capaces de enfrentarnos a este gran reto solos”. Por eso, ha añadido, “estamos concretando la creación de un fondo social que permita que la aportación pública se apalanque y pueda escalar con la colaboración privada en el esfuerzo inversor necesario”.
Otro de los ejes destacados ha sido la apuesta por la industrialización en la construcción de vivienda. En ese sentido, De los Toyos ha destacado que “desde el departamento tenemos el compromiso, que ya estamos cumpliendo, de ir introduciendo la industrialización en nuestras promociones con Visesa. Queremos crear también un certificado de vivienda protegida industrializada para 2026”.
En su intervención final, el viceconsejero ha querido remarcar la determinación de su departamento. “Ha sido un año intenso que ha ido sentando unas bases que esperemos empiecen a dar sus frutos en ejercicios posteriores. Probablemente no, seguro, que todas estas iniciativas no serán del gusto de todos, se criticarán y tendrán oposición, pero prefiero que nos critiquen por las cosas que hacemos que no por no hacer. Eso no se nos podrá decir”, ha concluido.
Por su parte, Alberto Marín, presidente de Build:INN, ha destacado uno de los momentos centrales de la jornada: la presentación del nuevo Observatorio de la Construcción de Euskadi. Se trata de una herramienta sectorial diseñada para aportar claridad en un entorno en transformación constante, que centraliza por primera vez datos, tendencias e indicadores estratégicos en una única plataforma abierta, accesible y orientada al uso práctico. Con esta iniciativa, Build:INN busca dotar al sector de un recurso estable que facilite el análisis riguroso y la toma de decisiones informadas, tanto en el ámbito empresarial como institucional.