El Gobierno Vasco impulsa la renovación del Estatuto de las Mujeres Agricultoras
-
Instituciones públicas, asociaciones de mujeres y organizaciones profesionales agrarias se han reunido hoy para dar comienzo al proceso de adaptación del Estatuto a los retos y demandas actuales.
Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco ha convocado la Comisión de Seguimiento del Estatuto de las Mujeres Agricultoras para impulsar la renovación del Estatuto de las Mujeres Agricultoras.
El Estatuto de las Mujeres Agricultoras, aprobado en 2015 por unanimidad en el Parlamento Vasco, fue pionero en reconocer y proteger los derechos de las mujeres en el ámbito rural y agrario, y estableció un marco normativo para combatir las desigualdades históricas y promover la igualdad real y efectiva en el sector, reconociendo la diversidad de roles que desempeñan las mujeres, desde la producción hasta la gestión y el liderazgo. Este año, por tanto, celebramos el décimo aniversario de este estatuto.
El encuentro, presidido por la consejera Amaia Barredo, ha contado con la participación de las integrantes de la Comisión de Seguimiento, formada por representantes de Gobierno Vasco, las diputaciones forales, Emakunde, EUDEL, asociaciones de mujeres agricultoras y organizaciones profesionales agrarias.
“Nuestro compromiso es firme y continuado en ese camino por avanzar en la igualdad de género dentro del sector agrario de Euskadi. La equidad no es solo una cuestión de justicia social, sino un elemento clave para el desarrollo sostenible, la innovación y la cohesión del medio rural” subraya Amaia Barredo.
En este contexto, se plantea la renovación del Estatuto, con el objetivo de adaptarlo a la realidad actual, que recoja los avances y desafíos del sector y de las mujeres que lo conforman y fortalezca las políticas públicas con perspectiva de género. “Un proceso que debemos afrontar de la mano de las agricultoras para que se sientan identificadas con un Estatuto que refleje, en la medida de lo posible, la realidad actual y ayude a alcanzar sus retos a futuro”.
Con esta iniciativa, el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca reafirma su voluntad de construir un sector agrario más inclusivo, sostenible y equitativo. Y es que, las mujeres representan el 31% de la titularidad de las explotaciones de Euskadi, siendo el sector de bovino de carne en el que mas porcentaje de jefas de explotación tiene, con un 32% seguido de sectores como la horticultura, ovino, caprino y cultivos permanentes.
Además, las mujeres tienen un papel protagonista y reconocido como motor de desarrollo rural en Euskadi. Suponen el 49% de la población en el medio rural y el 22% superan los 65 años, un dato que refleja que el medio rural esta mas rejuvenecido que el urbano, donde el 26% tienen menos de 65 años.
Entre las prioridades de esta renovación están la afiliación a la Seguridad Social agraria, el desarrollo de protocolos frente a la violencia o el acoso sexista en el medio rural, capacitación especifica en innovación, digitalización, habilidades de liderazgo y tramitación administrativa, garantizar que todas las agricultoras puedan acceder a servicios de sustitución, estudios en el ámbito de la salud de las mujeres y riesgos laborales, reconocimiento de otras formas de corresponsabilidad agraria o la formación y sensibilización en igualdad.
Además, en el marco del Estatuto, el pasado mes de mayo se convocaron las Ayudas EMA 2025. Con una dotación de 80.000 €, están dirigidas a impulsar la igualdad entre mujeres y hombres en el sector agrario vasco, ofreciendo apoyo económico para iniciativas que fomenten la participación, la formación y el desarrollo profesional de las mujeres agricultoras.