El Gobierno Vasco destina 700.000 euros para revitalizar, entre otros, la producción de la patata de siembra (Consejo de Gobierno 14-10-2025)
- Estas ayudas buscan el asentamiento de nuevas estructuras de producción, transformación y comercilización, refuerzan la producción de alimentos bajo regímenes de calidad certificada y posibilitan la incorporación de jóvenes.
- Se plantean ayudas a determinados subsectores para apoyar a personas emprendedoras que apuesten por incorporarse o quieran diversificar su actividad agraria.
El Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco ha convocado para el año 2025 ayudas a la diversificación subsectorial agraria en el ámbito de la innovación ligada a la calidad o transformación productiva. Dentro de estos nichos subvencionables se encuentra, entre otros, la patata de siembra por su papel clave en la cadena agroalimentaria vasca. De esta manera, el Gobierno Vasco muestra su clara apuesta por recuperar este cultivo de la mano del sector.
«La patata es un producto esencial y básico para nuestra gastronomía. Álava reúne unas condiciones inmejorables para su producción tanto en siembra como en consumo aunando propiedades como calidad y sanidad vegetal. Mediante estas ayudas queremos revitalizar su producción, mejorando así el valor añadido del sector y su rentabilidad a futuro”, subraya la consejera Amaia Barredo.
Para acceder a estas ayudas, las personas dedicadas a la producción de patata de siembra, además de cumplir con los requisitos generales establecidos, deberan cultivar en 2025 al menos 1 héctarea de patata de siembra certificada de variedades protegidas, acreditar formación especializada en el cultivo y estar sujeto a un convenio con una entidad que sea productor autorizado en Euskadi.
La Orden establece dos líneas de ayuda, compatibles entre si, con un máximo de 110.000 euros por explotación.
La primera linea esta destinada a sufragar inversiones que faciliten el desarrollo de la actividad productiva, por ejemplo, la compra de maquinaria orientada a la reducción del uso de fitosanitarios o destinada a la recolección. Cada proyecto será subvencionable con un máximo de 70.000 euros.
La segunda linea apoyará la puesta en marcha de actividades agrícolas con un máximo de 40.000 euros, o el incremento de la capacidad productiva con un tope de 35.000 euros. Para acceder a esta segunda línea, las personas productoras de patata de siembra deberán aportar un plan empresarial.
En ambas lineas se favoreceran los proyectos presentados por mujeres, jóvenes, explotaciones acogidas al régimen de titularidad compartida o agrupaciones.
El resto de nichos subvencionables por estas ayudas al margen de la patata de siembra son la producción de lúpulo, plantaciones de nogal y avellano, caprino-leche, trufa, oleaginosas de prensado en frío para alimentación humana o animal, olivar, manzana para mesa, frutos rojos y caballo de deporte.