Noticias del País Vasco

El Gobierno Vasco comparte su apuesta por la transformación digital en el Congreso Beyond GovTech de Dinamarca

  • La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Maria Ubarretxena, ha mantenido un encuentro con la ministra danesa de Asuntos Digitales, Caroline Stage Olsen, y ha abordado con su equipo el papel de la digitalización en la modernización de la Administración Pública
  • En su participación en la conferencia, Euskadi ha destacado temas relativos a métodos para asegurar la soberanía digital a través de infraestructuras resilientes, la inteligencia artificial y transparencia y proyectos para construir confianza, inclusión e interoperabilidad

Uno de los principales retos del Departamento de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco para la presente legislatura es impulsar una administración más ágil, moderna y digital, que ponga la tecnología al servicio de las personas. Para continuar profundizando en ese objetivo, el departamento ha participado en el congreso Beyond GovTech celebrado esta semana en Copenhague (Dinamarca), una cumbre internacional de alto nivel sobre innovación tecnológica en la Administración Pública.

El congreso ha reunido a representantes gubernamentales y agentes expertos de distintos países europeos, con el objetivo de debatir sobre los retos y oportunidades de la transformación digital en el sector público. Actualmente, el Gobierno Vasco está inmerso en un proceso de modernización administrativa, con el objetivo de avanzar hacia un modelo digital eficiente, transparente y centrado en la ciudadanía.

Este proceso se ha visto refrendado con la aprobación de la Estrategia de Gobierno de la Inteligencia Artificial en el sector público de la Comunidad Autónoma de Euskadi, una iniciativa que pretende aprovechar todo el potencial de la inteligencia artificial para mejorar los servicios públicos, optimizar la gestión interna y reforzar la toma de decisiones basada en datos.

Congreso internacional Beyond GovTech

En el marco de la conferencia internacional, Euskadi ha sido invitada a participar en diferentes mesas de reflexión y debate en torno a tres temas clave:

  • Asegurar la soberanía digital a través de infraestructuras resilientes. Desde Euskadi se ha puesto de manifiesto que la soberanía digital es central en términos de tecnología, de infraestructuras digitales, y especialmente respecto a la custodia de datos de la ciudadanía. Asimismo, se ha destacado el impacto económico de la economía del dato en la economía del territorio, también desde el lado fiscal.
  • La inteligencia artificial y transparencia. Se ha subrayado el potencial que tiene la IA para mejorar la calidad de los servicios a la ciudadanía vasca, entre otras vías, mediante la mejora de los procesos internos y se ha puesto el acento en la transparencia de la IA con el objetivo de afianzar la confianza de las personas.
  • Construyendo confianza, inclusión e interoperabilidad. Poniendo el foco de nuevo en la interacción con la ciudadanía, se ha trasladado la visión de Euskadi para disponer de una cartera digital europea (EUDIwallet), aprovechando la experiencia de Nik y BakQ.

La presencia del Gobierno Vasco en este foro constituye una oportunidad para compartir el avance de Euskadi en su digitalización administrativa, así como para aprender de las experiencias de otros países europeos pioneros en el uso de la tecnología al servicio de la ciudadanía, como son Dinamarca y Estonia.

Asimismo, la consejera Maria Ubarretxena ha mantenido un encuentro con la ministra danesa de Asuntos Digitales del Gobierno de Dinamarca, Caroline Stage Olsen, y ha abordado con su equipo las estrategias de digitalización y el papel de la inteligencia artificial en la modernización de la gestión pública.

Dinamarca, referente en gobierno digital

Debido a las políticas puestas en marcha durante las últimas décadas, Dinamarca se ha consolidado como un referente mundial en gobierno digital. La estrategia está basada en la colaboración público-privada, garantizando la adopción y el marco de confianza en las instituciones y el impulso de la innovación.

Para conocer las buenas prácticas en esta materia, la delegación vasca ha tenido la ocasión de compartir experiencias en materia de digitalización administrativa, gobernanza de datos e inteligencia artificial aplicada a los servicios públicos con el HUB Digital de Gobierno Danés. “Dinamarca es un referente en gobierno digital, y compartir espacios de trabajo y diálogo con su HUB Digital nos permite contrastar estrategias y avanzar en la dirección correcta”, ha afirmado la Consejera Ubarretxena.

La consejera también ha mantenido distintas reuniones con representantes de empresas líderes danesas que han ayudado a dar forma y hacer posible que Dinamarca sea uno de los países líderes mundiales en gobierno digital, abriendo una línea de trabajo para la colaboración con éstas y el ecosistema de innovación digital danés.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies