Noticias del País Vasco

El Gobierno Vasco anuncia ayudas extraordinarias para explotaciones vitícolas por valor de 4 millones de euros

  • Irán dirigidas a explotaciones vitícolas de Rioja Alavesa y de txakoli, y se recibirán entre diciembre de este año y durante el año 2026
  • Euskadi está intensificando las misiones comerciales en mercados potenciales como Japón y México
  • El Lehendakari ha hecho hincapié en “proteger nuestro campo, el sector vitivinícola y a las y los productores”

El Lehendakari Imanol Pradales y la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, han mantenido esta mañana un encuentro con personas del sector vitivinícola de Álava en la localidad de Villabuena de Álava / Eskuernaga, en Rioja Alavesa. Una visita en la que han podido conocer de primera mano la situación que vive el sector del vino en Euskadi.

Imanol Pradales ha hecho hincapié en “proteger nuestro campo, el sector vitivinícola y a las y los productores”.  Para ello, el Gobierno Vasco destinará una ayuda extraordinaria de 4 millones para explotaciones vitícolas de Rioja Alavesa y txakoli, con el objetivo de aliviar las dificultades y garantizar la viabilidad de las explotaciones. Pradales ha subrayado que estas ayudas estarán enmarcadas en un proceso ágil, por lo que las y los productores podrán comenzar a recibirlas entre diciembre y 2026.

El Lehendakari ha destacado el contexto de gran dificultad en el sector del vino y el sector productor.  Además, también ha reflexionado sobre la campaña de 2025 y su rendimiento, uno de los más bajos en los últimos años.  Además, Pradales ha remarcado que el Gobierno Vasco seguirá colaborando para aplicar medidas estructurales y llevar la voz de Euskadi a Madrid y a Bruselas. El Lehendakari ha subrayado que Euskadi está intensificando las misiones comerciales en mercados potenciales como Japón y México y seguirá trabajando en la competitividad y la innovación con proyectos de futuro.  “De la mano de la Denominación Rioja, hemos pedido que se reordenen las ayudas PAC”, ha declarado Pradales.

El sector del vino vive un contexto de gran dificultad, provocado por varios factores. La inestabilidad geopolítica provocada por el Brexit o la invasión de Ucrania por parte de Rusia, el descenso del consumo del vino o los extremos cambios climatológicos como las abundantes lluvias en primavera, enfermedades como el mildiu o la falta de precipitaciones en verano han lastrado al sector.

Todos estos factores han provocado un descenso del 7,5% de las ventas de vino en los mercados internacionales en las tres últimas campañas. Todo ello, a pesar de la disminución de la producción. Esto ha supuesto un desequilibrio entre ventas y existencias. Una mezcla de factores que han traído consigo uno de los rendimientos más bajos de los últimos años, debido al incremento de los costes de producción.  

“Estamos aquí para mostrar nuestro compromiso con el sector vitivinícola de este País. El Gobierno Vasco va a estar al lado de nuestras bodegas. Apoyar al sector del vino en Euskadi supone apostar por el empleo, el producto local de calidad y generar riqueza”, ha recalcado la consejera Amaia Barredo.

Ayudas a personas viticultoras de Euskadi

El Gobierno Vasco ha anunciado esta ayuda directa por un importe de 4 millones de euros dirigida a las personas viticultoras de Euskadi con parcelas inscritas en el Registro Vitícola de Rioja Alavesa. Esta subvención, sin necesidad de solicitud, se basará en los datos disponibles de la Administración y de la DOCa Rioja. Las personas beneficiarias y los importes correspondientes se publicarán en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV). La medida, que se prevé aprobar en diciembre en Consejo de Gobierno y abonar como máximo a finales de enero, consistirá en una prima por hectárea calculada en función del rendimiento medio de la explotación en la vendimia de 2025, ponderando los rendimientos de uva tinta y blanca, y excluyendo las parcelas acogidas a la cosecha en verde. Las cuantías variarán según tramos de rendimiento —siendo mayores para explotaciones con menores producciones—, con un incremento del 50% para las parcelas en producción ecológica. Podrán beneficiarse las explotaciones con más de 6 hectáreas vendimiadas o, en el caso de las prioritarias, aquellas entre 3 y 6 hectáreas, siempre que alcancen un rendimiento mínimo de 1.000 kg/ha. La ayuda máxima por explotación será de 20.000 euros, y podrán acceder tanto las y los productores amparados por la DOCa Rioja como los que se encuentren fuera de ella.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies