El Gobierno regional subvenciona con 1,8 millones de euros la mejora de los regadíos de la Comunidad de Regantes Príncipe de España
15/10/2025Consejería Portavoz
Acuerdos Consejo de Gobierno
El Gobierno regional subvenciona con 1,8 millones de euros la mejora de los regadíos de la Comunidad de Regantes Príncipe de España
La consejera Portavoz, Esther Padilla, ha adelantado que con esta actuación lo que se persigue es “mejorar la eficiencia hídrica y energética de los regantes”, porque “hablamos de un recurso finito, que es muy valioso y que requiere una gestión adecuada con la que este Gobierno está firmemente comprometido”.
Padilla ha recordado que otro de los acuerdos del Consejo de Gobierno ha sido la aprobación del nuevo Decreto de la Comisión Regional del Cambio Climático de Castilla-La Mancha, con el fin de “profundizar en su estructura y avanzar en su funcionamiento”.
Además, ha anunciado la aprobación de un decreto que destina 1,8 millones de euros para financiar proyectos estratégicos de economía circular en entidades locales, cubiertos al 100 por cien. “Estas ayudas permitirán construir y modernizar puntos limpios, implantar sistemas de recogida inteligente y reforzar la gestión sostenible de residuos municipales”, ha indicado.
Toledo, 15 de octubre de 2025.- El Consejo de Gobierno ha aprobado, en su última reunión, una subvención de 1,8 millones de euros a la Comunidad de Regantes Príncipe de España, en Albacete, para modernizar sus 3.032 hectáreas de regadío.
La consejera Portavoz, Esther Padilla, ha insistido en la necesidad de “mejorar la eficiencia hídrica y energética del regadío en Castilla-La Mancha y eso exige inversiones importantes como la que hemos aprobado y que son esenciales para gestionar de forma sostenible el agua y la energía en el campo”, sobre todo, porque “hablamos de un recurso finito, que es muy valioso y que requiere una gestión adecuada con la que este Gobierno está firmemente comprometido”.
Padilla ha recordado que esta inversión beneficiará a sus 500 regantes que mejorarán sus explotaciones con “la implementación de energías renovables mediante paneles fotovoltaicos y mejoras de los equipos de bombeo”, obras que se enmarcan en el ‘Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos’.
La portavoz del Ejecutivo autonómico ha recordado que “sin esta ayuda, los regantes no habrían podido acometer esta modernización sin la ayuda del Gobierno regional”, pues, pese a que contaban con el 80 por ciento con cargo a los Mecanismos de Recuperación y Resiliencia, MRR, la comunidad de regantes tenía que asumir el 20 por ciento restante, más el 21 por ciento de IVA y un diez por ciento adicional. La aportación del Gobierno regional representa el 80 por ciento de su parte, en el conjunto es el 16 por ciento de la obra total.
En palabras de Padilla, “es importante seguir mejorando los regadíos porque de esa manera, reducimos el consumo de energía eléctrica convencional, mejoramos la eficiencia operativa y permite un importante ahorro económico y energético para los regantes”. Y, sobre todo, ha continuado, “es el camino a seguir, avanzamos hacia una agricultura más sostenible y contribuye a la viabilidad del regadío del sudeste albaceteño”.
Nuevo Decreto de la Comisión Regional del Cambio Climático
Junto a la modernización de los regadíos, la consejera Portavoz ha detallado que el Consejo de Gobierno también ha aprobado el nuevo Decreto de la Comisión Regional del Cambio Climático de Castilla-La Mancha, con el fin de “profundizar en su estructura y avanzar en su funcionamiento”.
Como ha recordado Padilla, el objetivo es “impulsar políticas que concilien el desarrollo económico con el respeto al medio ambiente y la lucha contra el cambio climático de una manera más amplia y con el esfuerzo de implicar a un número mayor de órganos administrativos dada la transversalidad en la aplicación de determinadas actuaciones”. Por eso, ha continuado, “la nueva estructura incorpora a representantes de diferentes consejerías especialmente aquellos departamentos que tiene implicación en la Estrategia de Cambio Climático”.
La consejera ha recordado cómo el Ejecutivo del presidente García-Page está comprometido con “la transición energética en base a las energías limpias, la economía circular y la valorización de los residuos, con la buena gestión forestal” y todo ello, “se culminará con la futura Ley de Cambio Climático”, ha recalcado.
Proyectos de economía circular y nuevo programa de actuación en las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos
En otro orden de asuntos, Padilla ha anunciado la aprobación de un decreto que destina 1,8 millones de euros para financiar proyectos estratégicos de economía circular en entidades locales, cubiertos al cien por 100 con fondos europeos Next Generation.
La portavoz regional ha reseñado que “se trata de inversiones que tienen como objetivo facilitar el despliegue de la economía circular en España y, por lo tanto, de aquí este decreto para la implementación en Castilla-La Mancha, acelerar las inversiones necesarias para mejorar la gestión de los residuos y, también, garantizar el cumplimiento de los nuevos objetivos comunitarios en los que nos hemos comprometido”.
Padilla ha explicado que estas ayudas permitirán construir y modernizar puntos limpios, implantar sistemas de recogida inteligente y reforzar la gestión sostenible de residuos municipales.
Los proyectos beneficiarios son el nuevo punto limpio de la zona norte de Valdepeñas; la mejora del punto limpio y la adquisición de un punto limpio móvil en La Roda; la instalación de contenedores inteligentes por parte de la Diputación de Cuenca; así como la recogida separada de biorresiduos impulsada por la Mancomunidad Villas Alcarreñas.
Con esta nueva inversión, ya son 29 millones de euros los movilizados por el Ejecutivo autonómico en materia de gestión de residuos con fondos europeos, ha incidido la consejera.
Asimismo, ha recordado que Castilla-La Mancha “con el presidente García-Page nos hemos convertido en la primera Comunidad Autónoma de España en aprobar una Ley de Economía Circular”.
Para finalizar, ha dado cuenta también de un nuevo programa de actuación y un conjunto de medidas adicionales en las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrario en Castilla-La Mancha. Al respecto, la consejera ha asegurado que “con este acuerdo, la región apuesta por compatibilizar las actividades agrarias y la protección de las aguas” porque, ha continuado “nuestro objetivo es garantizar la sostenibilidad de nuestros recursos hídricos, la calidad del suelo y la salud de la ciudadanía”.
Padilla ha insistido en la necesidad de este nuevo programa para cumplir con la normativa europea y recopilar todas las modificaciones que se había hecho hasta el momento. Además, incorpora importantes novedades como la simplificación de algunos trámites, aglutinar en un solo texto las medidas aplicables muy valioso para el sector primario, así como medidas adicionales y acciones reforzadas cuando no sea suficientes las primeras.
La portavoz del Ejecutivo autonómico ha reiterado que este nuevo programa “se hace con el firme compromiso de ir de la mano del sector”, una colaboración que se traducirá en “un Plan Específico de Muestreo 2026-2027, para asesorar y ayudar a los agricultores a optimizar la fertilización en función de las características de su explotación”, y que se llevará a cabo con la ayuda de las tres organizaciones agrarias UPA, ASAJA, COAG y con Cooperativas Agroalimentarias.