Noticias de Murcia

El Gobierno regional promueve actuaciones de selvicultura adaptativa en la Sierra y Serrata del Puerto para mejorar su resiliencia

18/10/2025

El Gobierno regional promueve actuaciones de selvicultura adaptativa en la Sierra y Serrata del Puerto para mejorar su resiliencia

La intervención, enmarcada en el proyecto SPARTARIA y financiada con fondos europeos NextGenerationEU, contempla trabajos sobre 7,45 hectáreas para reducir riesgos derivados de sequías prolongadas e incendios forestales

Matorrales en Calasparra afectados por la sequía.

Matorrales en Calasparra afectados por la sequía.

La Comunidad Autónoma, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha puesto en marcha una actuación selvícola de carácter adaptativo en el monte público ‘Sierra y Serrata del Puerto’, situado en el término municipal de Calasparra. Esta intervención forma parte del proyecto SPARTARIA y cuenta con la financiación de los fondos NextGenerationEU, dentro del componente destinado a la conservación y restauración de ecosistemas terrestres y su biodiversidad.

La actuación tiene como finalidad incrementar la resiliencia de las masas arbustivas y pinares jóvenes del monte mediterráneo frente a fenómenos climáticos cada vez más frecuentes e intensos, como las sequías prolongadas y los episodios de incendios forestales. La alteración climática ha generado en la zona un progresivo deterioro de la cobertura vegetal, un aumento del estrés hídrico y una mayor vulnerabilidad ecológica, circunstancias que hacen necesaria la puesta en práctica de herramientas innovadoras de gestión forestal.

En este contexto, la selvicultura adaptativa se presenta como una estrategia orientada a transformar las comunidades vegetales actuales en sistemas más eficientes en el uso del agua, con menor carga combustible y mayor diversidad estructural. El objetivo es anticiparse a los impactos climáticos y reducir la probabilidad de que se produzca un colapso ecológico en estos espacios naturales de alto valor.

El proyecto contempla distintas actuaciones dirigidas a aumentar la resiliencia de los matorrales mediterráneos, reducir la densidad y continuidad de la vegetación leñosa y disminuir la competencia por el agua entre especies. También busca potenciar la diversidad estructural y funcional del ecosistema, favoreciendo la creación de claros y microhábitats que faciliten la regeneración natural y la estabilidad a largo plazo de la masa forestal.

Los trabajos se llevarán a cabo sobre una superficie de 7,45 hectáreas y consistirán en un desbroce selectivo del matorral mediante el uso de maquinaria ligera, eliminando aquellas especies leñosas que superen coberturas del 70 por ciento y manteniendo ejemplares de elevado valor ecológico, como sabinas o enebros. Asimismo, se abrirán claros y se generará una estructura en mosaico que permita una distribución más equilibrada del recurso hídrico, además de proceder a la eliminación de especies exóticas que pudieran competir con la vegetación autóctona.

El presupuesto adjudicado asciende a 43.204 euros y los trabajos tienen un plazo de ejecución de tres meses.

Este proyecto constituye un paso más en la estrategia regional de conservación y restauración de ecosistemas, que persigue impulsar nuevos modelos de gestión forestal capaces de diversificar y aprovechar de manera sostenible los recursos naturales a lo largo del año, al mismo tiempo que se contribuye a la creación de empleo verde y al desarrollo socioeconómico de los entornos rurales.

La intervención en la Sierra y Serrata del Puerto es, por tanto, un ejemplo concreto de cómo las políticas ambientales regionales se alinean con los objetivos europeos de adaptación al cambio climático y protección de la biodiversidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies