El Gobierno regional organiza más de 150 actividades en la provincia de Toledo para celebrar el Día Internacional de las Mujeres Rurales
12/10/2025Delegación Provincial de la Consejería de Igualdad en ToledoToledo
Organizados por los Centros de la Mujer
El Gobierno regional organiza más de 150 actividades en la provincia de Toledo para celebrar el Día Internacional de las Mujeres Rurales
La artesana de la localidad toledana de Consuegra Mari Carmen Zamorano García-Moreno es una de las cinco mujeres que serán reconocidas en el Acto Institucional que se celebra el próximo 15 de octubre en Almagro (Ciudad Real) bajo el lema “Mujeres que sostienen nuestra tierra”.
El delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez, y la delegada provincial de Igualdad, Nuria Cogolludo, han tenido ocasión de felicitar de forma anticipada a Marí Carmen Zamorano en la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha que se celebra en la ciudad de Toledo esta semana y donde participa con sus piezas de joyería elaboradas con flor de azafrán en su taller de Consuegra.
Toledo, 12 de octubre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha organizado a través de los Centros de la Mujer más de 150 actividades en la provincia de Toledo para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres Rurales cuyo Acto Institucional se celebrará el próximo miércoles, 15 de octubre, en la localidad de Almagro (Ciudad Real) bajo el lema “Mujeres que sostienen nuestra tierra”.
Un amplio y variado conjunto de actividades con el que se quiere hacer partícipe a la ciudadanía toledana de una reivindicación que quiere visibilizar y poner en valor el papel histórico y actual que las mujeres rurales de la provincia de Toledo y de Castilla-La Mancha ha tenido y siguen teniendo en nuestra tierra.
“Su trabajo y su participación activa en los municipios rurales son fundamentales en su desarrollo económico, social y cultural y son motor de la vida rural que no se entendería sin la aportación de sus mujeres que durante tanto tiempo ha estado oculta y que estamos consiguiendo visibilizar, reconocer y agradecer”, ha destacado la delegada provincial de Igualdad Nuria Cogolludo”.
Un buen momento para ello es la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales que “en la provincia de Toledo es protagonista durante todo el mes de octubre con las decenas de actos y actividades que los 24 Centros de la Mujer han organizado y que invitan a toda la población toledana a unirse a esta celebración”, ha destacado Cogolludo.
Entre esas más de 150 actividades se incluyen homenajes, encuentros de asociaciones de mujeres, cinefórums, talleres y cursos de distinta naturaleza, campañas de sensibilización, actos institucionales, programas radiofónicos, encuentros comarcales, ciclos de cine y un largo etcétera.
El día 15 de octubre es el que más actos concentra, como por ejemplo la celebración en Alcaudete de la Jara el “XIV Encuentro de Asociaciones de Mujeres”; en Consuegra la proyección de cine “Mujer rural” al que seguirá un foro de debate; en Illescas se desarrollará el taller para asociaciones de mujeres del mundo rural, que versará sobre “Fortaleciendo asociaciones, igualdad, autogestión y liderazgo”; o en San Martín de Montalbán la realización de un “Homenaje a Elvira y empoderamiento a las mujeres en el entorno rural”.
En Mora se celebrará el 22 el “XVIII Encuentro comarcal de asociaciones “Hacia el empoderamiento de las mujeres” en el que participarán las asociaciones de Almonacid, Manzaneque, Mascaraque, Mora, Villanueva de Bogas y Villaminaya e incluirá la proyección de la película “Los pequeños amores” de Celia Rico.
Olías del Rey propone mañana, día 13, un video documental del Consejo Local de Igualdad; mientras que el día 17 en Ocaña tendrá lugar la Jornada del Día de la Mujer Rural “Mujeres en el Deporte”; en Villacañas el día 15 se llevará a cabo la proyección de “Tierra de nuestras madres” y un encuentro con la directora de cine Liz Lobato en el que se abordará el papel de las mujeres en el mundo rural a través del cine; y en Villafranca de los Caballeros, también el día 15 y dentro del VIII Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales, se proyectará la película “Un amor” de Isabel Coixet, además de la lectura de manifiesto y la entrega de reconocimientos “Mujer rural” y “Mujer deportista”.
Mari Carmen Zamorano, homenaje artesano a las mujeres con la flor del azafrán
Una de esas “Mujeres que sostienen nuestra tierra” de nuestro lema es Mari Carmen Zamorano García-Moreno propietaria de la empresa “Estigmajoyas” de Consuegra, que es una de las cinco mujeres que reconocerá el Gobierno de Castilla-La Mancha en el Acto Institucional del Día Internacional de las Mujeres Rurales.
Esta artesana consaburense se centra en el diseño de joyería con flor de azafrán tomando como inspiración una de las señas de identidad de Consuegra, la flor de azafrán, y a las mujeres de su pueblo dedicadas durante años de historia a la monda del azafrán para realizar sus diseños y piezas de joyería.
En su taller, se dedica a la fabricación de piezas únicas, a partir de Azafrán, con acero inoxidable, bañado en oro, con perlas y otros materiales nobles, todo ello desde el cariño a sus raíces campesinas y en homenaje a las mujeres que trabajan en el proceso de la monda del azafrán, en las largas noches, de tiempos difíciles para sacar a sus familias adelante. Por ello, la mayoría de sus diseños son siluetas de mujer que integran los hilitos de la flor del azafrán.
Detalles sobre la artesanía de Mari Carmen Zamorano que el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez, y la delegada provincial de Igualdad, Nuria Cogolludo, han tenido ocasión de conocer personalmente en la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha, FARCAMA 2025, que se celebra estos días en Toledo y donde participa como expositora.
Álvaro Gutiérrez y Nuria Cogolludo en su primera visita a la Feria saludaron y conocieron la obra de Zamorano a quién se anticiparon en felicitar por el reconocimiento que recibirá el próximo miércoles, así como por la belleza y originalidad de sus piezas de artesanía y por ser una de esas mujeres rurales que han decidido llevar a cabo su proyecto profesional y personal en su pueblo contribuyendo a mantener el pulso del mundo rural.