El Gobierno regional felicita a los reconocidos con las Medallas al Mérito Cultural y resalta el papel de la cultura para llevar el nombre de Castilla-La Mancha por el mundo
10/10/2025Consejería de Educación, Cultura y Deportes
Presidida por Emiliano García-Page
El Gobierno regional felicita a los reconocidos con las Medallas al Mérito Cultural y resalta el papel de la cultura para llevar el nombre de Castilla-La Mancha por el mundo
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha señalado que “hoy queremos celebrar trayectorias culturales como pocas, la huella que han dejado por toda la Comunidad Autónoma, pero también elogiar el trabajo de los jóvenes creadores y su perseverancia, la importante labor que se está haciendo para fomentar el turismo cultural y el compromiso con el impulso al libro”.
Casas Ibáñez (Albacete) 10 de octubre de 2025. El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha felicitado a los 16 reconocidos con las Medallas al Mérito Cultural y ha señalado la importancia de la cultura para “romper barreas y llevar el nombre de Castilla-La Mancha por todos los rincones del mundo”.
Lo ha hecho en la Gala de los Premios y Reconocimientos al Mérito Cultural de Castilla-La Mancha celebrada en Casas Ibáñez (Albacete), la cual ha estado presidida por el jefe del Ejecutivo de la Comunidad Autónoma, Emiliano García-Page, y en la que también han estado presentes el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; y el alcalde de la localidad, José María García; entre otros.
En su intervención, el consejero de Educación, Cultura y Deportes ha señalado que “hoy queremos celebrar trayectorias culturales como pocas, la huella que han dejado por toda la Comunidad Autónoma, pero también elogiar el trabajo de los jóvenes creadores y su perseverancia, la importante labor que se está haciendo para fomentar el turismo cultural y el compromiso con el impulso al libro”.
Medallas al Mérito Cultural
La Medalla a la Cultura Joven para Menores de 35 años ha sido para Ismael Olivas, un bailarín, profesional, coreógrafo y creador artístico nacido en Albacete, donde empezó su formación en el Conservatorio de su ciudad para seguirla en ciudades como Londres y Washington.
El Ayuntamiento de Saelices de la Sal, en Guadalajara, ha recibido la Medalla al Mérito Cultural en Rehabilitación y Difusión del Patrimonio Material, por la recuperación de sus salinas de San Juan. Un proyecto que una vez rehabilitado, en el año 2011, puso en marcha la explotación artesanal de dichas salinas, hasta nuestros días.
En cuanto a la Medalla al Mérito Cultural en Conservación y Difusión del Patrimonio Inmaterial, ha sido para la Asociación Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra, por trabajar por y para la mejora, consecución y promoción de unas alfombras que el Ejecutivo regional ha incluido en la propuesta conjunta del Gobierno de España para la declaración de Patrimonio de la Humanidad a las alfombras y arreglos florales ceremoniales.
El Instituto de Estudios Manchegos de Ciudad Real ha sido reconocido con la Medalla al Mérito Cultural en Investigación del Patrimonio Cultural. Esta asociación, creada en 1947, trabaja desde entonces en promover la investigación y el estudio de materias científicas y culturales relativas a Castilla-La Mancha.
El albaceteño José Luis Serzo ha sido distinguido con la Medalla al Mérito Cultural en Artes Plásticas, un creador que es ya una figura singular en el panorama artístico español, con reconocimientos dentro y fuera del país, al integrar en sus obras pintura, narrativa, fotografía o dibujo.
La Medalla al Mérito Cultural en Arte Digital ha ido a parar al espectáculo ‘Lumina Catedral de Toledo’, una experiencia cultural nocturna única en el mundo, que fusiona patrimonio con la tecnología más novedosa y de vanguardia.
La Asociación Cultural ‘Veleta Roja’ ha sido reconocida con la Medalla al Mérito Cultural en las Artes Escénicas. Una asociación que nació en Ciudad Real para crear proyectos escénicos, discográficos y editoriales de elevada envergadura artística en los ámbitos de la creación, la educación y la solidaridad.
La Medalla al Mérito Cultural en Cine ha recaído en esta edición en los Premios Pávez de Talavera de la Reina, un certamen que nació como una apuesta diferente y única para hacer cine en la Ciudad de la Cerámica y que es todo un referente nacional.
En esta edición, también ha sido galardonada con la Medalla al Mérito Cultural en Música la Asociación Musical Moteña, de Mota del Cuervo. Una asociación que ha fomentado de la cultura musical de la región, además de por su Certamen de Bandas de Música ‘Villa Cervantina´.
En la categoría de Medalla al Mérito Cultural en la Creación Literaria y la Edición, el galardón ha recaído en Aache Ediciones, una editorial especializada en publicaciones sobre el patrimonio y la cultura de Guadalajara, con más de 700 títulos y 300 autores en su catálogo.
La Biblioteca de Ugena, en Toledo, se ha llevado la Medalla al Mérito Cultural en el Fomento de la Lectura, un espacio que abre cada día sus puertas como espacio dedicado a la promoción de la lectura, el conocimiento y la cultura, al tiempo que es punto de encuentro para compartir experiencias, descubrir nuevos horizontes y fortalecer los lazos sociales.
La Medalla al Mérito Cultura en Cómic y Artes Escénicas ha sido para la librería Serendipia, de Ciudad Real, un modelo innovador que aporta dinamismo cultural a la ciudad, que trasciende el concepto de librería tradicional para convertirse en un espacio dinámico, con alrededor de 80 presentaciones anuales, clubes de lectura, cuentacuentos o talleres creativos y que, además, tiene una editorial propia y un papel relevante para los autores de cómics de Castilla-La Mancha.
La Medalla al Mérito Cultural en Mecenazgo y Promoción de la Cultura ha recaído en el programa cultural ‘Actuamos en Patrimonio’, una iniciativa que se desarrolla en los lugares más emblemáticos de la provincia de Cuenca, cuyo buque insignia es Segóbriga. Allí se funde la música y el patrimonio como ejemplo de promoción de la cultura en la región.
Por último, la Organización Nacional de Ciegos Españoles, a través de su iniciativa ‘Proyectos Culturales’, ha recibido la Medalla al Mérito Cultural en Proyectos Culturales Inclusivos, por hacer accesible la cultura con propuestas como ‘Museos accesibles’ o con el acuerdo con la Fundación Festival de Teatro Clásico de Almagro.