El Gobierno regional destina 78.000 euros a comprar nuevas dosis de vacuna contra la ‘lengua azul’
08/10/2025
El Gobierno regional destina 78.000 euros a comprar nuevas dosis de vacuna contra la ‘lengua azul’
El 80 por ciento de las muertes de animales por esta enfermedad se ha producido en explotaciones donde no se había vacunado al ganado
La consejera de Agricultura mantuvo hoy un encuentro de trabajo con COAG, ASAJA, UPA y FECOAM, al que también se ha incorporado el Colegio Oficial de Veterinarios, para analizar la situación actual
La consejera Sara Rubira en la reunión que mantuvo hoy con el sector ganadero y con el Colegio Oficial de Veterinarios de la Región de Murcia para analizar la situación de la ‘lengua azul’.
El Gobierno regional destina 78.000 euros a una nueva compra de vacunas contra la enfermedad de la ‘lengua azul’, según anunció hoy la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, tras mantener un encuentro de trabajo con COAG, ASAJA, UPA, FECOAM, al que también se incorporó el Colegio Oficial de Veterinarios de la Región de Murcia, para analizar la situación actual y buscar la colaboración de todos para intensificar la vacunación.
“El Gobierno regional ha invertido en vacunas contra la lengua azul un total de 315.000 euros y, solo en este 2025, cuando más casos ha habido de esta enfermedad, 234.000 euros”, señaló la consejera, quien aseguró que “en las últimas semanas, y tras la aparición de nuevos casos, hemos notado un incremento de la vacunación, y por ese motivo hemos informado a las organizaciones de una nueva compra de vacunas”.
La titular de Ganadería destacó que “las primeras 33.000 nuevas dosis estarán disponibles, de manera gratuita, la próxima semana. No serán las únicas, porque se van a adquirir dosis suficientes para poder atender la demanda de la cabaña durante los próximos meses”.
La consejera también reclamó al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación reevaluar la situación ante el incremento de casos de lengua azul. “Ya estamos observando cómo aumentan los casos no sólo en la Región de Murcia sino también en otras comunidades autónomas, por ello apelamos a la responsabilidad del ministro Luis Planas”, afirmó.
En este sentido, Rubira insistió en que “se trata de un problema de Estado que durante estos meses de 2025 ha afectado a todas las comunidades excepto a Canarias”.
Uno de los datos que se expuso en la reunión es que el 80 por ciento de las muertes de animales se ha producido en explotaciones donde no se había vacunado al ganado frente a la enfermedad de la ‘lengua azul’.
La consejera recordó que en este momento la vacunación sigue siendo voluntaria, “pero para poder combatir esta enfermedad es muy importante que se mantenga un alto nivel de vacunación y por eso pedimos la colaboración de todos”, señaló.
Se ha detectado una ampliación de nuevos positivos en Lorca, Librilla, Blanca, Totana y Mula, con 13 nuevas granjas afectadas por lengua azul, y que suman un total de 20, pues a principios de mes se detectaron casos en 7 explotaciones de Calasparra, Cehegín y Moratalla.
De las explotaciones, 15 de ellas no habían puesto la vacuna y una de ellas lo hizo hace 15 días, cuando se detectó el nuevo brote, por lo que no habían alcanzado la inmunidad.
“Seguimos insistiendo en la necesidad de la vacunación y apelando a la responsabilidad de nuestros ganaderos para controlar la enfermedad. Asimismo, que lleven a cabo tareas para la limpieza y la desinsectación de las explotaciones”.