El Gobierno regional destaca el sistema de seguros agrarios como la mejor herramienta para proteger a agricultores y ganaderos
07/10/2025Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
Jornada Institucional sobre los Seguros Agrarios organizada por Agroseguro
El Gobierno regional destaca el sistema de seguros agrarios como la mejor herramienta para proteger a agricultores y ganaderos
En la última década, Castilla-La Mancha ha destinado más de 70 millones de euros para apoyar la contratación de seguros agrarios. Durante este tiempo, se ha incrementado la partida un 150 por ciento, pasando de 4,2 a los 10,5 millones de euros actuales.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha coincidido con el director general de Agroseguro en la importancia del aseguramiento de otoño ya que afecta a cereales, viña, olivar, ajo y almendro, cultivos fundamentales para Castilla-La Mancha e incluye todos los riesgos, como sequía, heladas, no nascencia, pedrisco, tormentas, entre otros, que pueden afectar a una explotación desde ahora y hasta la recogida de la cosecha.
Toledo, 7 de octubre de 2025.- El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha defendido “el sistema de seguros agrarios que tenemos en España como la mejor herramienta, la más eficaz y la que actúa con más rapidez para proteger a nuestros agricultores y ganaderos”.
Lo ha hecho en la jornada sobre los ‘Seguros Agrarios’ organizada por Agroseguro, dirigida a las entidades coaseguradoras y sus redes comerciales, a la que asisten representantes de ENESA y SAECA del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, del Consorcio de Compensación de Seguros del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, en la que también ha estado el director general de Agroseguro, Sergio de Andrés, y la directora general de Ordenación Agropecuaria, Lydia Benítez.
Allí, el consejero ha subrayado la necesidad de contratar seguros agrarios para garantizar la viabilidad del sector que realiza su actividad a la intemperie y por tanto está expuesto a todo tipo de adversidades climáticas, enfermedades u otros fenómenos que pueden afectar a las explotaciones agrarias y ganaderas.
Esta vulnerabilidad se está viendo incrementada en los últimos años como consecuencia del cambio climático; de hecho, 2025 está siendo uno de los años más duros en siniestralidad agraria de la última década, con daños históricos por pedrisco en los cultivos herbáceos extensivos y la uva de vino, pilares de las producciones agrarias de Castilla-La Mancha. Esta situación refuerza la importancia de consolidar el sistema de seguros agrarios como herramienta clave para garantizar la estabilidad del sector y proteger la renta de los agricultores.
De hecho, el Gobierno de Emiliano García-Page viene aumentado el presupuesto cada año para acompañar a agricultores y ganaderos en la contratación de pólizas, lo que se sustancia en que, en la última década, se ha destinado más de 70 millones de euros a apoyar la contratación de seguros agrarios.
Durante este tiempo, se ha incrementado la partida un 150 por ciento, pasando de 4,2 a los 10,5 millones de euros actuales, una actuación que está facilitando que la subvención, sumando la aportación de Junta y Ministerio, sobrepase de media el 50 por ciento del coste total, “un factor importantísimo para los agricultores, dada la importancia que tiene el coste del seguro, que me atrevo a decir debería de ser considerado por parte del sector como una labor más en la explotación por la importancia que tiene y por tanto, asumir el gasto que yo conlleva, pero obviamente con el apoyo de la propia Administración”.
En esta línea, Julián Martínez Lizán ha reiterado la determinación del Ejecutivo autonómico de seguir aumentando esta partida, “sabiendo que nunca un seguro va a cubrir la totalidad de la pérdida, pero sí va a facilitar la posibilidad de trabajar para recuperarse cuanto antes”.
De la misma manera, ha abogado por introducir cambios en las normas de aseguramiento, de peritación y de coste para hacer los seguros más atractivos, “de esta manera conseguiríamos más contratación, más sostenibilidad, pero sobre todo también que sea más solidario el sistema y de esa manera mucho más viable. Cuanto más nos arropemos entre todos los agricultores y ganaderos, más capacidad de defensa tendrá el propio sector, pero también Agroseguro como como herramienta fundamental en el desarrollo de este tipo de iniciativas”.
Sobre Agroseguro el consejero ha indicado que a lo largo de la historia “viene manifestando un papel estratégico, fundamental, es modelo a seguir en el resto del mundo por otros países productos agricultores que manifiestan que este sistema funciona bien como ayuda, como apoyo a nuestros agricultores y ganaderos”.
Aseguramiento de otoño
En cuanto a la jornada que se celebra hoy, el consejero ha coincidido con el director general de Agroseguro, Sergio de Andrés, en la importancia del aseguramiento que se realiza en otoño ya que afecta a cereales, viña, olivar, ajo y almendro, cultivos fundamentales para Castilla-La Mancha e incluye todos los riesgos (sequía, heladas, no nascencia, pedrisco, tormentas, entre otros, que pueden afectar a una explotación desde ahora y hasta la recogida de la cosecha.
A 30 de septiembre de 2025, el capital asegurado en Castilla-La Mancha asciende a 1.471 millones de euros, a falta de incorporar las contrataciones de otoño. Con estas nuevas pólizas, se prevé que la cifra final sea un diez por ciento superior a la registrada en 2024.
Según ha informado De Andrés, han sido más 325.000 hectáreas declaradas con siniestro en la región en 2025. En cuanto a las indemnizaciones, a día de hoy, en Castilla-La Mancha alcanzan los 93 millones de euros, de los cuales ya se han abonado 84 millones, el 90 por ciento del total previsto.
De esta manera, a 30 de septiembre, el seguro agrario supera en un 12 por ciento de las indemnizaciones abonadas en todo el año pasado en la región. Por tanto, y a falta de los tres últimos meses del año, Agroseguro cerrará 2025 cerca de los 100 millones en indemnizaciones en Castilla-La Mancha.
“Estas cifras avalan la importancia del aseguramiento y más aún en el contexto en el que nos encontramos en el que estamos viendo una siniestralidad sin precedentes”, ha concluido el consejero.