Noticias de Castilla-La Mancha

El Gobierno regional destaca a las mancomunidades como “herramientas vertebradoras” del territorio y fundamentales para prestar los servicios públicos a la ciudadanía

imagen de la noticia

22/10/2025Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital

Durante el primer Encuentro Regional de Mancomunidades de Municipios

El Gobierno regional destaca a las mancomunidades como “herramientas vertebradoras” del territorio y fundamentales para prestar los servicios públicos a la ciudadanía

El viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles, ha puesto en valor el trabajo diario de las mancomunidades para la cohesión social, la optimización de recursos de manera eficaz y eficiente y las aportaciones en aras de mejorar la gestión para contribuir al bienestar de las personas.
 
Igualmente, Robles ha agradecido la oportunidad que se abre para todos los participantes de “poner en común todos los proyectos, servicios y buenas prácticas”, así como para sumar sinergias y establecer nuevas relaciones.

Esquivias (Toledo), 22 de octubre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado a las mancomunidades como “herramientas vertebradoras” del territorio, así como las ha considerado como “elementos fundamentales” para prestar servicios públicos de calidad a la ciudadanía.  
 
Así lo ha puesto de manifiesto el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles, durante su intervención en la apertura del Encuentro Regional de Mancomunidades de Municipios promovido por la Mancomunidad de Municipios de la Sagra Alta, que se ha celebrado en el Ayuntamiento de Esquivias. Allí ha estado acompañado por el presidente de la mancomunidad, Julián Torrejón; el secretario general de la FEMPCLM, Fermín Cerdán; y la alcaldesa de Esquivias, Almudena González Pascual; además de alcaldes y representantes institucionales de la provincia de Toledo y de la región.
 
El viceconsejero ha incidido en la importancia que tienen tanto las grandes como las pequeñas mancomunidades para realizar aportaciones que redunden en la calidad y el bienestar de las personas y que hay que potenciar. En ese sentido, ha animado a todos los presentes a “compartir las buenas prácticas”
 
Del mismo modo, Robles ha puesto en valor el trabajo diario de las mancomunidades para la cohesión social de los pueblos, la optimización de recursos de manera eficaz y eficiente y las aportaciones en aras de mejorar la gestión y la prestación de los servicios a las personas; por tanto, ha reiterado que son “esenciales” para la comunidad autónoma.
 
134 mancomunidades en Castilla-La Mancha
 
Eusebio Robles ha definido este primer encuentro como “muy positivo” y un “punto de inflexión” en la gestión, trabajo y coordinación de las mancomunidades, así como una “gran oportunidad” para “poner en común todos los proyectos, servicios y buenas prácticas”; del mismo modo que para “sumar sinergias y establecer nuevas relaciones”.
 
Igualmente, ha recordado que en Castilla-La Mancha contamos con 134 mancomunidades de las cuales el 35 por ciento se dedican a la gestión de residuos sólidos urbanos, el 25 por ciento a la gestión del agua y el 20 por ciento a temas relacionados con las áreas de cultura, empleo y servicios sociales.
 
Nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha
 
El viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa también ha sido el ponente para abordar la temática de las Mancomunidades en el nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha. Con la reforma, ha explicado, las mancomunidades y agrupaciones de municipios se pueden ver beneficiadas en varios aspectos, como en el reconocimiento como entidades supramunicipales o para conseguir recursos para prestar servicios comunes. Del mismo modo, ha mostrado la mano tendida del Ejecutivo autonómico a la hora de demandar qué servicios se pueden gestionar de forma conjunta.
 
El éxito de las mancomunidades, ha continuado, también dependerá de que los municipios que se integren compartan servicios, adapten sus modelos de gestión y aseguren la financiación estable. Por eso, ha abogado por medidas locales de fortalecimiento institucional para hacer más grandes a estas mancomunidades.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies