El Gobierno regional advierte de que la futura PAC pone en peligro las ayudas al sector del vino y defiende que se mantengan como están
21/10/2025Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
Reunión del Intergrupo del Vino en el marco del Comité de las Regiones
El Gobierno regional advierte de que la futura PAC pone en peligro las ayudas al sector del vino y defiende que se mantengan como están
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizan, ha indicado que el objetivo del Ejecutivo es que la Intervención Sectorial Vitivinícola sea obligatoria como hasta ahora por lo que supone para la región. La desaparición de esta obligatoriedad supondría la pérdida de programas tan importantes como la reestructuración de viñedo, la destilación de subproductos, la promoción en terceros países e inversiones o la cosecha en verde. Desde 2015, el Gobierno regional ha pagado 813 millones de euros en ayudas dirigidas a estos programas.
En materia de reestructuración se han pagado este año 35,9 millones de euros, destacando que Castilla-La Mancha ha pasado de los 29,7 millones que tenía asignados inicialmente a los 35,9 finales gracias a que ha captado 6,2 millones de euros de fondos que otras comunidades no han ejecutado.
Eisenstadt (Austria), 21 de octubre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha defendido en la reunión del Intergrupo del Vino del Comité Europeo de las Regiones, que se celebra en la ciudad austriaca de Eisenstadt, que la futura PAC 2028-2034 mantenga las ayudas al sector del vino tal como están en la actualidad.
Así lo han manifestado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, que, junto al vicepresidente segundo del Ejecutivo autonómico, José Manuel Caballero, participa en la sesión que se celebra en esta ciudad.
Julián Martínez Lizán ha argumentado “la necesidad de mantener las ayudas al sector del viñedo, en este caso las que ofrece Intervención Sectorial Vitivinícola en las diferentes vertientes que tiene, tanto reestructuración como destilación de subproductos, promoción en terceros países, inversiones en bodegas y cooperativas a través de los VINATÏ y también la destilación de los subproductos vitivinícolas y la vendimia en verde”.
Y ha recordado al respecto que han sido 813 millones de euros, “una cifra nada desdeñable”, la cantidad que ha recibido el sector por estos conceptos “desde que nuestro presidente, Emiliano García-Page, está al frente de la región. Y en los dos últimos años han supuesto más de 220 los millones de euros, que en las últimas convocatorias se han realizado. Además, creo que ha supuesto un aliciente importantísimo para posicionar a Castilla-La Mancha como líder en exportación de producto, en la que somos una isla en el contexto general donde sale todo el vino que se produce”.
En definitiva, se trata de “una cantidad importantísima” para aumentar la competitividad y la sostenibilidad del sector que podría peligrar y sin la cual se puede perder no solo el futuro del sector, sino el trabajo que el Gobierno de Emiliano García-Page viene realizando desde hace una década “para que el vino castellanomanchego sea un referente en todo el mundo”.
En este sentido, ha recordado que Castilla-La Mancha cuenta con 80.000 viticultores y 437.000 hectáreas de viñedo; que produce de media 23 millones de hectólitros de vino y mosto y que el sector representa el 5 por ciento del PIB regional, movilizando más de 2.000 millones de euros.
“Por eso es importantísimo tener claro que se deben mantener las ayudas al sector del viñedo para seguir garantizando un producto histórico en nuestra región y fundamental para el desarrollo de la economía regional; que garantiza la supervivencia de muchos pueblos y de muchas cooperativas que tenemos en la región que siguen manteniendo vivos esos pueblos en los que se desarrollan su actividad”, ha dicho al respecto.
35,9 millones de euros pagados en reestructuración
Precisamente, Julián Martínez Lizán ha anunciado que este año se han pagado 35,9 millones de euros en materia de reestructuración, ayudas que podrían peligrar si desaparecen la Intervención Sectorial Vitivinícola tal como están concebida.
Respecto a este pago y tal como viene sucediendo, el consejero ha explicado que, gracias a la buena gestión de las ayudas, Castilla-La Mancha ha pasado de los 29,7 millones de euros que tenía asignados inicialmente en Conferencia Sectorial a 35,9 finales, “logrando captar 6,2 millones de euros más de los que teníamos asignados gracias a la buena gestión que realizamos y que hace posible que año tras año captemos fondos que otras comunidades no son capaces de ejecutar”.
Junto con las ayudas al sector el vino, el consejero ha enumerado otras acciones que ha desarrollado el Ejecutivo de García-Page para apoyar al sector del vino entre las que están la Ley de la Viña y el Vino de 2022; la creación del Comité Regional Vitivinícola; el impulso a las figuras de calidad vitivinícolas, de las que Castilla-La Mancha es la región europea con mayor número, con un total de 25 de las que 24 son DOP y una IGP; la promoción de la cultura del vino a través de la Fundación Tierra de Viñedos o el impulso a la futura Interprofesional del Vino.