Noticias de Murcia

El Gobierno regional acerca la ley de Simplificación Administrativa a los empresarios de la comarca del Guadalentín

09/10/2025

El Gobierno regional acerca la ley de Simplificación Administrativa a los empresarios de la comarca del Guadalentín

La consejera de Empresa, Marisa López Aragón, asiste a la Junta Directiva de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca (Ceclor), donde expone las novedades que contempla la norma

También informó sobre las convocatorias de ayudas para la reactivación del Casco Histórico y para la mejora de polígonos industriales, que estarán abiertas hasta el 11 de octubre y el 26 de noviembre, respectivamente

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, junto con el presidente de Ceclor, Juan Jódar, durante la celebración ayer...

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, junto con el presidente de Ceclor, Juan Jódar, durante la celebración ayer de la Junta Directiva de la patronal lorquina.

El Gobierno regional acerca las novedades que recoge la Ley de Simplificación Administrativa a los empresarios de la comarca del Guadalentín. La nueva norma, vigente aunque se está tramitando en la Asamblea regional, introduce importantes medidas como la generalización del silencio administrativo positivo; la ampliación del número de actividades que pueden iniciarse con declaración responsable; la reducción de la carga documental en más de un millón de documentos, o la posibilidad de presentar informes o certificados emitidos por técnicos homologados ante la administración agilizando la resolución de expedientes sin perder el control público.

“Hablamos de una ley de la que ya se pueden beneficiar los empresarios, y que unifica y mejora las tres anteriores de simplificación, para ofrecer un marco jurídico único, claro y coherente, con menos trabas y más agilidad”, destacó ayer la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, junto al presidente de la Confederación Comarcal de Organizaciones  Empresariales de Lorca (Ceclor), Juan Jódar, durante la reunión de la Junta Directiva de esta organización.

Asimismo, la ley incorpora avances como la licencia básica, que permitirá en un mes saber si un edificio de viviendas es viable urbanísticamente, clave para acceder a financiación e incluso iniciar su edificación, reduciendo los plazos para la edificación en la Región. Además, la norma facilita la implantación de establecimientos hoteleros en suelos residenciales, se agiliza la tramitación de proyectos industriales y se eliminan duplicidades en evaluaciones ambientales.

En este sentido, López Aragón subrayó que “la norma refleja la voluntad de toda una sociedad -de empresarios, autónomos y ciudadanos- que quiere avanzar sin lastres, competir con igualdad de condiciones y construir una región más dinámica y abierta a la inversión” y añadió que “desde el Gobierno regional queremos que cada nuevo proyecto que surja en la comarca del Guadalentín, y en toda la Región, encuentre un camino despejado, que la Administración se convierta en aliada y no en obstáculo”.

La titular de Empresa resaltó que con esta norma “se da un paso hacia la modernización de la relación entre los empresarios y la Administración, eliminando lo innecesario, pero manteniendo las garantías y el rigor”.

Por otro lado, la consejera informó a los asistentes a la reunión sobre las convocatorias de ayudas para la reactivación del Casco Histórico y para la mejora de polígonos industriales, que estarán abiertas hasta el 11 de octubre y el 26 de noviembre, respectivamente.

En el caso de las ayudas para el Casco Histórico, dotadas con 250.000 euros, se trata de la cuarta convocatoria de una línea que se puso en marcha en el año 2023 y que ha permitido destinar ya 1,3 millones de euros, incluyendo la nueva partida.

Por su parte, la ayuda para la mejora de polígonos industriales supone la quinta convocatoria desde la puesta en marcha de las líneas de ayudas en diciembre del 2021. Las anteriores convocatorias beneficiaron a 52 solicitantes, por un importe de 3,2 millones de euros, movilizando inversiones en la mejora del suelo industrial regional por valor de 6,8 millones de euros.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies