El Gobierno destaca el “esfuerzo sin precedentes” de las políticas de desarrollo rural y una apuesta clara por los GDR
27/10/2025Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo RuralCuenca
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, asistió a la firma de 14 contratos de ayudas LEADER por parte del Grupo de Desarrollo Rural PRODESE
El Gobierno destaca el “esfuerzo sin precedentes” de las políticas de desarrollo rural y una apuesta clara por los GDR
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández recordó en Villalba de la Sierra que, en el periodo anterior, 2014–2022, se ejecutaron en Castilla-La Mancha más de 5.000 proyectos y se crearon o consolidaron más de 12.000 empleos, con una ejecución del 99,8 por ciento del presupuesto, lo que demuestra “la eficacia y el compromiso de esta línea de ayudas”
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, ha destacado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con el desarrollo de las zonas rurales, “duplicando la aportación autonómica a los fondos LEADER, que pasa del 5 al 10 por ciento del total de los fondos FEADER, gracias al impulso del presidente Emiliano García-Page”.
Fernández ha subrayado que este esfuerzo adicional del Ejecutivo regional “supone un refuerzo sin precedentes de las políticas de desarrollo rural y una apuesta clara por los Grupos de Desarrollo Rural, que son grandes dinamizadores de nuestros pueblos y quienes mejor conocen sus necesidades”.
Estas declaraciones las realizó durante el acto de firma de 14 contratos de ayudas LEADER por parte del Grupo de Desarrollo Rural PRODESE celebrado en Villalba de la Sierra, al que también asistieron el delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Cuenca, Rodrigo Fernández, y la presidenta de PRODESE, Coral Pardo.
Las ayudas firmadas ascienden a más de 504.000 euros, que permitirán movilizar una inversión total superior a 882.000 euros en proyectos ubicados en la Serranía de Cuenca. De ellas, doce corresponden a ayuntamientos, con una ayuda de 482.000 euros para una inversión global superior a 851.000 euros, y dos a asociaciones, con 22.000 euros de ayuda para una inversión que supera los 30.500 euros.
Fernández recordó que, en el periodo anterior, 2014–2022, se ejecutaron en Castilla-La Mancha más de 5.000 proyectos y se crearon o consolidaron más de 12.000 empleos, con una ejecución del 99,8 por ciento del presupuesto, lo que demuestra “la eficacia y el compromiso de esta línea de ayudas”. Asimismo, subrayó que en el nuevo periodo 2023–2027, dotado con 94 millones de euros, se seguirá impulsando la creación de empleo, el emprendimiento local y la mejora de infraestructuras y servicios en el medio rural.
Entre los proyectos beneficiarios destacan actuaciones orientadas a mejorar servicios, infraestructuras y espacios públicos en numerosos municipios de la Serranía de Cuenca. Entre ellas, la instalación de una silla elevadora para facilitar el acceso a la piscina municipal de Carboneras de Guadazaón; la reparación del muro del puente histórico de El Tobar, en Beteta; el acondicionamiento de la báscula municipal de Pajarón; la rehabilitación de la antigua tahona de Talayuelas para uso cultural; o la construcción de una cubierta en la pista deportiva de Mariana. También se incluyen el acondicionamiento del porche de la zona de esparcimiento junto a la Ermita Santerón, en Algarra; la mejora de la cocina de la vivienda tutelada de Santa Cruz de Moya; la construcción de vestuarios y aseos en la zona deportiva de Zarzuela; la rehabilitación de un edificio como centro social en Graja de Campalbo; la creación de un centro de emprendimiento en Villalba de la Sierra; la adecuación de un espacio para actividades agroforestales en Cardenete; la instalación de esculturas en homenaje a los Gancheros del Júcar en Huélamo; la mejora del campo de tiro al plato ‘El Marañal’ del Club Deportivo Asociación de Caza, Pesca y Tiro de Cuenca; y la rehabilitación de la pista polideportiva del Colegio Público de Villalba de la Sierra.Según explicó José Juan Fernández, estas actuaciones reflejan “la utilidad y la cercanía del programa LEADER, que permite mejorar los servicios, apoyar la actividad económica y reforzar la cohesión territorial en nuestros municipios”.
Asimismo, añadió que “el reto ahora es seguir aprovechando al máximo cada euro de inversión, impulsando proyectos que mejoren la calidad de vida, fijen población y generen oportunidades de futuro en la Serranía de Cuenca y en toda Castilla-La Mancha”.
