Noticias de Castilla-La Mancha

El Gobierno de García-Page favorece la conciliación de las familias de la provincia de Ciudad Real con la creación de 732 nuevas plazas de educación infantil

imagen de la noticia

07/10/2025Delegación Provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad RealCiudad Real

La delegada Blanca Fernández ha visitado la escuela infantil Alfonso X

El Gobierno de García-Page favorece la conciliación de las familias de la provincia de Ciudad Real con la creación de 732 nuevas plazas de educación infantil

  • Blanca Fernández ha avanzado la creación de 732 nuevas plazas tras una inversión que supera los 5,4 millones de euros, del tal modo que cuando estén finalizadas todas las obras de las escuelas infantiles, tanto municipales como autonómicas, “dispondremos aproximadamente de 3.800 plazas públicas al servicio de las familias de esta provincia”.
  • La delegada de la Junta ha recordado “el antes y el después que ha supuesto el programa de gratuidad de la educación infantil 2-3 años tras ponerse en marcha el pasado curso escolar, y que ya suma unas 600 plazas en 32 escuelas municipales y tres autonómicas en localidades que no superan los 10.000 habitantes”. Un servicio a coste cero para las familias al que se incorporarán el resto de las escuelas públicas.

Ciudad Real, 7 de octubre de 2025. La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha asegurado que “la prioridad del Gobierno que preside Emiliano García-Page por la educación infantil en la etapa 0-3 años es indispensable para favorecer la conciliación familiar”.
 
En este sentido, Blanca Fernández ha avanzado la creación de 732 nuevas plazas tras una inversión que supera los 5,4 millones de euros, del tal modo que cuando estén finalizadas todas las obras de las escuelas infantiles, tanto municipales como autonómicas, “dispondremos aproximadamente de 3.800 plazas públicas al servicio de las familias de esta provincia”.
 
Además, la delegada de la Junta ha destacado que con la creación y ampliación de plazas en escuelas infantiles, “el Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta en primera persona por el empleo femenino en el ámbito rural, por la conciliación y por el impulso de la natalidad en la medida de nuestras posibilidades”.
 
Así lo ha dado a conocer Blanca Fernández en la visita que ha realizado a la Escuela Infantil Alfonso X de Ciudad Real junto al delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, y la directora de este centro, María Fe Monteagudo, en representación del equipo integrado por 28 profesionales.
 
Precisamente, la máxima responsable del Ejecutivo regional en Ciudad Real ha manifestado que “la escuela infantil que hoy visitamos ejemplifica a la perfección el esfuerzo inversor que estamos haciendo. En este caso concreto con obras por un importe que supera los 372.000 euros en los últimos años, y que este verano nos han permitido acometer mejoras en el patio y pequeñas reparaciones”. Todo ello a falta de que se ejecute también dentro de ese presupuesto la sustitución de las carpinterías con el objetivo de mejorar la eficiencia energética, además de adaptar el centro con esta solución integral.
 
Por lo tanto, “además de mejorar sustancialmente la infraestructura, nos permite cumplir con los requisitos legales y ofrecer un entorno más seguro, eficiente y adaptable para el alumnado que redundará en mayor confort, seguridad y ahorro en gastos de climatización”, ha resaltado Blanca Fernández.
 
Política social al servicio de las familias
 
Una política social que se refuerza de forma considerable gracias a las 38 escuelas de educación infantil no obligatoria pertenecientes a la Junta de Comunidades, 17 de ellas ubicadas en la provincia de Ciudad Real con una oferta de 1.337 plazas en el presente curso a un precio máximo de 180 euros mensuales por plaza.
 
Blanca Fernández ha explicado que en 12 de esas 17 escuelas infantiles de titularidad autonómica “hemos acometido actuaciones de mejora o ampliación por un importe que supera los 873.000 euros”, entre las que se incluye la visitada hoy.
 
Gratuidad 2-3 años: un antes y un después
 
Para finalizar, la delegada ha recordado “el antes y el después que ha supuesto el programa de gratuidad de la educación infantil 2-3 años tras ponerse en marcha el pasado curso escolar, y que ya suma cerca de 600 plazas en 32 escuelas municipales y tres autonómicas en localidades que no superan los 10.000 habitantes. Un servicio a coste cero para las familias al que se incorporarán el resto de las escuelas públicas” a partir del próximo curso escolar.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies