El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca la tecnología como una herramienta fundamental para hacer frente al reto demográfico
15/10/2025Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital
En sendas reuniones mantenidas coincidiendo con la Semana Europea de las Regiones
El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca la tecnología como una herramienta fundamental para hacer frente al reto demográfico
El director gerente de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, Juan Ángel Morejudo, ha reiterado que para el Ejecutivo autonómico “garantizar servicios públicos esenciales para nuestros pueblos no es sólo una prioridad política, sino que es una cuestión de cohesión territorial, de igualdad de oportunidades y competitividad para la economía”.
Morejudo ha expuesto los beneficios para la zona rural que tendrán los proyectos del programa RETECH. En esta línea, ha dicho que es fundamental la capacitación en habilidades digitales y formación en ciberseguridad con los objetivos de “reducir la brecha digital” y la concienciación y sensibilización para hacer un uso ético y responsable de las nuevas tecnologías.
Bruselas (Bélgica), 15 de octubre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado la tecnología como una herramienta fundamental para hacer frente al reto demográfico; poniendo especial énfasis en el esfuerzo extraordinario que se está haciendo en una comunidad autónoma tan extensa y con tanta dispersión poblacional como ésta.
Así lo ha puesto de manifiesto el director gerente de la Agencia de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo, durante sendas reuniones que ha mantenido estos días en diferentes instituciones de Bruselas, coincidiendo con la 32ª Semana Europea de las Regiones, con el eurodiputado del Parlamento Europeo José Cepeda y con el consejero de Transformación Digital de la Representación Permanente de España ante la UE (REPER), Miguel Valle.
“La digitalización está siendo una de las principales palancas que está permitiendo al Gobierno regional avanzar hacia una mayor cohesión territorial en nuestra región, tanto en términos de igualdad de oportunidades como en competitividad de nuestra economía”, ha explicado Morejudo.
Acercando servicios sanitarios y educativos a la ciudadanía, sobre todo en zonas rurales
Así, se ha referido a la Agencia de Transformación Digital como ente que tiene entre sus cometidos contribuir a reforzar la accesibilidad de la atención sanitaria en el medio rural; para ello se han puesto en marcha o se está trabajando en iniciativas como la telemedicina, la receta electrónica o la historia clínica electrónica. Por eso, el Gobierno regional tiene en su hoja de ruta “impulsar la innovación del ecosistema digital” en todo el espectro sanitario público de la Comunidad Autónoma.
En el ámbito de la Educación, Morejudo ha recordado cómo se ha desplegado la conectividad digital en centros educativos en centros rurales, así como se está dotando de nuevas herramientas al profesorado y alumnado para reducir la brecha digital entre zonas rurales y urbanas.
Igualmente se trabaja con el Gemelo Digital para luchar contra la despoblación a través de la reproducción virtual de sistemas demográficos y procesos poblacionales que ofrece. De este modo se obtiene una información vital para conseguir una radiografía real que facilite la detección de zonas con carencias, la identificación de núcleos con condiciones favorables o el diseño de propuestas de optimización.
Poner la tecnología y la innovación al servicio de las personas
En definitiva, se trata de “poner la tecnología y la innovación al servicio de la ciudadanía”, ha resumido Morejudo. Para abordar este asunto, ha recordado que hace un año y medio se creó la Agencia de Transformación Digital de la región con el objetivo de aglutinar todos los recursos técnicos y humanos (con más de 600 trabajadores) a través de este “músculo” enfocado a canalizar la transformación digital.
Esta Agencia, ha explicado a sus interlocutores, tiene como objetivo avanzar hacia una administración totalmente digitalizada y más proactiva, con servicios más personalizados, reforzando el área de ciberseguridad, incluyendo tecnologías emergentes como la IA, consolidando las infraestructuras tecnológicas y convertir la innovación en herramienta eficaz para hacer frente al reto demográfico.
En lo que respecta a la prestación de los servicios públicos, se trata de “mejorar la eficiencia, transparencia y accesibilidad”, ha continuado. De este modo, se crean entornos donde las nuevas tecnologías se convierten en fuente de conocimiento que genera empleo cualificado y retiene talento.
En este punto está siendo fundamental la colaboración público-privada, que tiene un gran exponente en el Centro Regional de Innovación Digital (CRID) con 17 multinacionales tecnológicas y diversos partners regionales que están desarrollando proyectos en torno a seis centros de conocimientos en áreas tecnológicas. Por supuesto, no se ha olvidado de ‘vender’ el proyecto de creación de cinco ‘hubs’ de innovación en el marco del programa FiveCLM, con el que se están instalando en estos centros decenas de ‘startups’ para desarrollar sus soluciones. Los centros se han ubicado en municipios de menos de 5.000 habitantes para contribuir también en la lucha del Gobierno regional contra la despoblación.
Es fundamental también, tal y como ha considerado el director gerente, la capacitación en habilidades digitales y la formación en ciberseguridad. Los objetivos son muy diversos y todos ellos con el denominador común de “reducir la brecha digital”, especialmente entre las zonas rurales, así como la concienciación y sensibilización para hacer un uso ético y responsable de las nuevas tecnologías. También este Gobierno ha puesto en marcha la iniciativa ‘No Me Líes’, enfocada a luchar contra la desinformación, los bulos y las ‘fake news’.
Ejecución y desarrollo de proyectos RETECH
En el caso del programa RETECH, Juan Ángel Morejudo ha dado a conocer proyectos como el de la Plataforma Agroalimentaria, una apuesta por el sector del campo con el que, a través de datos gestionados por IA, se podrán conocer a tiempo real situaciones que ayuden a tomar decisiones que mejoren los precios, la competitividad o el rendimiento de las explotaciones. Proyectos similares también se están desarrollando en otros ámbitos como el turismo o el empleo.
José Cepeda es miembro del Parlamento Europeo y, entre otros, trabaja en temas relacionados con la Inteligencia Artificial, ciberseguridad e inteligencia artificial. A través de varias iniciativas parlamentarias y en foros ha abogado por incluir la IA, ciberinteligencia y computación avanzada en la política de cohesión, así como para reducir la brecha digital, especialmente en zonas rurales. Por su parte, Miguel Valle ha desarrollado su carrera en ámbitos como las telecomunicaciones o la IA; así como atesora una dilatada trayectoria en el sector público y privado en el sector.