Noticias del País Vasco

Susana García Chueca: “La ampliación del tranvía de Vitoria-Gasteiz más ambiciosa da hoy un paso crucial”

  • El BOPV publica hoy la actualización del estudio informativo que extenderá el servicio a Zabalgana y su estudio de impacto ambiental
  • Para la consejera de Movilidad Sostenible esto demuestra “que el proyecto avanza y lo hace con pasos firmes para que podamos licitar las obras en torno a finales de este año”

El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado hoy la aprobación definitiva de la actualización del estudio informativo de la ampliación del tranvía de Vitoria-Gasteiz a Zabalgana y su estudio de impacto ambiental, lo que para la consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, supone “un paso crucial para la ampliación más ambiciosa hasta la fecha” del sistema tranviario de la ciudad.

“Esto demuestra que el proyecto avanza y lo hace con pasos firmes para que podamos licitar las obras en torno a finales de este año”, ha asegurado la responsable de transportes. Se trata de un avance administrativo que posibilita la aprobación del proyecto constructivo del trazado, previo al inicio de las obras. Este se encuentra en una fase muy avanzada, dado que el Departamento de Movilidad Sostenible ha trabajado paralelamente en él para agilizar la llegada del tranvía a Zabalgana.

La ampliación busca mejorar la conexión del barrio con más habitantes de la ciudad con el centro de Vitoria-Gasteiz, así como garantizar una línea complementaria al resto de líneas de tranvía y al BEI. “Vitoria-Gasteiz se merece que el sistema tranviario alcance a su barrio más joven y poblado con un transporte público sostenible que las generaciones más jóvenes están respaldando en su día a día. Y queremos que esto suceda más pronto que tarde, para que las once paradas adicionales conecten más y mejor a las vecinas y vecinos de la ciudad”, ha afirmado la consejera de Movilidad Sostenible.

La ampliación del tranvía de Vitoria-Gasteiz contará con 6,3 kilómetros adicionales de recorrido y once paradas, además de una situada cerca de las futuras cocheras de Betoño, necesarias para albergar los trenes que darán servicio a la nueva infraestructura y cuyo proyecto constructivo fue adjudicado el pasado mes de junio, con un plazo de doce meses de redacción. La nueva traza tendrá un tronco común desde Lovaina hasta el área de Zabalgana, donde se bifurcará en dos ramales, Mariturri y Aldaia, para llegar a la mayor parte de la población del barrio.

Entre enero y agosto, este medio de transporte operado por Euskotren superó los 7,6 millones de viajes, lo que supone un incremento de casi el 11% respecto al mismo periodo de 2024.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies